El campo se mostró sorprendido por el anuncio de Milei sobre las retenciones y reclamó mayor previsibilidad

Entidades del agro volvieron a reclamar que la reducción de las alícuotas continúen más allá del 30 de junio, luego de que el Presidente reiterara que en esa fecha volverán al nivel que las dejó Alberto Fernández.

Nacionales14/04/2025TABANO SCTABANO SC
MILEI
Mile en la Sociedad Rural

Luego de que el presidente Javier Milei reiterara que el 30 de junio se termina la baja de retenciones a los principales granos, desde las entidades del campo insistieron que ese beneficio debería continuar, más allá del apoyo a la liberación del cepo al dólar oficial.

“Los productores chicos, que menos espalda tenemos, no tenemos soja ni maíz guardado, y vamos a liquidar en la medida que lo necesitamos. Y ahora, en plena cosecha, seguramente va haber ventas porque estamos pagando todos los gastos que tuvimos en la campaña”, aseguro la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, al ser consultada por TN sobre los dichos del mandatario.

Al respecto, remarcó que desde la mesa de enlace ya les manifestaron en varias oportunidades a los funcionarios del Gobierno que esperan que esta baja se sostenga. “Ellos dijeron que si las condiciones macroeconómicas lo permitían, se sostendría la baja, y entendemos que esas condiciones están dadas. Por eso, esperamos que sea definitiva”.

Por su parte, el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, comentó: “Estamos sorprendidos, no esperábamos esa medida sobre las retenciones en este momento, esperamos una comunicación oficial para trabajar sobre este tema tan importante para el campo. Insistimos que el productor necesita previsibilidad y políticas a largo plazo”.

    
La salida del cepo cambiario y el precio en el que se estabilice el dólar oficial es fundamental para determinar el valor que los productores reciben por sus granos. (Foto: Terminal 6)
Asimismo, Sarnari aclaró que, para el caso del trigo, piden que la reducción definitiva de las alícuotas sea confirmada para el 1° de junio para que los productores puedan encarar sus planes de siembra con mayor previsibilidad.

En cuanto a la salida del cepo cambiario, la dirigente reiteró que es “una buena medida, que va a ayudar a normalizar la macroeconomía”, y dijo que habrá que esperar en los próximos días para evaluar cómo se acomoda el dólar oficial, un factor fundamental para determinar el precio que los agricultores reciben por sus granos.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.