Los casos de viruela del mono en Argentina crecieron 20% en la última semana

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 265 infecciones hasta el 13 de septiembre. En el mundo, los pacientes que reportaron la enfermedad ya suman más de 58.000.

Nacionales20/09/2022EditorEditor
Viruela del mono

La viruela del mono sigue creciendo en Argentina y en el mundo. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 265 casos de viruela del mono hasta el 13 de septiembre en la Argentina, lo que representa un aumento del 20% en la última semana registrada (221), según el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido ayer.

Y en el mundo ya suman más de 58.000 casos en 100 países, desde que en mayo último se registró el primer caso fuera de África, ocurrido en Reino Unido. Luego, como un efecto dominó, otros países europeos empezaron a diagnosticar nuevas infecciones. Desde entonces, esta enfermedad tropical desatendida durante mucho tiempo, que hasta este año se limitaba principalmente a contagios periódicos en las áreas de África occidental y central donde el virus es endémico, se ha globalizado.

Volviendo al ámbito nacional, el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) notificó casos sospechosos en 14 jurisdicciones y confirmados en 9, sin embargo, más del 70% de los casos confirmados se registraron en residentes de CABA y junto a Buenos Aires y Córdoba suman el 97%. El informe indicó que, del total, cerca del 81,1% no tienen antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas y que hasta la fecha de cierre “no se han notificado casos graves ni fallecidos por esta causa”.

Según las estadísticas, la media de edad de los casos es de 38 años con un mínimo de 18 años y un máximo de 61 años, mientras que el 70,5% de los casos confirmados fueron diagnosticados en las últimas 4 semanas. Hasta el momento, la población más afectada es la compuesta por hombres que tienen sexo con otros hombres (152 de los 265 casos registrados hasta ahora lo refieren y para el resto de los casos no se cuenta con el dato), señaló Ministerio de Salud.

Viruela del mono_1

De acuerdo al Boletín, el 99,6% de los casos corresponden a personas de sexo legal masculino y solo uno tiene registrado sexo legal femenino (de género mujer trans). No obstante, dijeron que “se recuerda que la viruela símica puede afectar a cualquier persona que entre en contacto con una persona enferma de viruela símica, principalmente si tiene contacto físico directo como el contacto sexual, o con materiales contaminados”.

La mayoría de los casos en el brote actual presentaron síntomas leves de la enfermedad, sin embargo, puede provocar una enfermedad grave en ciertos grupos de riesgo como niños pequeños, personas gestantes y personas inmunodeprimidas. Y se caracterizaron principalmente por la presencia de exantemas vesiculares, en varios casos pocas lesiones en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara, señalaron.

De los casos restantes, se cuenta con información disponible para 215 casos confirmados, para los que existe una distribución de antecedentes de contacto físico con casos sospechoso/confirmado/sintomático, contacto físico con viajero, relaciones múltiples/ocasionales.

La viruela del mono no es un virus nuevo. Se descubrió por primera vez en monos de investigación en un laboratorio en Dinamarca en 1958, y se identificó como un patógeno humano en 1970. Pero con poca atención de la comunidad internacional, la investigación de la viruela del simio recibió escasa financiación durante las décadas siguientes, lo que dejó muchas preguntas clave sobre el virus sin respuesta.

Hay dos versiones principales del virus de la viruela del simio, el Clado I y el Clado II, anteriormente conocido como la Cuenca del Congo y el Clado de África Occidental, respectivamente. El primero tiene una tasa de mortalidad de alrededor de uno en diez, mientras que la tasa de mortalidad para el segundo es de alrededor de uno en 100.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el 1 de enero hasta el 14 de septiembre de 2022, se registraron más de 58.285 casos de viruela símica confirmados por laboratorio en 125 países/territorios/área y 22 muertes distribuidas en cuatro de las seis Regiones del organismo. A nivel mundial se notificaron 3.500 casos en los últimos 7 días.

En tanto, en la Región de las Américas, del 25/08 al 31/08, hubo 4.275 casos confirmados, representando un incremento del 15% en relación a la semana previa. A la fecha, se reportaron cuatro muertes en la Región de las Américas, correspondiendo 2 a Brasil y una a Ecuador y otra en Cuba. Por último, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) remarcó que el 85% de los 3.044 casos en la Región de las Américas con información disponible son casos de transmisión local.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.