
El balance de Cresto en ENOHSA: más de 1.600 obras y un proyecto de ley para garantizar el acceso al agua
Enrique Cresto concluye su gestión al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para regresar a Concordia y finalizar su segundo mandato como intendente de la Capital Alterna de Entre Ríos. En su paso por ENOHSA comandó la reactivación y fortalecimiento del organismo, cumpliendo los objetivos planteados y con la incorporación de millones de personas a las redes de agua y cloacas.
Política01/10/2022

La renuncia que Cresto elevó días pasados al presidente Alberto Fernández marca el cierre de este fructífero ciclo que transitó en el ámbito del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En la carta remitida a Casa Rosada días pasados, el dirigente entrerriano presentó al Jefe de Estado un resumen de lo hecho en ENOHSA: “Le aseguro que hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en cumplir la misión que nos encomendaron Ud., la Vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el Ministro de Economía de la Nación Dr. Sergio Massa y el Ministro de Obras Públicas Dr. Gabriel Katopodis”, señaló Cresto.
“Nos hemos empeñado en lograr que las obras de agua y saneamiento lleguen a cada rincón del país, generando soluciones sustentables y mejor calidad de vida, ampliando derechos, creando puestos de trabajo y favoreciendo la recuperación de la economía. Hoy todo este esfuerzo está dando resultados”, remarcó.
En poco menos de tres años de gestión, Cresto puede dar cuenta de una serie de logros concretos, que demuestran el saldo positivo al que hace referencia. El organismo que contaba con 11 obras en 2019, hoy presenta más de 1.600, distribuidas en todo el país y en localidades comandadas por todos los signos políticos. Producto de ello, más de 2.000.000 de argentinas y argentinos fueron incorporados a las redes de agua potable y más de 1.800.000 a las de cloacas, mientras paralelamente se generaron 150.000 puestos de trabajo, en una actividad que contribuyó a la reactivación de empresas y comercios.
El agua como política de Estado
Otro aspecto a destacar en el tránsito de Cresto por Nación es su preocupación por ir un poco más allá de las obras, promoviendo una cultura de cuidado del agua y de acceso a este vital elemento como una cuestión de justicia hídrica.
En ese sentido, se ubica en primer plano la construcción de un anteproyecto de Ley Federal de Acceso al Agua Potable, articulado en conjunto con la Presidenta de AySA, Malena Galmarini, el Secretario General de SGBATOS, José Luis Lingeri; la FUTRASAFODE y el Instituto Argentino de Agua y Saneamiento.
“Proponemos una construcción colectiva y participativa que amplíe los logros alcanzados y garantice su continuidad, consolidando como Política de Estado las buenas políticas públicas de agua y saneamiento”, explicó Cresto en su misiva. Allí explica, además, que el objetivo es “poner a disposición de los gobiernos provinciales y locales las herramientas y los fondos que necesitan para que el país alcance las metas propuestas por Naciones Unidas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”.
Entre Ríos en la agenda nacional
La agenda de reuniones, obras y gestiones de Cresto incluyó a gobernantes y referentes de todas las fuerzas políticas, con una mirada amplia e integral de todo el territorio nacional. En ese marco, gran parte de su labor se enfocó en Concordia y Entre Ríos, a partir de la articulación y gestión de una agenda común con el gobernador Gustavo Bordet, con los legisladores nacionales y provinciales y con los intendentes e intendentas de todos los municipios y comunas.
Producto de este trabajo, y del reconocimiento que la gestión de Bordet tiene en el ámbito nacional, actualmente se llevan adelante en Entre Ríos 173 obras de agua y saneamiento, con una inversión que supera los $22.670 millones, distribuidos en los 17 departamentos. Son parte de las 439 obras que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación desarrolla en el territorio provincial, invirtiendo más de $83.500 millones y generando alrededor de 40.000 puestos de trabajo entre obras viales, de infraestructura e hídricas.
Tanto intendentes como legisladores reconocen que el dirigente concordiense tuvo una fuerte incidencia en la gestión de diversas obras en conjunto con el Gobernador y los gobiernos locales, acercando a las distintas localidades entrerrianas a ministerios nacionales, organismos públicos y a la oficina de Naciones Unidas en la Argentina (UNOPS).
Trabajo en equipo con el gobernador para que la provincia siga creciendo
Entre las obras más grandes motorizadas por Nación podemos encontrar la reactivación de la conversión en Autovía de la Ruta 18, el Acueducto metropolitano de Paraná, una nueva planta potabilizadora y toma de agua en Gualeguaychú, el plan director de desagües cloacales en Villaguay, la Planta potabilizadora en La Paz, el Plan Director de Diamante y el entubamiento de la Cuenca Salta en Colón. En tanto, se lleva adelante un intenso plan de renovación de cañerías obsoletas, la reconstrucción de los accesos viales en múltiples localidades entrerrianas y la construcción de Centros de Desarrollo Infantil, distribuidos por la geografía provincial
Asimismo, en lo que refiere a Concordia, se están llevando adelante 37 obras por más de $7.658.586.722.94- Muchas de ellas son obras estratégicas impulsadas por Nación y que proyectan el crecimiento de la ciudad de cara a las próximas décadas.
Entre estas obras están, por ejemplo, el acceso por Ruta 4, el Aeropuerto internacional y la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, el Centro ambiental en el Campo del Abasto, la Costanera Nébel o la moderna Planta de agua potable que está en una de sus etapas finales, además de las múltiples cuadras de pavimentación y obras de cloacas que se han desarrollado en los últimos años.


El líder libertario pasó por el centro de la capital santiagueña, en compañía de sus leales seguidores. Aunque, pese al entusiasmo de la caravana violeta, las protestas en contra del ajuste se hicieron sentir desde la Plaza Libertad, principal punto de congregación para los indignados con la gestión de Javier Milei.

Hoy, cumpliría 78 años, Jorge Pedro Busti, tres veces gobernador de Entre Ríos, legislador nacional ,Convencional Constituyente y dos veces intendente de Concordia
En un día como hoy, de hace 78 años, nacía en la Concordia de los Azahares, Jorge Pedro Busti, el concordiense que fue tres veces gobernador constitucional de Entre Ríos, legislador de la Nación y Convencional Constituyente, además de dos veces intendente de la ciudad. Desde el peronismo se lo recuerda como uno de los líderes que construyó el poder de Concordia como Capital del Peronismo Entrerriano, y aseguró un largo camino de sucesores políticos de nuestra ciudad al mando del gobierno provincial.

La oposición al Presidente se hizo sentir en la Costanera San Martín de Corrientes
Gremialistas, dirigentes sociales, activistas partidarios se dieron cita frente al complejo hotelero y casino para seguir de cerca el acto encabezado por el Presidente. Hicieron notar sus denuncias contra la política de ajuste.


Encuesta: se derrumba la imagen de Milei y el nivel de rechazo contra Espert, Reichardt y Santilli supera el 88%
Según un informe que acaba de conocerse, el escándalo del diputado José Luis Espert tuvo un impacto muy negativo en la imagen del gobierno, del presidente y de sus dos principales candidatos para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires: Diego Santilli y Karen Reichardt.

El macabro final del dueño de una fábrica de pastas: lo mató su empleado y lo enterró en el patio
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.

Procesan con preventiva para ocho implicados en el secuestro extorsivo seguido de muerte de Gastón Tallone
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices

Detienen a tres hombres que tenían narcokiosco en Luis Vernet y Urdinarrain, secuestran 247 cebollines de cocaína, elementos de pesaje y 182 mil pesos en efectivo.
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.

Dato revelador: Pablo Laurta había cambiado su apellido antes del crimen
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.

Misterio en Chubut: una pareja de jubilados desapareció hace una semana y hallaron su camioneta abandonada
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda