El vivero de Salto Grande, “Ñandé Yvyrá”, realizó en estos últimos meses aportes de más de 900 especies de plantas y árboles nativos a la comunidad

Salto Grande posee un vivero propio en sus instalaciones llamado en guaraní, Ñandé Yvyrá que significa “Nuestro árbol” y que hoy en día tiene más de 90 especies nativas.

Interés General01/09/2022EditorEditor
Vivero Salto Grande_1

El objetivo del mismo, es la biodiversidad, la recuperación del espacio nativo en el predio de la central hidroeléctrica, eliminando la presencia de especies exóticas, pero, además, otro de los grandes objetivos del vivero es el aporte de plantas y árboles nativos en la región.

A través del área de Gestión Ambiental, las instituciones o asociaciones pueden pedir un aporte de plantas nativas entre las especies existentes en el vivero de Salto Grande.

En los últimos meses, desde el vivero se ha realizado y se encuentra realizando un importante número de aportes de especies nativas a instituciones y organizaciones.

Algunos de los aportes destacados que se han realizado son:

25 especies nativas a la Granja – Hogar “Feliz encuentro” para parte del predio, este aporte tiene la mentoría y supervisión del Ing. Gonzalo Machado de Salto Grande para su correcta plantación y cuidado del mismo. Luego de un relevamiento y a pedido de la institución, en agosto, se volvió a realizar un aporte de 20 especies nativas.

Cabe destacar el aporte de 25 especies a la zona oeste del Parque Solari sobre la calle Gutierrez Ruiz para sumar al proyecto de recuperación del mismo. En un muy buen resultado, se colaboró nuevamente con 47 especies para la zona de “Huertos Frutales Nativos”.

Otro pedido destacado fue al Destacamento de Bomberos de nuestra ciudad (Bomberos Voluntarios) unidad 243, al cual se le realizó un aporte de 6 especies nativas de gran porte para llevar a cabo su compromiso como grupo, el cual es apoyar y conservar el medio ambiente, este aporte fue destinado a la cancha de Baby Fútbol de Club Sportivo Cerro ya que la misma no tiene sombra. 

Algunos pedidos que se encuentran por salir son: el aporte de 670 plantas diversas para GRUPAMA (Bella Unión), que se encuentra dentro de las acciones del plan Áreas de Valor Ambiental y proyectos de “Restauración ambiental”.

Junto al Bachillerato Agrario UTU del Anexo San Antonio existe la posibilidad de realizarles un aporte de 105 especies nativas para proyectos de mejoras de hábitat para MEVIR, intervención de costas de Río San Antonio además del parquizado de una parte del área de prácticas en el predio de AFE.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.