"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Regionales09/06/2025TABANO SCTABANO SC
inta

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó que el organismo necesitaba "un rediseño integral importante" y anticipó que enviará cambios.

Tras estas declaraciones, tanto el organismo como los actores del sector agropecuario se pusieron en alerta.

Ante la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, el director del INTA, Ariel Pereda, explicó que un cambio en la estructura del organismo implicaría que el propio sector agropecuario, que hoy integra el directorio, se vería desplazado, lo que permitiría que se vuelva un organismo "que va a ir y venir según el color político del Gobierno de turno".

El organismo, que en 2026 cumplirá 70 años, tiene en su directorio mayoría del sector privado, representado por las entidades agropecuarias como la Sociedad Rural, Coninagro, las Confederaciones Rurales, AACREA, entre otras.

Desde el sindicato denuncian que el objetivo es reducir en 1500 trabajadores la planta, sobre un total de 6000 distribuidos en las más de 400 agencias del organismo en el país. Además, explicaron que el Gobierno intervino el directorio para desplazar a los representantes de la universidades.

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno y si bien sostuvo que son necesarias reformas, pidió que se mantengan la autarquía, la gobernanza y los centros regionales porque son una "herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario.

Los hitos del INTA
Pereda explicó que gracias al desarrollo tecnológico del organismo es posible el cultivo de verduras de hoja verde en la Base Marambio en la Antártida, a partir de la instalación de cultivos hidropónicos.

inta hidroponia

"No habría Malbec en Argentina, no habría arroz en Argentina y Brasil, no habría vacunas, hortalizas, las sopas instantáneas son desarrolladas con tecnología del INTA. Estamos en la mesa de los argentinos, exportamos y consumimos", agregó Pereda ante los senadores.

Destacó además que el organismo durante la pandemia era uno de los pocos laboratorios abiertos para procesar las muestras de COVID.

    

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.