Entre Ríos y Uruguay se unen para impulsar la producción de cáñamo y el cannabis medicinal

El gobernador Gustavo Bordet participó en Concordia de una jornada para impulsar la producción de cáñamo y cannabis medicinal con la República Oriental del Uruguay. Autoridades de ambos países y especialistas intercambiaron experiencias y destacaron el potencial de esa industria en la región.

Interés General05/09/2022EditorEditor
1662402238jpeg

El encuentro tuvo lugar la Delegación Argentina de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande (CTM). En ese marco, el mandatario destacó que el desarrollo del cáñamo y el cannabis medicinal “es una gran posibilidad para agregar un sistema productivo más a nuestros departamentos del norte entrerriano”.

Participaron también la vicegobernadora Laura Stratta; el presidente de la Delegación Argentina ante CTM, Luis Benedetto; su par de la Delegación del Uruguay, Carlos Albisu; y la diputada nacional Carolina Gaillard, entre otras autoridades.

Durante el encuentro, Bordet resaltó la propuesta del delegado de Uruguay en CTM para conocer el desarrollo de esta economía en su país, y destacó la aprobación de la Ley de Cannabis Medicinal en el Congreso argentino que impulsó la diputada Gaillard.

“Queremos generar un sistema productivo del cáñamo y el cannabis medicinal en espejo con Uruguay, como se realiza con el arándano y el citrus”, explicó.

Sostuvo, además, que este desarrollo “es una oportunidad para que los departamentos Concordia, Federación, Feliciano y Federal, es decir el Norte entrerriano, pueda plantar e industrializar el cáñamo”; y resaltó que es un producto que se exporta “en un ciento por ciento”. Entre los destinos más importantes se encuentran Canadá y otros países de Europa. “Es muy requerido y representa una gran oportunidad productiva”, subrayó.

En ese sentido, destacó la realización de las jornadas. Valoró la presencia de especialistas, el trabajo en torno a la legislación comparada y la visita que se realizará a Villa Constitución, en Uruguay, para ver el funcionamiento e interiorizar a productores. “Hay mucho interés y es una gran posibilidad que tenemos para agregar un sistema productivo más a nuestros departamentos del Norte entrerriano”, agregó.

Por otra parte, Bordet aclaró que el objetivo es desarrollar “todo el proceso de industrialización, de valor agregado, para producir aceite y exportarlo”. “En los dos frentes estamos trabajando para, habida cuenta de la ley, poder generar un sistema productivo en la zona”, aclaró.

“No solo es importante en materia de exportaciones, sino también por la posibilidad de tener homologado el proceso, de acuerdo al enfoque para la salud de las personas”, continuó.

En esa línea, adelantó que “estamos trabajando en Concepción del Uruguay con la creación de un laboratorio de medicamentos, que uno de los objetivos que tiene es trabajar en conjunto y tener responsablemente la producción, de manera de generar un círculo virtuoso que abastezca también al mercado local y que posibilite la interacción con otros laboratorios; y, además, poder abastecer al sistema hospitalario con otro tipo de medicamentos genéricos”.

Por último, destacó que la idea es “aprovechar la experiencia que tienen Uruguay y el departamento Salto en este sentido”.

1662402281jpg

Integración productiva con el Uruguay

Por otra parte, Bordet destacó las acciones que lleva adelante la provincia para profundizar la integración en materia productiva con Uruguay. Mencionó la construcción del aeropuerto binacional en Concordia y recordó la línea de aportes no reintegrables (ANR) para productores, “que también se aplica a quienes quieren iniciar la actividad en las dos orillas”.

“Hay productores que quieren diversificar su sistemas productivos, y está la posibilidad de explorar este tipo de cultivo”, dijo en referencia al cáñamo y al cannabis medicinal. “Estamos ante una gran oportunidad”, dijo.

En cuanto al sentido del encuentro, Bordet explicó que también contribuye a “generar una masa crítica que pueda dar lugar a distintas acciones para el futuro. Esto hace al proceso de integración que nos venimos dando entre la provincia de Entre Ríos y las vecinas intendencias municipales del Uruguay”. “Avanzamos mucho en aspectos productivos, de infraestructura, pero también en el llamado a licitación para el dragado del río Uruguay para asegurar el transporte de ultramar”, recordó.

Asimismo, indicó que “desde el punto de vista ambiental estamos desarrollando todo lo que es el saneamiento del río Uruguay; además de un programa para tener en el futuro el primer parque binacional. Es un proyecto interesante para poder abordar la preservación de nuestros recursos naturales”.

Por otro lado, resaltó el proyecto del Polo Educativo “que es importantísimo para generar un intercambio de conocimiento entre ambas márgenes”. “Nosotros empezamos a poner este aporte, pero esto sienta las bases para que en el tiempo pueda terminarse y darle continuidad y encontrar en esta zona de región de Salto Grande una matriz de desarrollo y crecimiento”, concluyó.

Caminar juntos

Al hacer uso de la palabra, Carlos Albisu dio cuenta de las conversaciones mantenidas con el gobernador Bordet y con el titular de la Delegación Argentina de la CTM sobre el cáñamo medicinal, y resaltó “la importancia de poder unir a esta región y empezar a caminar juntos en este tipo de producción”.

Luego, destacó el trabajo en conjunto de las dos delegaciones (de CTM) “como lo hemos hecho hasta ahora, llevando adelante diferentes procesos que apuntan a potenciarnos. Ahí está el diferencial, lo que nos ha unido y lo que nos seguirá uniendo hacia adelante”.

En tanto, Benedetto destacó el trabajo en torno a la “binacionalidad”, y habló de iniciativas como la del Polo Educativo, “que incluyó capacitaciones, acuerdos con instituciones productivas, regionales, nacionales e internacionales”. Además, sostuvo que el desarrollo de esta industria medicinal “traerá inversiones, generación de trabajo y producto para el mercado local e internacional”, opinó.

Intercambio de experiencias

Por su parte, la diputada Gaillard hizo hincapié en “el compromiso que tiene nuestro gobernador con la implementación de esta nueva ley de cannabis medicinal para el desarrollo productivo que va a permitir que en nuestros país haya muchos puestos de trabajo y que se pueda garantizar el acceso a productos que tengan seguridad y calidad”.

“Entre Ríos tiene una potencialidad enorme por el sistema científico tecnológico, pero también por su tierra”, continuó la impulsora de la legislación en Argentina, y agregó: “se pueden hacer productos alimenticios y también cosméticos, ya que el cannabis es una planta que tiene muchos usos”.

“Esta industria garantiza un derecho fundamental como es la salud, crea muchos puestos de trabajo y además genera divisas, que es algo que nuestro país tanto necesita”, concluyó Gaillard.

Elementos para la integración

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, detalló las acciones que se llevan adelante desde la provincia junto con el Polo Binacional de Salto Grande. Mencionó que en Argentina, con la sanción de la nueva ley, se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Aricamme), y la ley está en proceso de reglamentación y del alcance en materia productiva.

Recordó que se emprendieron distintas acciones, entre ellas, el acuerdo para la implementación de una red de laboratorios binacional que se está evaluando. “En Entre Ríos tendríamos seis laboratorios que estarían dispuestos a participar, que cuentan con equipamiento de alta tecnología necesaria para emprender esta tarea”, remarcó. Asimismo, “del lado uruguayo se están coordinando con laboratorios de esa margen. Esperamos pronto tener un programa que en una primera etapa puedan llegar a tener la capacidad necesarias”, puntualizó.

“Tenemos una enorme potencialidad desde el punto de vista de la ciencia y la tecnología de ser útiles al sector productivo, y para eso contamos con recursos humanos, con laboratorios, con equipamiento, con planes de investigación, con formación de becarios, de doctorados. Esto va a garantizar a futuro disponer de los recursos humanos”, subrayó.

Finalmente resaltó las “capacidades científicas y tecnológicas de la región como un elemento integrador y de base para el desarrollo regional”.

También participaron del encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el intendente de Concordia, Alfredo Francolini; el director del Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA), Enrique Cresto; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; la cónsul argentina en Salto, Carola del Río; y la cónsul de Uruguay en Concordia, Capandeguy Perera; el titular de la Delegación Argentina en la CTM, Héctor Maya, y su par de Uruguay Daniel Arcieri; demás funcionarios argentinos y uruguayos; fuerzas de seguridad; y productores de cáñamo y cannabis de la Región de Salto Grande, entre otros.
 

Te puede interesar
Quine 6 pozo vacante

Quini 6: 47 apostadores ganaron más de $5.000.000 y los grandes pozos quedaron vacantes

PROVINCIALES
Interés General19/05/2025

Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. Ningún apostador ganó los importantes pozos millonarios del Quini 6 de este domingo. En el Siempre Sale, el pozo se repartió entre 47 apostadores. Desde la Lotería de Santa Fe confirmaron a Elonce que en el próximo sorteo, en total, habrá en juego 4.400 millones de pesos. En el sorteo Tradicional salieron el 24-27-20-11-37-03. No hubo ganadores y el próximo sorteo acumula $1.390.071.388.

Frio Otoñal

Lunes inestable en Entre Ríos: pronostican frío otoñal para el resto de la semana

EDITOR1
Interés General19/05/2025

Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando. Frío otoñal. El rápido avance de un intenso frente frío en la noche del sábado puso punto final al “veranito” que llevó las temperaturas hasta casi 30 grados durante dicha jornada en territorio entrerriano.

Hipertension arterial

Casi el 40% de la población adulta entrerriana tiene hipertensión

EDITOR1
Interés General18/05/2025

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión como oportunidad para recordar los factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se reiteran las medidas de prevención, teniendo en cuenta que cerca del 40 por ciento de la población adulta entrerriana tiene la patología. Uno de cada cuatro personas adultas padece hipertensión, pero lo desconoce.

Atrapdos por Temporal

Fueron más de 12 horas de angustia: rescataron a los pasajeros del micro varado en la ruta 9

EDITOR1
Interés General17/05/2025

Daniel, chofer de uno de los colectivos habló con los medios: quedaron en esa situación desde medianoche entre Zárate y Lima, con decenas pasajeros a bordo. Dos micros que regresaban de Rosario hacia Buenos Aires quedaron varados a distintas alturas de la Ruta 9 por las inundaciones. Tras más de 12 horas varados por el temporal, los bomberos lograron evacuar a 44 pasajeros y un chofer que estaban atrapados en el kilómetro 115. Sin embargo, un colectivo escolar con 37 chicos sigue esperando asistencia en la misma ruta, entre las provinciales 193 y 41.

Lo más visto
Colapinto Yuki Sunoda

El pedido de la FIA y Alpine contra los comentarios abusivos en redes sociales por el caso Colapinto-Tsunoda

EDITOR1
Deportes19/05/2025

Tanto la escudería francesa como la organización mundial del automovilismo repudiaron la situación. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) y Alpine, escudería francesa en la que compiten Franco Colapinto y Pierre Gasly, se embarcaron en una lucha contra los comentarios abusivos desde las redes sociales. Ambas entidades repudiaron el odio, las amenazas y la discriminación online después de un acontecimiento sucedido en el pasado Gran Premio de Emilia-Romaña de la Fórmula 1. Todo esto provino después de un cruce en pista entre Yuki Tsunoda y el piloto argentino, quien ya publicó mensajes para apoyar la causa en reiteradas oportunidades.

Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.