Se terminó el "deme dos" de los uruguayos, los precios en Salto están ligeramente más caros que en Concordia y hay productos más baratos.

Regionales13/04/2025EDITOR1EDITOR1
centro frontera
TRANQUILIDADEn el Centro de Fronteras Salto Grande, no hay colas para venir a comprar a Concordia.

El Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay del Campus de Salto lanzó su último informe de Indicador de Precios Fronterizos correspondiente a marzo de este año, en donde se refleja las diferencias de precios de una canasta representativa de bienes transables entre las ciudades fronterizas. El indicador muestra que -considerando el conjunto de bienes seleccionados y sus ponderaciones en el gasto de consumo de los hogares- adquirir la canasta básica en Salto fue 24,3% más caro que en Concordia.

Bebidas y prendas de vestir

En cuanto a la división de bebidas alcohólicas y tabaco, el whisky muestra un precio más bajo en Salto que en Concordia, con una diferencia de 17%. Por otro lado, el vino (110%), la cerveza (41,4%) y los cigarrillos (84,1%) son más caros en Salto.

Con respecto a las prendas de vestir y calzado, Salto se mantiene más barato en esta división, con una diferencia de 8% en los precios. Sin embargo, los artículos relacionados a los niños muestran a Salto más caro que Concordia, más precisamente en calzado deportivo de niños (20,7%) y en remeras, poleras y buzos de niños (37,5%). Por otro lado, se mantiene más caro en el país vecino el calzado deportivo de adultos (21%), el calzado deportivo de mujeres (15,3%) y jeans para hombres (8,4%).

salto

Productos del hogar y transporte

Si nos referimos a los productos del hogar, la diferencia entre ambos países vuelve a ampliarse, alcanzando el 40%. Aquí se mantiene una brecha ampliada para las pilas y baterías de uso general (157,3%); jabones de limpieza en polvo, en barra y suavizante (69,5%) y para el detergente (67,1%).

Por el lado del transporte y combustible, se mantienen estables las diferencias en nafta, gasoil y cubiertas. Ante una paridad en el precio de la nafta súper informada en la última medición de 2024, en marzo aumenta la diferencia con respecto a enero alcanzando 9%. Sin considerar el descuento del IMESI de 40%, la diferencia de precios ascendería a 81%. Por otra parte, el gas oil presenta una brecha de precios de 10%, mientras que las cubiertas continúan más baratas en Salto alcanzando una diferencia de 20%.

Comidas y bienes diversos

En lo que refiere a las comidas fuera del hogar, la brecha de precios disminuyó comparado a enero, alcanzando 30%. En este caso, las diferencias para adquirir comidas fuera del hogar en restaurantes en Salto son de 38% para los refrescos, 34% para la pizza familiar, 19% para hamburguesa al pan y de 11% para agua de mesa.

Por último, en relación a los bienes diversos, se mantiene la brecha en 51%, al igual que en la medición anterior. En este rubro, las diferencias de precios siguen siendo altas para algunos artículos, alcanzando 96% para el desodorante, 72% para el shampoo y 68% para la pasta dental. En tanto, el jabón de tocador y el papel higiénico se ubican en 18% y 6%, respectivamente.

Fuente: El País de Montevideo

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.