
“La gente vota a alguien que va a pelear por algo, no a presentar proyectos”
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
Después de 30 años, un equipo de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas) halló en la provincia un ave amenazada que se creía extinta.
Interés General31/12/2021Se trata de un bellísimo pájaro que se encuentra amenazado a nivel mundial. Fue observado en la zona de Puntas del Moreira, entre Concordia y Federal. El último registro que se contaba de esta especie es de 1992 en El Palmar de Colón. “Es muy escurridizo”, contó a ERA Verde el integrante del equipo que lo encontró, Gabriel Bonomi. De su plumaje se destaca una extraña y vistosa cola que poseen machos y hembras, pero son distintas, agregó el experto.
Un equipo de especialistas de la ONG Ceydas pudo registrar la presencia de un Yetapá de Collar. El ejemplar fue hallado el domingo 26 de diciembre por miembros de la organización en un camino rural en la zona de Puntas del Moreyra, en el límite entre los departamentos de Concordia y Federal. Los avistadores fueron Patricia Ríos, Alfredo Zapata (fotógrafo) y Gabriel Bonomi.
El profesor Bonomi, referente de la institución, expresó que “la especie migraba hasta el noreste de la provincia de Buenos Aires hasta el siglo XX pero fue desapareciendo debido a la destrucción de su hábitat que son los pastizales húmedos» y agregó que «la última vez que se la vio en Entre Ríos fue en 1992”.
El Yetapá de collar (Alectrurus risora) es un pequeño y vistoso pájaro de la familia de los tiránidos y categorizado como ‘vulnerable’ a nivel mundial según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y ‘en peligro’ de extinción a nivel nacional.
“La alegría de verla en Entre Ríos es porque recientemente se la había considerado probablemente extinta”, expresó Ríos, y agregó que el hallazgo «da una chispa de esperanza de seguir encontrándola en algún que otro rinconcito de la provincia».
REGISTRO
En diálogo con ERA Verde, Bonomi dijo que las poblaciones de Yetapá de collar habitaban los pastizales de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, “pero disminuyeron drásticamente y actualmente solo sobreviven en el noreste de Argentina y sur de Paraguay”. Antiguamente, su distribución incluía 10 provincias argentinas pero hoy se redujo a solo tres: Formosa, Chaco y Corrientes. Incluso, hasta mediados del siglo XX, parte de la población residente del noreste migraba hasta el sur de Buenos Aires.
“Las poblaciones de Yetapá de Collar fueron desapareciendo debido al avance de la agricultura intensiva y consecuente destrucción del hábitat. El último registro conocido para Entre Ríos data de 1992 en el Parque Nacional El Palmar”, precisó.
En cuanto al avistaje, los integrantes de Ceydas contaron que el ejemplar se encontraba posado sobre un poste de alambrado entre una plantación de maíz y otra de soja. Posteriormente, voló al interior del maizal donde Alfredo Zapata logró fotografiarlo. “Estaba muy escurridizo y no permitió que nos acercáramos por lo que no pudimos observar mayores detalles de su comportamiento”.
Patricia Ríos describió: «Se posó en el alambrado, con sus alargadas plumas negras de la cola y cabeza del mismo color y sospeché de qué especie se trataba. Emocionada, lo miré con los binoculares y confirmé mi sospecha con un pequeño grito ¡un Yetapá de Collar!”. A la especie, apuntó, ya la conocía, la había visto en Corrientes, donde es protegida por su estado de conservación. Posee una extraña y bella cola, característica que lo hace inconfundible, y es distinta en machos y hembras.
La alegría de verla en Entre Ríos fue tanta porque fue se dio “a unas semanas que se la diera por ‘casi extinta’ de la provincia por un minucioso estudio de ornitólogos nos da una chispa de esperanza de seguir encontrándola en algún que otro rinconcito de nuestra provincia», insistió.(ERA Verde)
El consultor Fara estuvo en Paraná para presentar un manual de marketing y comunicación política.
La fecha se corresponde con el día de 1948 en que Eva Duarte de Perón proclamó “Los derechos de la ancianidad”.
Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.
El consumo masivo cayó 4,3% interanual en julio y en el AMBA el desplome llegó al 11,7%, el mayor del país.
La oposición consolidó mayoría en Diputados y capitaliza el golpe al oficialismo en la semana en que se cierran alianzas a nivel nacional y arranca la campaña bonaerense. Rechazó cinco decretos, dio media sanción a la Ley Garrahan y Financiamiento Universitario y logró cinco emplazamientos a comisiones.
Una mujer denunció que el cuerpo entregado de su bebé fallecido no era el correcto, y el caso está siendo investigado por la Fiscalía.
La información policial detalla en una gacetilla enviada a EL SOL-Tele5 el hecho de haber detenido un motomandado que llevaba drogas y un celular a un destinatario que es funcionario del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, su domicilio fue allanado y según la info policial, encontraron pruebas que permiten aventurar que el guardiacárcel fraccionaba drogas en su casa, seguramente su "mercado" está constituido por los internos del penal.
Fuertes lluvias y vientos intensos se esperan este fin de semana en varias provincias argentinas. Los expertos estiman que el acumulado podría superar los 100 milímetros