
Pidieron adelantar juicio a Keiko Fujimori para evitar la reforma judicial
La solicitud de la fiscalía se pruduce ante el avance de los cambios en la Justicia que podrían favorecer a los imputados en casos por corrupción.
La solicitud de la fiscalía se pruduce ante el avance de los cambios en la Justicia que podrían favorecer a los imputados en casos por corrupción.
La aparición de un testigo clave impulsó el proceso judicial contra la líder de la oposición peruana, a quien se le imputan los cargos desde 2016 por presunto lavado de más de 17 millones de dólares. Ya ha pasado 16 meses en prisión.
La líder derechista presentó numerosos impugnaciones a la votación presidencia, lo que retrasó más de un mes la proclamación del actual mandatario peruano.
La candidata denuncia un supuesto fraude en el balotaje presidencial del 6 de junio, cuyo recuento oficial terminó con una ventaja de 44 mil votos para Pedro Castillo, lo que representa el 50,12% de los sufragios.
Los trámites judiciales en curso por la indefinición electoral aún no permitieron proclamar al presidente electo que, todo indica, será Pedro Castillo.
José Domingo Pérez, miembro del equipo especial que trabaja en la causa, le pidió al juez Víctor Zúñiga que revoque la libertad condicional de la que goza la candidata presidencial de Fuerza Popular. La excongresista está acusada del lavado de activos.
Con los resultados de la segunda vuelta de este domingo 6 de junio, se perfilará un nuevo gobierno. Para cualquiera de los dos candidatos presidenciales, Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular), el escenario a afrontar es el mismo: un país con alta polarización política, además de afectado por una pandemia que continúa en medio de su gravitante crisis económica.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.