
Donald Trump lamentó “profundamente” el ataque de Israel a Hamas en Qatar, un país aliado de EE.UU.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
La solicitud de la fiscalía se pruduce ante el avance de los cambios en la Justicia que podrían favorecer a los imputados en casos por corrupción.
Internacionales24/02/2022El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, pidió este miércoles al Poder Judicial adelantar el juicio oral de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ante el temor de que la reforma judicial aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso acabe favoreciendo a los imputados por corrupción.
Fujimori está acusada de financiación irregular por parte de la constructora Odebrecht de su campaña presidencial de 2011 y de blanqueo de dinero.
Durante la investigación, las sospechas fueron confirmadas por el exrepresentante de la firma en Perú Jorge Barata, y otros antiguos altos cargos de la empresa brasileña, la cual entregó, según estas versiones, un millón de dólares.
"Estamos en un caso de criminalidad organizada. Estamos en un proceso cuya etapa intermedia va más allá del plazo razonable. El siguiente mes cumplimos un año. Por lo tanto, es factible que se pueda acceder a la prueba anticipada, sobre todo ante la posibilidad de un peligro procesal", explicó el fiscal.
El proyecto para modificar la Ley de Colaboración Eficaz, al que hizo referencia el fiscal Pérez, salió adelante hace un mes por 11 votos a favor.
Pérez señaló que el dictamen que aprobó la Comisión de Justicia del Congreso para su modificación podría tener efectos adversos sobre los procesos en curso, como el seguido contra Keiko Fujimori.
Congresistas de Fuerza Popular y Perú Libre, representados en la Comisión de Justicia, aprobaron reformas a la Ley de Colaboración, lo que beneficia a sus líderes Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón, respectivamente, investigados por crimen organizado y lavado de activos.
Los críticos, además, sostienen que el texto desalienta a quienes aspiren a colaborar en una investigación, ya que, entre otros puntos, se contemplan penas de entre cinco y siete años de cárcel para los funcionarios -fiscales, jueces, procuradores-, que revelen el contenido de estos testimonios y los periodistas que los difundan.
"Todas esas iniciativas legislativas lo que están buscado es generar una incertidumbre en el desarrollo de los procesos penales", dijo el fiscal Pérez, que al igual que varios juristas, como la fiscal general, Zoraida Ávalos, denunció el "riesgo" que estas propuestas tienen para la figura del colaborador, entre otras.
"Estamos llegando a la culminación del proceso penal. Es decir, estamos adelantando el juicio oral. Si el juez nos concede ese pedido, espero que no haya oposición y se concluya este proceso en todas sus etapas", agregó, según indicó el medio local La República.
Por esta razón, el fiscal consideró necesario obtener por anticipado nuevas declaraciones del expresidente de Odebrecht y así asegurar el juzgamiento de otros 40 imputados de Fuerza Popular.
"Son esos factores los que obligan a la Fiscalía -si es que el juez lo considera pertinente- a actuar anticipadamente", explicó Pérez, y citó el caso del finado Josef Maiman, empresario peruano israelí que tras ser acusado en 2017 de blanqueo de dinero en una causa de corrupción de Alejandro Toledo, su participación como colaborador eficaz sirvió para acusar al expresidente.
Si se obtienen las manifestaciones de Odebrecht, Barata y otros, los cambios que el Congreso pretende aplicar a la Ley de Colaboración Eficaz no serían perjudiciales para el juzgamiento de Keiko Fujimori y sus coinculpados.
De aprobar el juez Víctor Zúñiga Urday el requerimiento del fiscal José Domingo Pérez, será factible adelantar el juzgamiento a Keiko Fujimori y sus cómplices.
Dijo que la decisión fue tomada por Benjamin Netanyahu.
El país atraviesa una crisis política que se refleja en las calles. “Bloqueemos todo”, fue el principal lema de esta acción.
El gobierno polaco anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN. Contempla que los aliados se consultarán cuando sientan amenazada su seguridad o integridad, entre otras cuestiones.
Katmandú (EFE).- Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro, según confirmaron a EFE fuentes hospitalarias.
Cientos de protestantes irrumpieron en el recinto legislativo. También quemaron la residencia del premier KP Sharma Oli y casas de otros líderes políticos en una escalada de violencia tras la represión que dejó 19 muertos. Todo se inició porque el gobierno prohibió las redes sociales
Jóvenes de entre 14 y 17 años protagonizaron incidentes luego del desfile de carrozas. El operativo terminó con una gran cantidad de estudiantes demorados.
El gran vehículo despistó en el kilómetro 414 de la ruta y cayó al vacío y se prendió fuego. El camionero falleció en el lugar. Video del accidente.
La mayoría no tiene motivos para participar en la convocatoria del Presidente. Arrastran reclamos sin respuestas y enfrentan en sus distritos a candidatos libertarios agresivos. El factor Provincias Unidas
El oficial opera a $1.384,05 para la compra y $1.436,31 tras una apertura caliente de la semana postelecciones legislativas bonaerenses, con triunfo de Fuerza Patria.