
Más obras para Concordia: protección de bordes costeros en la zona de San Carlos y las plantas de agua
El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, y el intendente Alfredo Francolini mantuvieron una reunión con el subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, Gustavo Villa Uría; la directora de Proyectos Ambientales, Leila Gianni, y el director de Financiamiento Externo, Martín Illescas (ambos funcionarios del Ministerio de Ambiente de la Nación); e integrantes del equipo que lleva adelante el “Proyecto Binacional sobre Adaptación al Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Costeros Vulnerables del Río Uruguay (ACC)".
Interés General24/09/2022
Editor
En este encuentro se trabajó sobre el proyecto de protección de bordes costeros en Concordia, que apunta, principalmente, a prevenir la erosión ribereña en el sector de las plantas de agua (la antigua planta y la que actualmente está en construcción) y parte del parque San Carlos. Los funcionarios del Ministerio de Ambiente ratificaron que en 45 días se convocará a licitación para ejecutar el primer tramo y la Subsecretaria de Obras Hidráulicas comprometió hacerse cargo de la realización de segundo, completando así una obra estratégica para la preservación del paisaje natural y la infraestructura de provisión de agua a la ciudad.
En la reunión también se habló de la Defensa Central contra las Inundaciones, una iniciativa que se construyó en forma conjunta con los vecinos y no pudo concretarse por las dificultades planteadas en los últimos años en el acceso a créditos externos para inversiones de esta envergadura. Ahora, que el país abrió nuevas vías de financiamiento internacional, se renovarán las gestiones para concretar este proyecto, que complementa los avances logrados con la Defensa Sur, la sistematización del arroyo Manzores y las políticas de erradicación de familias de las zonas inundables.
“Destacamos y agradecemos el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y del Ministerio de Obras Públicas en estas gestiones para la protección de bordes costeros, la labor que viene realizando el equipo que impulsan estos proyectos y, principalmente, el trabajo articulado que llevamos adelante con el Gobernador Gustavo Bordet y el gobierno municipal para que Concordia siga creciendo y avanzando”, comentó al respecto el administrador de ENOHSA Enrique Cresto.
El "Proyecto Binacional Uruguay-Argentina sobre Adaptación al Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Costeros Vulnerables del Río Uruguay" tiene el objetivo de mejorar la convivencia con el río, fortalecer a las ciudades costeras del bajo Uruguay como territorios de convivencia respetuosa con el agua y proteger a sus poblaciones. Para ello, se promueve el desarrollo de la resiliencia y la reducción de la vulnerabilidad de las ciudades costeras y los ecosistemas a lo largo del río Uruguay.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

ABOGADOS CONCORDIENSES ACUDEN A LA JUSTICIA PARA QUE EL OSER EFECTIVICE EL PAGO DE TERAPEUTAS
A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

Un motociclista fue hospitalizado tras chocar con un auto en Las Heras y Nogoyá.
El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico




