

"Es evidente que este Frigerio es el mismo que gobernó junto a Macri, habida cuenta que su renovada versión, moldeada al tono de la consultoría y el marketing electoral, se conduce con la misma demagogia que rigió el discurso macrista en tiempos de Marcos Peña y el duranbarbismo.
Solo así se explica que Frigerio diga que “la política tiene que volver a ser un lugar de servicio, no un lugar para sé salven o enriquezcan unos pocos”, teniendo en cuenta, por ejemplo, que que el ex ministro está siendo investigado en un proceso judicial por “negociaciones incompatibles con la función pública, aceptación de dádivas y cohecho”, ante una serie de operaciones inmobiliarias en las que aparece como inversor y, simultáneamente, firmante de la venta de terrenos fiscales para un emprendimiento relacionado con la constructora de Nicolás Caputo, estrecho amigo y colaborador de Macri y su entorno.
Sin olvidar que Macri (de quien ahora Frigerio quiere despegarse) prometió pobreza cero, dijo que no iba a haber ajuste, que la inflación era lo más fácil de solucionar, que su gobierno iba a ser transparente, que no iba a perseguir opositores y que gobernando Cambiemos llegaría una lluvia de inversiones.
Como los entrerrianos bien sabemos, nada de esto ocurrió. Macri, Frigerio, Bullrich y demás cómplices “del mejor equipo de los últimos 50 años” hicieron todo lo contrario a lo que prometieron, endeudando al país, rifando sus recursos entre unos pocos privilegiados y llevándolo a una profunda crisis cuyas consecuencias padecemos aún hoy.
Frigerio, mano derecha de Macri y ejecutor de sus decisiones, fue impulsor y cómplice de esta construcción falaz y en contra del pueblo.
Ahora, con la mira apuntada al 2023, promete a los entrerrianos lo que no hizo ni tuvo voluntad de hacer cuando concentró gran parte del poder político e institucional en el ministerio que conducía.
¿Deberíamos confiar hoy en el político porteño que estando a cargo de la obra pública nacional no gestionó ninguna obra de relevancia para los entrerrianos y, como si fuera poco, frenó todas las obras que estaban en marcha cuando su gobierno asumió?
Frigerio, ya en campaña y enfocado exclusivamente en la construcción de su candidatura a la gobernación, se comporta como un estafador que nos pide la firma de un pagaré, sin advertir que el discurso prefabricado de las agencias de publicidad ya no alcanza para ocultar la verdad de los hechos.
Como decía el Martín Fierro “no piensen los oyentes que del saber hago alarde; he conocido aunque tarde, sin haberme arrepentido, que es pecado cometido el decir ciertas verdades".
CONCEJAL JUAN DOMINGO GALLO (PJ)


El hilo se corta por lo más delgado y los despidos de los cuatro jinetes del apocalipsis: Cecco,Azcué,Hein y Frigerio.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.

Lea este sesudo análisis publicado en PAGINA POLITICA no tiene desperdicio y desnuda lo que todo estamos viendo de un gobierno provincial que está en...Alemania.

El editorialista abandonó la corrección de la pluma de estilo, ingresó a la descalificación por "boludos", un término no habitual en sus textos, como si la violencia verbal que viene de arriba pudiera replicarse desde abajo, aunque dijo que esto no era cierto pues no es una respuesta a los exabruptos de los mandamás, sino una opinión que no encontró otro calificativo para las acciones desplegadas por quienes nos mandan. Habrá que leer y si alguno se anima, opinar sobre un editorial picante.

Los concejales no sesionan porque “no hay temas que tratar”. Ni oficialistas ni opositores encienden una chispa que, al menos, derrita el hielo invernal con una tormenta de ideas y proyecte algo de calor y rumbo.

El candidato a diputado nacional del Partido Justicialista, Guillermo Michel, plantea que la provincia atraviesa una situación de “desgobierno” y que el gobernador Rogelio Frigerio tiene la legitimidad de la elección, pero que le falta construir la legitimidad desde la gestión. “No alcanza con ganar la elección, necesita demostrar que puede gobernar y gestionar la provincia”, manifiesta.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.