Cómo prevenir estafas, tema de una charla-taller que especialistas brindarán en Paraná

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Paraná, junto a la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), organiza una charla-taller sobre "Prevención de estafas físicas y virtuales".

Interés General22/11/2022EditorEditor
Prevenir estafas_Paraná

La invitación es para el jueves 24 de noviembre, a partir de las 18, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) II Este, ubicado en las calles Luis Chaile y Roque Sáenz Peña de Paraná. La convocatoria es gratuita y abierta a la comunidad.

La actividad surgió ante las numerosas consultas recibidas en la Defensoría del Pueblo respecto de estafas domiciliarias, telefónicas y a través de las redes sociales, y se concreta en el marco de un convenio de colaboración mutua rubricado por la institución y la FCyT en febrero pasado.

El objetivo de la charla consiste en brindar información sobre las distintas modalidades de estafas (virtuales, telefónicas y domiciliarias) más comunes en la actualidad y las maneras efectivas de prevención.

Entre los temas a abordar figuran las recomendaciones de seguridad relacionadas al sistema financiero, como la apertura de cajas de ahorro, el uso de cajeros automáticos y la utilización del home banking, transferencias, plazos fijos y microcréditos, entre otros. También, se tratará la utilización de forma responsable de las diversas plataformas y el resguardo de la información sobre las finanzas personales. Otro de los temas será la forma de detectar y atender intentos de estafas en los domicilios.

En cuanto a la modalidad de trabajo, se implementará el formato de taller y se promoverá la participación de los asistentes al encuentro mediante consultas, planteos de experiencias y otras situaciones relacionadas a la vulneración de derechos ciudadanos.

La información sobre la temática permite detectar y estar preparados ante un eventual intento de estafa y reaccionar tomando medidas de precaución. Con la actividad, se pretende visibilizar la situación generada por estos hechos cada vez más diversificados y frecuentes, y empoderar a la ciudadanía para tomar medidas de cuidado y prevención. Para aportar a ello, la Defensoría del Pueblo orienta y asesora sobre qué hacer y dónde recurrir ante una situación de estafa.

Las consultas en general y sobre la charla en particular se pueden realizar en la línea de WhatsApp 343 5346616, en la sede de la Defensoría, en calle Hipólito Yrigoyen 236, en los teléfonos (0343) 4202322 y 08007771112 y en el mail [email protected]. También, por información sobre la capacitación, las personas interesadas se pueden comunicar  con la Dirección del proyecto, al 03436 15471270.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto