Salto Grande presentó su nueva identidad de marca

Con más de 150 asistentes, se presentó el nuevo logo institucional que retoma los orígenes del organismo y constituye su proceso de renovación. El evento formó parte de las celebraciones por los 75 años del Convenio de 1946.

Interés General28/05/2022EditorEditor
Salto Grande_1

En la sede de la Delegación del Uruguay, con la presencia de autoridades de la CTM, empleados del organismo y medios de comunicación de la región, Salto Grande presentó su nueva identidad de marca institucional a través del acto “Salto Grande a partir del logo de 1974”, actividad por los 75 años de la Firma del Convenio de 1946.

El acto contó con la disertación del Ingeniero Luis María Calvo, ex funcionario y creador de la primera marca de Salto Grande en el año 1974, y del equipo de trabajo a cargo del diseño del nuevo logo institucional, quienes explicaron el proceso de construcción y fundamentos de  la nueva imagen.

Salto Grande

“El logo es más que importante, nos define como organismo. Trajimos al Ingeniero Calvo para que nos explique y nos cuente cómo se había formado el logo anterior. Para nosotros es de relevancia recuperar esos valores históricos que cubren aquellas ideas del convenio de 1946, que manifiestan el aprovechamiento de las aguas del río Uruguay”, declaró Nicolás Irigoyen, vicepresidente de la Delegación de Uruguay.

El presidente de la Delegación Argentina, Luis Benedetto, resaltó la importancia de la nueva imagen como parte de la Renovación de Salto Grande: “Se trata de una instancia histórica para el organismo y la región. A través de la nueva imagen, seguimos retomando los valores fundacionales que hacen al propósito de Salto Grande, no solo para la generación de energía, sino para continuar trabajando por el desarrollo regional y la renovación de Salto Grande, que no hace solo al recambio de maquinaria del Complejo Hidroeléctrico para las futuras generaciones, sino también a la forma de vincularnos con la comunidad en pos de su crecimiento”.

En tanto, el Ingeniero José María Calvo, expresó que: “Más que un logotipo, es un desafío al futuro”.

“Hoy es un acontecimiento mucho más allá del logotipo, y para mi una satisfacción personal, porque yo trabajé 10 años acá, y acá no había nada, yo entre con 29 años y me fui con 39.

Les deseo a los jóvenes de ahora ese desafío, porque hay que hacerlo con garra y encarando el futuro”, cerró el autor del logo original, Ing. José María Calvo. 

Por su parte, el Secretario General argentino, Rubén Squivo, destacó el rol de los equipos que estuvieron a cargo del proyecto y señaló la "importancia del involucramiento de todos los que hacemos Salto Grande para cumplir con esos principios que fueran motor para lograr esta obra tan importante para la Región"

La presentación de la nueva imagen institucional, a través del acto “Salto Grande desde el logo de 1974”, se enmarca en una agenda de eventos conmemorativos que lleva adelante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande por los 75 años de la Firma de Convenio de 1946.

El nuevo logo de Salto Grande

Compuesto por una línea roja que asoma, en alusión a la insignia del logo de 1974, que en la actualidad simboliza un nuevo amanecer: el de la renovación del Complejo Hidroeléctrico y el objetivo de llevar adelante el cumplimiento de los propósitos y valores fundacionales del Convenio de 1946.

Su forma y color se asemeja al de un sol federal, que representa el legado artiguista, que protege a la figuras simbólicas de las banderas argentina y uruguaya, que al ubicarlas juntas, escenifica la unión de los pueblos de la región para la creación de Salto Grande y que hoy, simbolizan nuestra binacionalidad. La ondulación sugiere la caída del agua de lo que fueron los rápidos de agua del Río Uruguay.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.