
Pidieron adelantar juicio a Keiko Fujimori para evitar la reforma judicial
La solicitud de la fiscalía se pruduce ante el avance de los cambios en la Justicia que podrían favorecer a los imputados en casos por corrupción.
La solicitud de la fiscalía se pruduce ante el avance de los cambios en la Justicia que podrían favorecer a los imputados en casos por corrupción.
La aparición de un testigo clave impulsó el proceso judicial contra la líder de la oposición peruana, a quien se le imputan los cargos desde 2016 por presunto lavado de más de 17 millones de dólares. Ya ha pasado 16 meses en prisión.
La líder derechista presentó numerosos impugnaciones a la votación presidencia, lo que retrasó más de un mes la proclamación del actual mandatario peruano.
La candidata denuncia un supuesto fraude en el balotaje presidencial del 6 de junio, cuyo recuento oficial terminó con una ventaja de 44 mil votos para Pedro Castillo, lo que representa el 50,12% de los sufragios.
Los trámites judiciales en curso por la indefinición electoral aún no permitieron proclamar al presidente electo que, todo indica, será Pedro Castillo.
José Domingo Pérez, miembro del equipo especial que trabaja en la causa, le pidió al juez Víctor Zúñiga que revoque la libertad condicional de la que goza la candidata presidencial de Fuerza Popular. La excongresista está acusada del lavado de activos.
Con los resultados de la segunda vuelta de este domingo 6 de junio, se perfilará un nuevo gobierno. Para cualquiera de los dos candidatos presidenciales, Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), el escenario a afrontar es el mismo: un país con alta polarización política, además de afectado por una pandemia que continúa en medio de su gravitante crisis económica.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Las víctimas fatales iban camino a Colón para la instalación de piscinas. Otros dos jóvenes fueron hospitalizados con lesiones.
El concordiense insinuó que las causas judiciales están armadas y que "la justicia está actuando raro". Desde diciembre se encuentra detenido por haber intentado cruzar la frontera con una mochila con 200 mil dólares sin declarar y también es investigado por haber aparecido contando grandes sumas de dinero en su despacho cuando era secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.
Ocurre ahora con cada nuevo allanamiento, buscan bienes robados y se topan con kioscos de narcomenudeo, lo que demuestra la inserción de la droga en todos los barrios de Concordia.