
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Después de 30 años, un equipo de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) halló en la provincia un ave amenazada que se creía extinta.
Interés General31/12/2021Se trata de un bellísimo pájaro que se encuentra amenazado a nivel mundial. Fue observado en la zona de Puntas del Moreira, entre Concordia y Federal. El último registro que se contaba de esta especie es de 1992 en El Palmar de Colón. “Es muy escurridizo”, contó a ERA Verde el integrante del equipo que lo encontró, Gabriel Bonomi. De su plumaje se destaca una extraña y vistosa cola que poseen machos y hembras, pero son distintas, agregó el experto.
Un equipo de especialistas de la ONG Ceydas pudo registrar la presencia de un Yetapá de Collar. El ejemplar fue hallado el domingo 26 de diciembre por miembros de la organización en un camino rural en la zona de Puntas del Moreyra, en el límite entre los departamentos de Concordia y Federal. Los avistadores fueron Patricia Ríos, Alfredo Zapata (fotógrafo) y Gabriel Bonomi.
El profesor Bonomi, referente de la institución, expresó que “la especie migraba hasta el noreste de la provincia de Buenos Aires hasta el siglo XX pero fue desapareciendo debido a la destrucción de su hábitat que son los pastizales húmedos» y agregó que «la última vez que se la vio en Entre Ríos fue en 1992”.
El Yetapá de collar (Alectrurus risora) es un pequeño y vistoso pájaro de la familia de los tiránidos y categorizado como ‘vulnerable’ a nivel mundial según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ‘en peligro’ de extinción a nivel nacional.
“La alegría de verla en Entre Ríos es porque recientemente se la había considerado probablemente extinta”, expresó Ríos, y agregó que el hallazgo «da una chispa de esperanza de seguir encontrándola en algún que otro rinconcito de la provincia».
REGISTRO
En diálogo con ERA Verde, Bonomi dijo que las poblaciones de Yetapá de collar habitaban los pastizales de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, “pero disminuyeron drásticamente y actualmente solo sobreviven en el noreste de Argentina y sur de Paraguay”. Antiguamente, su distribución incluía 10 provincias argentinas pero hoy se redujo a solo tres: Formosa, Chaco y Corrientes. Incluso, hasta mediados del siglo XX, parte de la población residente del noreste migraba hasta el sur de Buenos Aires.
“Las poblaciones de Yetapá de Collar fueron desapareciendo debido al avance de la agricultura intensiva y consecuente destrucción del hábitat. El último registro conocido para Entre Ríos data de 1992 en el Parque Nacional El Palmar”, precisó.
En cuanto al avistaje, los integrantes de Ceydas contaron que el ejemplar se encontraba posado sobre un poste de alambrado entre una plantación de maíz y otra de soja. Posteriormente, voló al interior del maizal donde Alfredo Zapata logró fotografiarlo. “Estaba muy escurridizo y no permitió que nos acercáramos por lo que no pudimos observar mayores detalles de su comportamiento”.
Patricia Ríos describió: «Se posó en el alambrado, con sus alargadas plumas negras de la cola y cabeza del mismo color y sospeché de qué especie se trataba. Emocionada, lo miré con los binoculares y confirmé mi sospecha con un pequeño grito ¡un Yetapá de Collar!”. A la especie, apuntó, ya la conocía, la había visto en Corrientes, donde es protegida por su estado de conservación. Posee una extraña y bella cola, característica que lo hace inconfundible, y es distinta en machos y hembras.
La alegría de verla en Entre Ríos fue tanta porque fue se dio “a unas semanas que se la diera por ‘casi extinta’ de la provincia por un minucioso estudio de ornitólogos nos da una chispa de esperanza de seguir encontrándola en algún que otro rinconcito de nuestra provincia», insistió.(ERA Verde)
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.
La Asociación Autos Antiguos Concordia invita a toda la comunidad a disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: el 7mo Encuentro Internacional de Autos Antiguos y Clásicos, una cita única que reúne a los más apasionados coleccionistas y aficionados de vehículos históricos en la región.
Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.
El expresidente de Energía Entre Ríos SA (Enersa), Jorge Daniel González, es allanado por Gendarmería Nacional en su vivienda del barrio privado Puerto Barrancas, de la ciudad de Paraná, y asimismo se ordenó su inmediata detención e incomunicación.
Desde el "Grupo San José" de Partido en formación Principios y Valores Entre Ríos nos hacen llegar la siguiente nota sobre el nuevo emprestito del FMI