Organizado por el INTA, se realizará la 41° Jornada Citrícola Nacional en Concordia

La jornada tendrá lugar este jueves y viernes, además tendrá formato virtual. Los detalles.

Interés General10/08/2022EditorEditor
INTA

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Juan Pedro Bouvet, quien explicó: "Estamos en plena organización de este evento que es nacional y que desde hace muchos años venimos realizando para el sector citrícola, para orientarlos y para informarlos". "Este año lo vamos a realizar de manera virtual, aprovechando la plataforma en la que venimos trabajado desde la pandemia”, resaltó. 

Del mismo modo, el funcionario de la regional INTA local reseñó que "con el sistema, a través de internet, queremos tener más llegada, sobre todo en gente que no puede venir o que no puede participar por razones de horario, pero que puede verlo en cualquier otro momento porque la jornada va a estar dentro de la plataforma del INTA Concordia, ahí quedará grabada y la gente la puede ver cuando quiera". 

 La capacitación "está apuntada más que nada a quienes son profesionales, estudiantes y técnicos del sector citrícola de agronomía, pero son charlas que también le puede interesar a otras personas. Es accesible al público en general".

"Habrá dos ejes temáticos. Uno el día jueves y otro el día viernes 12 de agosto", comenzó diciendo en cuanto a los temas que se van a tratar. "El módulo uno será sobre 'citricultura de precisión', específicamente sobre la aplicación de agroquímicos. Mientras que el módulo dos tratará sobre protección de cultivos, es decir, todo lo que tiene que ver con sanidad, residuos, moscas de la fruta". "También habrá espacios comerciales para las empresas, para que muestren productos y tecnologías que estén desarrollando y podrían ser de interés para el productor", agregó.

De manera virtual, la capacitación se podrá visualizar a través de YouTube "INTA Concordia", cuyo enlace es el siguiente:  https://www.youtube.com/channel/UC7x2IrLge0jfjvN7WkeVAsg

Por informes, las personas interesadas pueden contactarse a través de los siguientes medios:

Temáticas de la capacitación

11 de agosto (de 8:30 a 12:30) 

8.30 Apertura. Bienvenida. 

Módulo 1. Citricultura de precisión 

• 8.45: “Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios en cítricos”. Ing. Agr. Patricio Ros. EEA San Pedro-INTA. 

• 9.20: “Experiencias locales en el uso de herramientas para el manejo integrado en cítricos (TRV y MEF)”. Ing. Agr. Ricardo Mika. EEA Concordia-INTA. 

• 9.50: “Herramienta para la determinación del volumen de caldo óptimo de aplicación en tratamientos fitosanitarios en cultivos de cítricos: CitrusVol”. Dra. Patricia Chueca. IVIA España. 

• 10:30: Ronda de preguntas e intervalo. 

• 10.50: “Un nuevo estándar en calidad de aplicación de fitosanitarios”. Ing. Agr. Fernando Ojeda. SpeedAgro. 

• 11.15: “Manejo del estrés y elicitación de las defensas con el objetivo de potenciar el resultado de los planes sanitarios”. Ing. Agr. Pablo Rubio. Wayne Agro. 

• 11.40: “Fertilizantes de base orgánica, una alternativa sustentable en producciones convencionales”. Ing. Agr. Iván Cuenca. Bloemen. 

• 12:05: "El seguro como herramienta de transferencia de riesgo climático". Ing. Agr. Sebastián Ferrari. Grupo asegurador ‘La segunda’. 

12:30 Cierre. Despedida 

12 de agosto (de 8:30 a 12:30) 

8.30 Apertura. 

Módulo 2. “Protección del cultivo”. 

• 8.35: “Situación actual de las poblaciones de las moscas de la fruta de interés cuarentenario en el macizo citrícola del río Uruguay”. Ing. Agr. Raúl Chiovetta e Ing. Agr. Andrea Gaiga. PROCEM NEA-SENASA. 

• 9.05: “Residuos de plaguicidas provenientes de manejo integrado en cítricos”. Lic. Cecilia Kulczycki. EEA Concordia-INTA. 

• 9.35: “Análisis de las exportaciones de los cítricos. Plagas de importancia cuarentenaria”. Ing. Agr. Martín Delucis. SENASA. 

• 10.05: Ronda de preguntas e intervalo 

• 10.30: “Uso de gluconato de cobre, de bajo impacto ambiental, en el manejo integral de enfermedades”. Ing. Agr. Guillermo De Lio. Hello Nature, Italpollina 

• 10.55: “Sarna de los cítricos: antibiogramas con nuevas formulaciones”. Dr. Juan Pedro Agostini. UNaM-BASF 

• 11.20: “Magnet MED, el sistema de protección más avanzado para proteger la cosecha de la mosca de la fruta”. Lic. Josep Boix. Suterra.  

• 11.45: “Esten 80: bioinsecticida para el manejo integrado en cítricos.” Ing. Agr. Facundo Bellomio. Tensac. 

• 12.10: “Gestión responsable de envases vacíos de fitosanitarios” Lic. Mec. Agr. Leandro Brambilla. Campo Limpio. 

• 12:35: Cierre. Despedida 

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.