Uruguay: Tras debate por designación, aprueban emitir monedas conmemorativas del "Milagro de los Andes"

Los senadores discutieron en la Cámara por la terminología utilizada para denominar al proyecto, que quedó designado como el "Milagro de los Andes".

Interés General10/08/2022EditorEditor
Milagro de los Andes

El Banco Central de Uruguay (BCU) acuñará 5.000 monedas conmemorativas para recordar la tragedia de los Andes, de la que se cumplen 50 años este octubre. Así lo decidió el Parlamento mediante una votación que finalizó este martes en la Cámara de Senadores, tras una breve discusión por la terminología utilizada para denominar al proyecto, que quedó designado como el "Milagro de los Andes".

Durante su intervención, el senador frenteamplista José Carlos Mahía aseguró que, desde su punto de vista, la mejor forma de llamar a este hecho era "Hazaña de los Andes" para evitar las connotaciones trágicas o religiosas.

"Yo solo quiero dejar al cuerpo esta constancia política, porque me parecía que había un tema de técnica legislativa que habría que corregir", indicó.

Ante esto, la vicepresidenta de la República y presidenta de la Cámara de Senadores, Beatriz Argimón, explicó que el artículo 1° habla del "llamado" Milagro de los Andes, mientras que el también senador del Frente Amplio Alejandro Sánchez dijo que el uso de esa palabra fue la que saldó el debate que se había generado antes en la Cámara de Representantes por la misma discusión.

Más tarde, le senadora nacionalista Carmen Asiaín leyó las definiciones de "milagro" que tiene el diccionario de la Real Academia Española para indicar que este no solo tenía que ver con religión.

Mientras tanto, el senador frenteamplista Mario Bergara dijo en su intervención que esta situación "no fue un milagro para todo el mundo" y propuso que el BCU tuviera en cuenta toda la discusión generada a la hora de acuñar las monedas.

De acuerdo con esto, tras la votación unánime de los 25 asistentes, la versión taquigráfica de la sesión será enviada al banco.

El 13 de octubre de 1972 el avión Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians se estrelló contra un risco de la cordillera de los Andes, a 3.600 metros de altura.

Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas o el frío extremo.

Pese a ello, 16 lograron sobrevivir 72 días en medio de la nieve de la cordillera en duras condiciones.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.