Chajarí inició el proceso para conformar un Parque Industrial

La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.

Regionales08/04/2025EDITOR1EDITOR1
area

La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.

 

Desde el Ejecutivo Municipal se solicitó anexar la documentación remitida al expediente ya iniciado, como así también que el informe -realizado por la Secretaría de Gestión y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Chajarí- sea evaluado por el equipo de la Dirección General de Industria y Parques Industriales.

 


Este avance es posible luego que la municipalidad instrumentara mejoras en el predio del Área, como así también a partir de la sanción de un conjunto de ordenanzas que regulan diferentes aspectos de su funcionamiento. En una segunda instancia se elevará a Provincia una serie de informes que deben realizar organismos del Estado entrerriano, con lo cual se completaría la documentación necesaria.

 

Entre las normativas locales, cuyo dictado hizo posible la presentación, se encuentran el Reglamento Interno del Área Industrial; la declaración de interés público, para posibles ampliaciones, de los lotes linderos al Área; y la creación de un Fondo de Reserva, entre otras normas.

 

En este sentido, el Secretario de Gestión y Desarrollo Productivo del Gobierno de Chajarí, Gustavo Pizzio manifestó que esta gestión "es un primer avance para la normalización del área y lo que permitirá la reconversión en parque". "Para presentar ese documento, ese informe, fue necesario también todo un trabajo que se hizo durante el año 2024, básicamente, que tuvo que ver con la conformación del Ente Administrador, la designación de autoridades, la aprobación por parte del Concejo de un reglamento interno de funcionamiento, la declaración de interés público de los lotes linderos al área industrial para una posible, para una eventual ampliación", repasó.

 

 
Y agregó: "Se presentó un informe parcial porque, quedan pendientes algunos informes que tienen que emitir organismos provinciales, que, como en el caso de Catastro, Medio Ambiente, Hidráulica, ya estamos tramitando y que ni bien los tengamos, por supuesto lo vamos a anexar al expediente para de esta manera completar todo el trámite".

 

 

Área Industrial Chajarí
 

El Área Industrial Chajarí es un espacio que el municipio adquirió en el año 1986 y que contó con un primer marco regulatorio que sancionó en su momento el Concejo Deliberante a través de la Ordenanza Nº25/90, a partir de lo cual se empezó a organizar, desde el punto de vista normativo, todo lo referido al predio del área en conjunto con la Asociación para el Desarrollo de Chajarí, una entidad civil que actuaba como consultiva y asesora del Ejecutivo Municipal para todo lo relacionado con el desarrollo industrial.

 

Pasado un tiempo de la creación del área como tal, particularmente desde el año 2010, el Gobierno de Entre Ríos comenzó a demandar que el área, junto con otras áreas y parques industriales de la provincia, se adecuen al marco regulatorio provincial. El cual se actualizó con la sanción de la Ley Provincial de Emplazamientos Industriales N°11.083.

 

Cabe aclarar que, si bien, en el año 1990 el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza Nº025/90, que regula todo lo referido al área, hasta el año pasado no se había dictado una Ordenanza específica que apruebe el reglamento en cuestión.

 

Finalmente, el Reglamento Interno del Área Industrial de Chajarí fue aprobado por Ordenanza Nº 2991 del HCD en marzo del año pasado. Estipulando que la observancia y/o cumplimiento del mismo es obligatorio para los funcionarios municipales encargados de su aplicación, integrantes del Ente Administrador y los adjudicatarios de lotes de terrenos del área.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.