"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Regionales09/06/2025TABANO SCTABANO SC
inta

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó que el organismo necesitaba "un rediseño integral importante" y anticipó que enviará cambios.

Tras estas declaraciones, tanto el organismo como los actores del sector agropecuario se pusieron en alerta.

Ante la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, el director del INTA, Ariel Pereda, explicó que un cambio en la estructura del organismo implicaría que el propio sector agropecuario, que hoy integra el directorio, se vería desplazado, lo que permitiría que se vuelva un organismo "que va a ir y venir según el color político del Gobierno de turno".

El organismo, que en 2026 cumplirá 70 años, tiene en su directorio mayoría del sector privado, representado por las entidades agropecuarias como la Sociedad Rural, Coninagro, las Confederaciones Rurales, AACREA, entre otras.

Desde el sindicato denuncian que el objetivo es reducir en 1500 trabajadores la planta, sobre un total de 6000 distribuidos en las más de 400 agencias del organismo en el país. Además, explicaron que el Gobierno intervino el directorio para desplazar a los representantes de la universidades.

La Mesa de Enlace se reunió con el Gobierno y si bien sostuvo que son necesarias reformas, pidió que se mantengan la autarquía, la gobernanza y los centros regionales porque son una "herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario.

Los hitos del INTA
Pereda explicó que gracias al desarrollo tecnológico del organismo es posible el cultivo de verduras de hoja verde en la Base Marambio en la Antártida, a partir de la instalación de cultivos hidropónicos.

inta hidroponia

"No habría Malbec en Argentina, no habría arroz en Argentina y Brasil, no habría vacunas, hortalizas, las sopas instantáneas son desarrolladas con tecnología del INTA. Estamos en la mesa de los argentinos, exportamos y consumimos", agregó Pereda ante los senadores.

Destacó además que el organismo durante la pandemia era uno de los pocos laboratorios abiertos para procesar las muestras de COVID.

    

Te puede interesar
centro

Funcionarios de la Municipalidad de Federación fueron denunciados en Comodoro Py

TABANO SC
Regionales02/09/2025

Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.

Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.