Alberto Fernández y Cresto hablaron de obras de agua y saneamiento, federalismo y desarrollo con inclusión

El Presidente de la Nación Alberto Fernández recibió esta tarde en Casa Rosada al titular del ENOHSA Enrique Cresto.

Nacionales09/09/2022EditorEditor
FOTOS - ALBERTO FERNÁNDEZ - ENRIQUE CRESTO

En el encuentro, Cresto detalló los principales logros del equipo que conduce y destacó el trabajo articulado que, desde el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, el ENOHSA lleva adelante con los gobiernos provinciales y locales de todas las fuerzas políticas, impulsando un plan estratégico de obras de agua y saneamiento con grandes inversiones y una fuerte expansión en todo el territorio nacional.

El federalismo y la democratización de oportunidades, la obra pública como generadora de empleo y herramienta de lucha contra la pobreza estructural, el trabajo conjunto con ministros y funcionarios del Gabinete Nacional y la importancia de consolidar las políticas públicas de agua y saneamiento como Políticas de Estado fueron los temas destacados en la reunión. También la agenda conjunta de Cresto con el gobernador Gustavo Bordet y el protagonismo de Entre Ríos en el escenario nacional.

“Junto al Presidente Alberto Fernández repasamos la agenda de obras y proyectos que impulsamos desde ENOHSA”, publicó Cresto en sus redes sociales luego del encuentro. “Nos enorgullece tener la oportunidad de demostrar con hechos que estamos cumpliendo la misión que nos encomendaron nuestro Presidente, la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y el Ministro de Economía Sergio Massa”, agregó.

En la misma publicación, el funcionario nacional aportó cifras que recortan la foto actual en el panorama de obras de agua y saneamiento en el país: “De 11 obras cuando asumimos en ENOHSA a 1600 obras en todo el país. Más de 2.000.000 argentinas y argentinos incorporados a las redes de agua. Más de 1.800.000 argentinas y argentinos incorporados a las redes de cloacas. Más de 150.000 puestos de trabajo. Obras en todas las provincias, generando empleo, reactivación económica y mejor calidad de vida. Articulación con gobiernos provinciales y locales de todo el país y de todas las fuerzas políticas, para que las soluciones lleguen donde tienen que llegar”, puntualizó Cresto.

En el mismo sentido, Cresto se ocupó de poner en primer plano que estos hitos son fruto del trabajo conjunto con funcionarios, gobernantes, gremios, trabajadores e instituciones: “Llevar adelante el plan de obras de agua y saneamiento más importante de los últimos cien años es un logro colectivo, motorizado por un gran equipo que lleva la impronta de igualdad, justicia social y federalismo de este modelo que proclamamos y defendemos”, dijo.

NACIONES UNIDAS Y LA AGENDA 2030

El titular del ENOHSA anunció además el lanzamiento de una nueva iniciativa, en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2030. “Acordamos con el Presidente la presentación oficial - en los próximos días y junto al ministro Katopodis, el jefe de Gabinete Juan Manzur y los ministros del Gabinete Nacional - del programa Municipios Sostenibles, para reconocer la labor de aquellos intendentes e intendentas que en sus localidades alcanzaron el 100 % de cobertura de agua y el 80 % de cobertura de cloacas, dando un claro mensaje de lo que representan las obras de agua y saneamiento para el desarrollo de las comunidades”, adelantó.

“También comentamos que este proceso de expansión y federalización de obras se financió en un 95% con recursos del Estado Nacional. Ahora, que las gestiones del Ministro de Economía abrieron la puerta a nuevas vías de financiamiento internacional, vamos a poder hacer aún más, profundizando esta labor de reconstrucción e inclusión con desarrollo”, añadió Cresto.

“Hablamos también de Entre Ríos y de todo lo que estamos haciendo con el gobernador Gustavo Bordet para que nuestra querida provincia siga creciendo”, se encargó de remarcar el dirigente entrerriano.  

“Nos entusiasma que el Presidente haya ratificado su voluntad de seguir avanzando hacia los objetivos trazados, recuperando el tiempo perdido en los cuatro años de la anterior gestión y consolidando en obras y Políticas de Estado el futuro de las generaciones que vienen”, concluyó.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.