Organizado por el INTA, se realizará la 41° Jornada Citrícola Nacional en Concordia

La jornada tendrá lugar este jueves y viernes, además tendrá formato virtual. Los detalles.

Interés General10/08/2022EditorEditor
INTA

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Juan Pedro Bouvet, quien explicó: "Estamos en plena organización de este evento que es nacional y que desde hace muchos años venimos realizando para el sector citrícola, para orientarlos y para informarlos". "Este año lo vamos a realizar de manera virtual, aprovechando la plataforma en la que venimos trabajado desde la pandemia”, resaltó. 

Del mismo modo, el funcionario de la regional INTA local reseñó que "con el sistema, a través de internet, queremos tener más llegada, sobre todo en gente que no puede venir o que no puede participar por razones de horario, pero que puede verlo en cualquier otro momento porque la jornada va a estar dentro de la plataforma del INTA Concordia, ahí quedará grabada y la gente la puede ver cuando quiera". 

 La capacitación "está apuntada más que nada a quienes son profesionales, estudiantes y técnicos del sector citrícola de agronomía, pero son charlas que también le puede interesar a otras personas. Es accesible al público en general".

"Habrá dos ejes temáticos. Uno el día jueves y otro el día viernes 12 de agosto", comenzó diciendo en cuanto a los temas que se van a tratar. "El módulo uno será sobre 'citricultura de precisión', específicamente sobre la aplicación de agroquímicos. Mientras que el módulo dos tratará sobre protección de cultivos, es decir, todo lo que tiene que ver con sanidad, residuos, moscas de la fruta". "También habrá espacios comerciales para las empresas, para que muestren productos y tecnologías que estén desarrollando y podrían ser de interés para el productor", agregó.

De manera virtual, la capacitación se podrá visualizar a través de YouTube "INTA Concordia", cuyo enlace es el siguiente:  https://www.youtube.com/channel/UC7x2IrLge0jfjvN7WkeVAsg

Por informes, las personas interesadas pueden contactarse a través de los siguientes medios:

Temáticas de la capacitación

11 de agosto (de 8:30 a 12:30) 

8.30 Apertura. Bienvenida. 

Módulo 1. Citricultura de precisión 

• 8.45: “Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios en cítricos”. Ing. Agr. Patricio Ros. EEA San Pedro-INTA. 

• 9.20: “Experiencias locales en el uso de herramientas para el manejo integrado en cítricos (TRV y MEF)”. Ing. Agr. Ricardo Mika. EEA Concordia-INTA. 

• 9.50: “Herramienta para la determinación del volumen de caldo óptimo de aplicación en tratamientos fitosanitarios en cultivos de cítricos: CitrusVol”. Dra. Patricia Chueca. IVIA España. 

• 10:30: Ronda de preguntas e intervalo. 

• 10.50: “Un nuevo estándar en calidad de aplicación de fitosanitarios”. Ing. Agr. Fernando Ojeda. SpeedAgro. 

• 11.15: “Manejo del estrés y elicitación de las defensas con el objetivo de potenciar el resultado de los planes sanitarios”. Ing. Agr. Pablo Rubio. Wayne Agro. 

• 11.40: “Fertilizantes de base orgánica, una alternativa sustentable en producciones convencionales”. Ing. Agr. Iván Cuenca. Bloemen. 

• 12:05: "El seguro como herramienta de transferencia de riesgo climático". Ing. Agr. Sebastián Ferrari. Grupo asegurador ‘La segunda’. 

12:30 Cierre. Despedida 

12 de agosto (de 8:30 a 12:30) 

8.30 Apertura. 

Módulo 2. “Protección del cultivo”. 

• 8.35: “Situación actual de las poblaciones de las moscas de la fruta de interés cuarentenario en el macizo citrícola del río Uruguay”. Ing. Agr. Raúl Chiovetta e Ing. Agr. Andrea Gaiga. PROCEM NEA-SENASA. 

• 9.05: “Residuos de plaguicidas provenientes de manejo integrado en cítricos”. Lic. Cecilia Kulczycki. EEA Concordia-INTA. 

• 9.35: “Análisis de las exportaciones de los cítricos. Plagas de importancia cuarentenaria”. Ing. Agr. Martín Delucis. SENASA. 

• 10.05: Ronda de preguntas e intervalo 

• 10.30: “Uso de gluconato de cobre, de bajo impacto ambiental, en el manejo integral de enfermedades”. Ing. Agr. Guillermo De Lio. Hello Nature, Italpollina 

• 10.55: “Sarna de los cítricos: antibiogramas con nuevas formulaciones”. Dr. Juan Pedro Agostini. UNaM-BASF 

• 11.20: “Magnet MED, el sistema de protección más avanzado para proteger la cosecha de la mosca de la fruta”. Lic. Josep Boix. Suterra.  

• 11.45: “Esten 80: bioinsecticida para el manejo integrado en cítricos.” Ing. Agr. Facundo Bellomio. Tensac. 

• 12.10: “Gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios” Lic. Mec. Agr. Leandro Brambilla. Campo Limpio. 

• 12:35: Cierre. Despedida 

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
descamisado

Descamisado intentó una rapiña a una mujer y golpeó a un hombre para huir pero lo detuvieron.

TABANO SC
Policiales29/08/2025

Un extraño suceso se produjo en la madrugada de ayer en Concordia, el escenario fue la calle Alem y Sarmiento zona céntrica de la ciudad, donde repentinamente se le aparece a una pareja un hombre con el torso desnudo y rapiña a la mujer su monedero, ante el intento de resistencia del acompañante, el descamisado lo golpea, pero poco después cae en manos de funcionarios de la Comisaría 2da. que lo llevaron detenido a las tétricas celdas de la comisaría con jurisdicción en el lugar.