
Bordet ratificó la convocatoria a los docentes por salarios
“El compromiso que asumimos es educación de calidad y la educación de calidad se hace con infraestructura adecuada, extensión de la jornada escolar y más y mejores salarios para nuestras maestras y maestros”, sostuvo este jueves el gobernador Gustavo Bordet.
Regionales22/07/2022

Fue en General Campos al inaugurar nueva unidad educativa de nivel inicial.
“Nosotros creemos que la educación es la clave para las sociedades del futuro. En el futuro el mercado laboral va a estar dominado por la experiencia y el conocimiento. El conocimiento va hacer que las personas puedan optar por una estabilidad laboral en los tiempos que vendrán y para esto, educar es central”, afirmó el mandatario junto a la vicegobernadora, Laura Stratta, docentes y niños de la institución educativa.
Allí, Bordet recordó que “habíamos visto como esta obra empezaba y se paralizaba. Es uno de los tantos Jardines que se prometieron en el gobierno nacional anterior y no se construyeron. Después tomamos la posibilidad de construirlo desde la provincia y este es el número 17 que inauguramos”, subrayó y mencionó que, además, que se están abriendo nuevas ofertas: “El lunes tenemos una apertura para otra unidad de Educación Infantil", adelantó y recordó que ayer en la ciudad de Paraná se inauguraron tres.
Destacó que todo eso, “forma parte de dotar de una infraestructura escolar en todos los niveles: inicial, primario, secundaria y terciario”.
“El conocimiento va hacer que las personas puedan optar por una estabilidad laboral en los tiempos que vendrán y para esto, educar es central”, afirmó y agregó: “Son las cosas que no se ven, se puede ver un edificio y uno puede apreciarlo pero, por ahí hay cuestiones en la que trabajamos todos los días que tienen que ver con mejorar los contenidos curriculares, contenidos áulicos y esto que no se ve pero que efectivamente tiene un impacto en la formación de nuestros niños. De nuestros chicos como en el nivel inicial", sostuvo.
Apuntó que por “eso es tan importante construir jardines, dotar de presupuesto para que puedan tener los conocimientos necesarios y este es el compromiso", aseguró al recordar que esta semana firmó con el ministro de Educación la extensión de las jornadas en educación primaria: " Hay 1.105 escuelas primarias en la provincia de Entre Ríos. Con este convenio progresiva y paulatinamente se irán sumando las jornadas extendidas. Ya en el mes de agosto comienzan las primeras. Luego en septiembre y llegar a fin de año con la totalidad y comenzar el ciclo lectivo del 2023 con la totalidad de las escuelas de Entre Ríos con jornada extendida", afirmó.
Y continuó: “Esto significa por un lado, que nuestros chicos van a poder tener la posibilidad de adquirir más y mejores conocimientos en la escuela y estar más tiempo dentro de la escuela. Y representa de acá de a fin de año, si uno toma la suma de todas las horas, 18 días más de clases y para el año que viene va a significar 39 días más de clases", precisó.
"Es mejorar no solo el edificio, sin o también mejorar como logramos que haya más educación. Que nuestros chicos se eduquen más y se eduquen mejor y, también para nuestros docentes la posibilidad de que estás horas de jornadas extendidas se transformen en una posibilidad de tener un mejor salario”, dijo y acotó: “He escuchado un montón de políticos que vienen, que prometen y que dicen vamos a extender las jornadas, hay que dictar más clases. Pero, porque no lo hicieron, porque esto cuesta dinero y porque hay pagarlos a nuestros docentes. Nosotros lo que hacemos con esta jornada extendida es, además, de que nuestros chicos estén en la escuela, darle a nuestros docentes que tengan la posibilidad que tengan más y mejor salario. Las dos cosas".
Detalles de las Ueni
Las Unidades Educativas de Nivel Inicial (UENI) se construyen en Entre Ríos con fondos del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). Estas nuevas unidades tienen un prototipo moderno y adaptado a las nuevas currículas.
La de General Campos es una de las 20 unidades de nivel inicial que se construyen en toda la provincia. Las obras correspondientes al Programa 46 y tienen por objetivo fortalecer la infraestructura educativa en este nivel en todo el territorio argentino.
Esta línea de acción se apunta a la construcción de nuevos edificios y el equipamiento de los mismos con el fin de ampliar y garantizar la matrícula en este nivel educativo, cumplimentando con la obligatoriedad de escolaridad en niños de 4 y 5 años, y la universalización de la educación para los niños de 3 años.
Las Unidades Educativas de Nivel Inicial establecen construcciones conforme a diferentes prototipos desarrollado por la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación. El nuevo edificio de General Campos, en el departamento San Salvador, posee área de gobierno, tres salas con sanitarios incluidos, salón de usos múltiples con cocina, depósito y patios. El monto de la obra asciende a 14.884.931 pesos.


Federación realiza gestiones con la UNER para dictar el Profesorado Universitario de Educación Especial
El intendente Ricardo Bravo mantuvo una reunión con autoridades de la Facultad de Humanidades. “Estamos a la espera de que se pueda concretar una nueva carrera que brinde más oportunidades académicas y a su vez los Federaenses contemos con nuevos profesionales de la educación”, expresó el Intendente.

La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.
Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

Confirmaron que niño de Chajarí contrajo dengue: señalan que sería "importado"
El hospital “Santa Rosa” informó sobre la confirmación de un caso positivo de dengue en la ciudad de Chajarí (departamento Federación), detectado mediante análisis de laboratorio.

Home bankings colapsados, incertidumbre en las cuevas y dudas entre los inversores: cómo se vivió el primer día sin cepo al dólar
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.

AZCUÉ RECORRIÓ LAS CASAS CONSTRUIDAS CON FONDOS PROPIOS QUE SERÁN ENTREGADAS A FAMILIAS DE ZONAS INUNDABLES
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito. La iniciativa se enmarca en el Proyecto “Revitalización de la Zona Noroeste”, llevado adelante por el Instituto de Viviendas y Tierras Autárquico Municipal (INVyTAM).

El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad
Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.
Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.