
La medida rige tanto para la modalidad comercial como la deportiva, con el objetivo de buscar la preservación de esta especie en la región. Hasta cuándo continuará la veda.
La medida rige tanto para la modalidad comercial como la deportiva, con el objetivo de buscar la preservación de esta especie en la región. Hasta cuándo continuará la veda.
El proyecto de mejora de la navegabilidad del río Uruguay se presentó en otras dos ciudades. Con estos talleres culminó la instancia de participación temprana que se ejecuta en el marco del estudio de impacto ambiental y social.
Se aguarda una respuesta del gobierno uruguayo para avanzar con las negociaciones.
La CARU advirtió a la población tomar los recaudos necesarios ante la aparición de cianobacterias, especialmente por las altas temperaturas, donde su presencia se vuelve aún más frecuente.
Esperan que a mediados de 2023 se conozcan los pliegos.
El objetivo es el de brindar información y colaborar en la prevención acerca de la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes. Los detalles.
Más de 32 mil vehículos cruzaron la frontera a través de los puentes que administra la CARU. Los detalles y comparativas.
La Comisión Administradora del Río Uruguay investiga los niveles de floraciones algales que presentan las playas de nuestra zona, incluidas las playas concordienses.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El hecho ocurrió en la tarde de ayer en Humberto Primo y San Martín, cuando una utilitaria Fiat Fiorino dobló por la Avenida para tomar por San Martin y fue impactada por una motocicleta al mando de un joven de 29 años que trasladaba en el asiento trasero a un menor de ocho años, el que resultó gravemente herido en la colisión.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.