
Chajarí inició el proceso para conformar un Parque Industrial
La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.
Regionales08/04/2025
TABANO SC
La municipalidad de Chajarí comunicó que presentó una versión parcial del Anteproyecto Técnico-Ejecutivo, que exige la Ley Provincial Nº11083, por intermedio del cual se busca reconvertir el Área Industrial en un Parque.
Desde el Ejecutivo Municipal se solicitó anexar la documentación remitida al expediente ya iniciado, como así también que el informe -realizado por la Secretaría de Gestión y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Chajarí- sea evaluado por el equipo de la Dirección General de Industria y Parques Industriales.
Este avance es posible luego que la municipalidad instrumentara mejoras en el predio del Área, como así también a partir de la sanción de un conjunto de ordenanzas que regulan diferentes aspectos de su funcionamiento. En una segunda instancia se elevará a Provincia una serie de informes que deben realizar organismos del Estado entrerriano, con lo cual se completaría la documentación necesaria.
Entre las normativas locales, cuyo dictado hizo posible la presentación, se encuentran el Reglamento Interno del Área Industrial; la declaración de interés público, para posibles ampliaciones, de los lotes linderos al Área; y la creación de un Fondo de Reserva, entre otras normas.
En este sentido, el Secretario de Gestión y Desarrollo Productivo del Gobierno de Chajarí, Gustavo Pizzio manifestó que esta gestión "es un primer avance para la normalización del área y lo que permitirá la reconversión en parque". "Para presentar ese documento, ese informe, fue necesario también todo un trabajo que se hizo durante el año 2024, básicamente, que tuvo que ver con la conformación del Ente Administrador, la designación de autoridades, la aprobación por parte del Concejo de un reglamento interno de funcionamiento, la declaración de interés público de los lotes linderos al área industrial para una posible, para una eventual ampliación", repasó.
Y agregó: "Se presentó un informe parcial porque, quedan pendientes algunos informes que tienen que emitir organismos provinciales, que, como en el caso de Catastro, Medio Ambiente, Hidráulica, ya estamos tramitando y que ni bien los tengamos, por supuesto lo vamos a anexar al expediente para de esta manera completar todo el trámite".
Área Industrial Chajarí
El Área Industrial Chajarí es un espacio que el municipio adquirió en el año 1986 y que contó con un primer marco regulatorio que sancionó en su momento el Concejo Deliberante a través de la Ordenanza Nº25/90, a partir de lo cual se empezó a organizar, desde el punto de vista normativo, todo lo referido al predio del área en conjunto con la Asociación para el Desarrollo de Chajarí, una entidad civil que actuaba como consultiva y asesora del Ejecutivo Municipal para todo lo relacionado con el desarrollo industrial.
Pasado un tiempo de la creación del área como tal, particularmente desde el año 2010, el Gobierno de Entre Ríos comenzó a demandar que el área, junto con otras áreas y parques industriales de la provincia, se adecuen al marco regulatorio provincial. El cual se actualizó con la sanción de la Ley Provincial de Emplazamientos Industriales N°11.083.
Cabe aclarar que, si bien, en el año 1990 el Concejo Deliberante aprobó la Ordenanza Nº025/90, que regula todo lo referido al área, hasta el año pasado no se había dictado una Ordenanza específica que apruebe el reglamento en cuestión.
Finalmente, el Reglamento Interno del Área Industrial de Chajarí fue aprobado por Ordenanza Nº 2991 del HCD en marzo del año pasado. Estipulando que la observancia y/o cumplimiento del mismo es obligatorio para los funcionarios municipales encargados de su aplicación, integrantes del Ente Administrador y los adjudicatarios de lotes de terrenos del área.


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".




La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.




