El balance de Cresto en ENOHSA: más de 1.600 obras y un proyecto de ley para garantizar el acceso al agua

Enrique Cresto concluye su gestión al frente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para regresar a Concordia y finalizar su segundo mandato como intendente de la Capital Alterna de Entre Ríos. En su paso por ENOHSA comandó la reactivación y fortalecimiento del organismo, cumpliendo los objetivos planteados y con la incorporación de millones de personas a las redes de agua y cloacas.

Política01/10/2022EditorEditor
enohsa

La renuncia que Cresto elevó días pasados al presidente Alberto Fernández marca el cierre de este fructífero ciclo que transitó en el ámbito del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En la carta remitida a Casa Rosada días pasados, el dirigente entrerriano presentó al Jefe de Estado un resumen de lo hecho en ENOHSA: “Le aseguro que hemos puesto nuestro mayor esfuerzo en cumplir la misión que nos encomendaron Ud., la Vicepresidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, el Ministro de Economía de la Nación Dr. Sergio Massa y el Ministro de Obras Públicas Dr. Gabriel Katopodis”, señaló Cresto. 

“Nos hemos empeñado en lograr que las obras de agua y saneamiento lleguen a cada rincón del país, generando soluciones sustentables y mejor calidad de vida, ampliando derechos, creando puestos de trabajo y favoreciendo la recuperación de la economía. Hoy todo este esfuerzo está dando resultados”, remarcó.

En poco menos de tres años de gestión, Cresto puede dar cuenta de una serie de logros concretos, que demuestran el saldo positivo al que hace referencia. El organismo que contaba con 11 obras en 2019, hoy presenta más de 1.600, distribuidas en todo el país y en localidades comandadas por todos los signos políticos. Producto de ello, más de 2.000.000 de argentinas y argentinos fueron incorporados a las redes de agua potable y más de 1.800.000 a las de cloacas, mientras paralelamente se generaron 150.000 puestos de trabajo, en una actividad que contribuyó a la reactivación de empresas y comercios.  

El agua como política de Estado

Otro aspecto a destacar en el tránsito de Cresto por Nación es su preocupación por ir un poco más allá de las obras, promoviendo una cultura de cuidado del agua y de acceso a este vital elemento como una cuestión de justicia hídrica. 

En ese sentido, se ubica en primer plano la construcción de un anteproyecto de Ley Federal de Acceso al Agua Potable, articulado en conjunto con la Presidenta de AySA, Malena Galmarini, el Secretario General de SGBATOS, José Luis Lingeri; la FUTRASAFODE y el Instituto Argentino de Agua y Saneamiento. 

“Proponemos una construcción colectiva y participativa que amplíe los logros alcanzados y garantice su continuidad, consolidando como Política de Estado las buenas políticas públicas de agua y saneamiento”, explicó Cresto en su misiva. Allí explica, además, que el objetivo es “poner a disposición de los gobiernos provinciales y locales las herramientas y los fondos que necesitan para que el país alcance las metas propuestas por Naciones Unidas en los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”.

Entre Ríos en la agenda nacional

La agenda de reuniones, obras y gestiones de Cresto incluyó a gobernantes y referentes de todas las fuerzas políticas, con una mirada amplia e integral de todo el territorio nacional. En ese marco, gran parte de su labor se enfocó en Concordia y Entre Ríos, a partir de la articulación y gestión de una agenda común con el gobernador Gustavo Bordet, con los legisladores nacionales y provinciales y con los intendentes e intendentas de todos los municipios y comunas. 

Producto de este trabajo, y del reconocimiento que la gestión de Bordet tiene en el ámbito nacional, actualmente se llevan adelante en Entre Ríos 173 obras de agua y saneamiento, con una inversión que supera los $22.670 millones, distribuidos en los 17 departamentos. Son parte de las 439 obras que el Ministerio de Obras Públicas de la Nación desarrolla en el territorio provincial, invirtiendo más de $83.500 millones y generando alrededor de 40.000 puestos de trabajo entre obras viales, de infraestructura e hídricas.

Tanto intendentes como legisladores reconocen que el dirigente concordiense tuvo una fuerte incidencia en la gestión de diversas obras en conjunto con el Gobernador y los gobiernos locales, acercando a las distintas localidades entrerrianas a ministerios nacionales, organismos públicos y a la oficina de Naciones Unidas en la Argentina (UNOPS).

Trabajo en equipo con el gobernador para que la provincia siga creciendo

Entre las obras más grandes motorizadas por Nación podemos encontrar la reactivación de la conversión en Autovía de la Ruta 18, el Acueducto metropolitano de Paraná, una nueva planta potabilizadora y toma de agua en Gualeguaychú, el plan director de desagües cloacales en Villaguay, la Planta potabilizadora en La Paz, el Plan Director de Diamante y el entubamiento de la Cuenca Salta en Colón. En tanto, se lleva adelante un intenso plan de renovación de cañerías obsoletas, la reconstrucción de los accesos viales en múltiples localidades entrerrianas y la construcción de Centros de Desarrollo Infantil, distribuidos por la geografía provincial 

 enohsa_1

Asimismo, en lo que refiere a Concordia, se están llevando adelante 37 obras por más de $7.658.586.722.94- Muchas de ellas son obras estratégicas impulsadas por Nación y que proyectan el crecimiento de la ciudad de cara a las próximas décadas. 

Entre estas obras están, por ejemplo, el acceso por Ruta 4, el Aeropuerto internacional y la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, el Centro ambiental en el Campo del Abasto, la Costanera Nébel o la moderna Planta de agua potable que está en una de sus etapas finales, además de las múltiples cuadras de pavimentación y obras de cloacas que se han desarrollado en los últimos años.

Te puede interesar
83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

MAYA

Maya contundente "Sí, se puede bajar lo que se paga de luz en Entre Ríos"

TABANO SC
Política03/04/2025

En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde

RETAMAR

Interna radical: dirigentes concordienses en el centro del debate

TABANO SC
Política03/04/2025

La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.

senado

EL SENADO DE LA NACION RECHAZO LOS PLIEGOS PROPUESTOS DE MILEI PARA NOMBRAR JUECES DE LA SUPREMA CORTE.

TABANO SC
Política03/04/2025

El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.