
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
También se procederá con la aplicación de refuerzos en la población de 3 y 4 años. La vacuna que se utilizará será la Moderna.
Coronavirus27/07/2022En el marco del avance de la Campaña de Vacunación Covid-19, desde el Plan Rector de Entre Ríos, se informó que la provincia comenzará en agosto con la inoculación para iniciar esquemas en la población pediátrica de 6 meses a 2 años 11 meses y 29 días. Asimismo, la estrategia contempla la aplicación de la dosis de refuerzo en la población de 3 a 4 años, que no fue incluida con anterioridad.
Según informó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, al país arribaron 2.744.400 dosis de la vacuna del laboratorio Moderna (formulación pediátrica) que serán distribuidas en todo el territorio argentino. Esta vacuna cuenta con la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
En ese sentido, en Entre Ríos se determinó que la logística de distribución se realizará posterior a la llegada de las vacunas a la provincia, lo que prevé que será en los primeros días de agosto. Una vez culminado ese proceso, cada localidad planificará sus jornadas de vacunación atendiendo a las particularidades que posean. Un punto importante a tener en cuenta es la cantidad de recurso humano capacitado para inmunizar a este grupo.
En esta línea, el subsecretario de Redes Integradas y Servicios de Salud, Marcos Bachetti, indicó: “Debemos hacer hincapié y remarcar la importancia de que los padres acudan con los chicos a los vacunatorios para elevar la protección contra el Covid de toda la comunidad”.
Finalmente desde la cartera sanitaria se recomienda a todos los equipos de salud, que se utilice la oportunidad para revisar la vacunación de calendario de cada niño y niña y se proceda, en caso de evidenciar una falta, con la colocación de la vacuna correspondiente.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
Este sábado a las 15, el barrio La Colina se vestirá de fiesta para celebrar el primer aniversario del comedor comunitario Pancitas Felices, un espacio que desde hace un año brinda contención social, alimento caliente y afecto a decenas de vecinos —chicos y adultos— de la zona sur de Concordia.