Keiko Fujimori finalmente reconoce a Pedro Castillo como presidente de Perú

La líder derechista presentó numerosos impugnaciones a la votación presidencia, lo que retrasó más de un mes la proclamación del actual mandatario peruano.

Internacionales24/08/2021EditorEditor
keiko fujimori

Luego de considerar ilegítima la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo de Perú, la excandidata presidencial Keiko Fujimori terminó por aceptar y reconocer al nuevo mandatario del país sudamericano.

Keiko Fujimori logró retrasar el nombramiento de Castillo con más de un millar de impugnaciones en las que denunció sin pruebas fehacientes un supuesto fraude. 

Fue a través de una entrevista concedida a la emisora RPP en la que la excandidata derechista señaló: "reconozco al señor Pedro Castillo como presidente de la República de nuestro país. Espero que él escuche el sentir de las grandes mayorías y que haga un buen mandato en los próximos cinco años".

Fujimori aseguró además, que, en su condición de lideresa de Fuerza Popular, el partido de la oposición con más fuerza en el Congreso, está dispuesta a reunirse con Castillo, quien asumió la Presidencia peruana el pasado 28 de julio. "Yo no me niego a esta posibilidad. Cada vez que un presidente de la República me ha solicitado conversar, siempre he asistido", aseveró Castillo.

Las declaraciones de Fujimori llegan más de un mes después de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) proclamara al profesor izquierdista presidente electo de Perú al refrendar los resultados de la votación del pasado 6 de junio, donde Castillo obtuvo el 50,12 % de los votos válidos, un estrecho triunfo por apenas 44.263 votos de ventaja sobre Fujimori. 

Horas antes que el máximo órgano electoral peruano oficializara los resultados de la elección presidencial, el 19 de julio, la lideresa de Fuerza Popular anticipó en un pronunciamiento público que los aceptaría "porque es lo que manda la ley y la Constitución". Remarcó, sin embargo que la proclamación era, en su opinión, "ilegítima", por considerar que hubo un "fraude sistemático" en los comicios. 

A pesar de que la legitimidad de las elecciones presidenciales peruanas ha sido reconocida por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), entre otros países y organismos internacionales, la narrativa del supuesto "fraude" sigue vigente entre los círculos opositores.  Incluso en las últimas semanas, ciudadanos contrarios al Gobierno de Castillo han convocados manifestaciones en las calles de Lima y otras ciudades del país para insistir en la vacancia del presidente y mostrar su rechazo a su cuestionado gabinete de ministros, que el próximo 26 de agosto acudirá al Congreso para solicitar el voto de confianza. 

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.