Pidieron adelantar juicio a Keiko Fujimori para evitar la reforma judicial

La solicitud de la fiscalía se pruduce ante el avance de los cambios en la Justicia que podrían favorecer a los imputados en casos por corrupción.

Internacionales24/02/2022EditorEditor
Fujimori - PERÚ

El fiscal del equipo especial Lava Jato, José Domingo Pérez, pidió este miércoles al Poder Judicial adelantar el juicio oral de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, ante el temor de que la reforma judicial aprobada por la Comisión de Justicia del Congreso acabe favoreciendo a los imputados por corrupción.

Fujimori está acusada de financiación irregular por parte de la constructora Odebrecht de su campaña presidencial de 2011 y de blanqueo de dinero.

Durante la investigación, las sospechas fueron confirmadas por el exrepresentante de la firma en Perú Jorge Barata, y otros antiguos altos cargos de la empresa brasileña, la cual entregó, según estas versiones, un millón de dólares.

"Estamos en un caso de criminalidad organizada. Estamos en un proceso cuya etapa intermedia va más allá del plazo razonable. El siguiente mes cumplimos un año. Por lo tanto, es factible que se pueda acceder a la prueba anticipada, sobre todo ante la posibilidad de un peligro procesal", explicó el fiscal.

El proyecto para modificar la Ley de Colaboración Eficaz, al que hizo referencia el fiscal Pérez, salió adelante hace un mes por 11 votos a favor.

Pérez señaló que el dictamen que aprobó la Comisión de Justicia del Congreso para su modificación podría tener efectos adversos sobre los procesos en curso, como el seguido contra Keiko Fujimori.

Congresistas de Fuerza Popular y Perú Libre, representados en la Comisión de Justicia, aprobaron reformas a la Ley de Colaboración, lo que beneficia a sus líderes Keiko Fujimori y Vladimir Cerrón, respectivamente, investigados por crimen organizado y lavado de activos.

Los críticos, además, sostienen que el texto desalienta a quienes aspiren a colaborar en una investigación, ya que, entre otros puntos, se contemplan penas de entre cinco y siete años de cárcel para los funcionarios -fiscales, jueces, procuradores-, que revelen el contenido de estos testimonios y los periodistas que los difundan.

"Todas esas iniciativas legislativas lo que están buscado es generar una incertidumbre en el desarrollo de los procesos penales", dijo el fiscal Pérez, que al igual que varios juristas, como la fiscal general, Zoraida Ávalos, denunció el "riesgo" que estas propuestas tienen para la figura del colaborador, entre otras.

"Estamos llegando a la culminación del proceso penal. Es decir, estamos adelantando el juicio oral. Si el juez nos concede ese pedido, espero que no haya oposición y se concluya este proceso en todas sus etapas", agregó, según indicó el medio local La República.

Por esta razón, el fiscal consideró necesario obtener por anticipado nuevas declaraciones del expresidente de Odebrecht y así asegurar el juzgamiento de otros 40 imputados de Fuerza Popular.

"Son esos factores los que obligan a la Fiscalía -si es que el juez lo considera pertinente- a actuar anticipadamente", explicó Pérez, y citó el caso del finado Josef Maiman, empresario peruano israelí que tras ser acusado en 2017 de blanqueo de dinero en una causa de corrupción de Alejandro Toledo, su participación como colaborador eficaz sirvió para acusar al expresidente.

Si se obtienen las manifestaciones de Odebrecht, Barata y otros, los cambios que el Congreso pretende aplicar a la Ley de Colaboración Eficaz no serían perjudiciales para el juzgamiento de Keiko Fujimori y sus coinculpados.

De aprobar el juez Víctor Zúñiga Urday el requerimiento del fiscal José Domingo Pérez, será factible adelantar el juzgamiento a Keiko Fujimori y sus cómplices.

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.