Más obras para Concordia: protección de bordes costeros en la zona de San Carlos y las plantas de agua

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, y el intendente Alfredo Francolini mantuvieron una reunión con el subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, Gustavo Villa Uría; la directora de Proyectos Ambientales, Leila Gianni, y el director de Financiamiento Externo, Martín Illescas (ambos funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Nación); e integrantes del equipo que lleva adelante el “Proyecto Binacional sobre Adaptación al Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Costeros Vulnerables del Río Uruguay (ACC)".

Interés General24/09/2022EditorEditor
Costa

En este encuentro se trabajó sobre el proyecto de protección de bordes costeros en Concordia, que apunta, principalmente, a prevenir la erosión ribereña en el sector de las plantas de agua (la antigua planta y la que actualmente está en construcción) y parte del parque San Carlos. Los funcionarios del Ministerio de Ambiente ratificaron que en 45 días se convocará a licitación para ejecutar el primer tramo y la Subsecretaria de Obras Hidráulicas comprometió hacerse cargo de la realización de segundo, completando así una obra estratégica para la preservación del paisaje natural y la infraestructura de provisión de agua a la ciudad.
 
En la reunión también se habló de la Defensa Central contra las Inundaciones, una iniciativa que se construyó en forma conjunta con los vecinos y no pudo concretarse por las dificultades planteadas en los últimos años en el acceso a créditos externos para inversiones de esta envergadura. Ahora, que el país abrió nuevas vías de financiamiento internacional, se renovarán las gestiones para concretar este proyecto, que complementa los avances logrados con la Defensa Sur, la sistematización del arroyo Manzores y las políticas de erradicación de familias de las zonas inundables.
 
“Destacamos y agradecemos el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministerio de Obras Públicas en estas gestiones para la protección de bordes costeros, la labor que viene realizando el equipo que impulsan estos proyectos y, principalmente, el trabajo articulado que llevamos adelante con el Gobernador Gustavo Bordet y el gobierno municipal para que Concordia siga creciendo y avanzando”, comentó al respecto el administrador de ENOHSA Enrique Cresto.

El "Proyecto Binacional Uruguay-Argentina sobre Adaptación al Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Costeros Vulnerables del Río Uruguay" tiene el objetivo de mejorar la convivencia con el río, fortalecer a las ciudades costeras del bajo Uruguay como territorios de convivencia respetuosa con el agua y proteger a sus poblaciones. Para ello, se promueve el desarrollo de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad de las ciudades costeras y los ecosistemas a lo largo del río Uruguay.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.