Comenzó la implementación de una nueva estrategia integral de vigilancia Covid-19 y otras infecciones respiratorias

La actualización busca fortalecer el cumplimiento de las medidas preventivas, integrar otros virus respiratorios a la vigilancia y priorizar poblaciones vulnerables.

Provinciales20/04/2022EditorEditor
Covid test

El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda que, desde esta semana, se comenzó a implementar la nueva estrategia integral de vigilancia para Covid-19 y otras infecciones respiratorias agudas acordada durante la última reunión virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa) por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.

Es así que, desde el lunes 18 de abril, se dio inicio a la implementación de la estrategia de transición para integrar la vigilancia de Covid-19 a la vigilancia de las enfermedades respiratorias agudas de presunto origen viral; por la cual se definen las poblaciones vulnerables priorizadas en esta etapa, la nueva modalidad de difusión de indicadores, las recomendaciones para casos positivos y contactos estrechos; como también la importancia de mantener las medidas de cuidado generales.

Cabe mencionar que los nuevos lineamientos fueron consensuados en virtud de que se atraviesa una etapa distinta de la Pandemia debido a las altas coberturas de vacunación alcanzadas en el país, a las características de las variantes circulantes y a que además de SARS-CoV-2 circulan otros virus respiratorios.

De este modo, se prioriza el diagnóstico de Covid-19 en personas con enfermedad respiratoria que pertenezcan a los siguientes grupos: personas mayores de 50 años y con condiciones de riesgo; poblaciones especiales que residan, trabajen o asistan a ámbitos que por las características propias presentan mayor riesgo de transmisión o generación de brotes (instituciones carcelarias, instituciones de salud, centros con personas institucionalizadas, personas que trabajen o presten cuidado a personas vulnerables); personas con antecedente de viaje en últimos 14 días a una región en la que esté circulando una variante de interés o de preocupación que no esté circulando en el país; personas con enfermedad grave (internados), o fallecidos y casos inusitados; y en ocasión de la investigación y control de brotes.

En este marco, se señaló que la difusión de la información sobre los indicadores ahora adopta una frecuencia semanal: la actualización del monitor con la información epidemiológica se lleva a cabo los domingos, y la de la sala de situación completa los días martes.

Además, se pone el acento en la importancia de sostener las medidas de cuidado generales para la prevención no solo de Covid-19 sino también de otras enfermedades respiratorias agudas. Es decir, continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y en el transporte público; asegurar la ventilación de los ambientes; mantener el lavado frecuente de manos; y evitar acudir a actividades laborales, sociales y educativas ante la presencia de síntomas.

Cómo actuar ante la presencia de síntomas

Para los casos confirmados de Covid-19 leves o personas con síntomas de infección respiratoria se recomienda fortalecer las medidas de cuidado generales (uso adecuado de barbijo, evitar el contacto con poblaciones vulnerables y no asistir a actividades educativas o lugares públicos durante la presencia de síntomas o hasta cinco días desde la fecha del diagnóstico).

En el caso de los contactos estrechos de un caso positivo no se indica cuarentena, recomendando extremar las medidas de prevención durante diez días y evitar el contacto con personas vulnerables. Por último, para los casos confirmados en pacientes internados se continúa con el aislamiento respiratorio de acuerdo a las normativas vigentes.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (2)

RIVERO ROSALIA BEATRIZ

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

varon

ZAMPELLA LEONARDO ERNESTO

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná