
CARU realizó nuevos talleres de participación temprana en Colón y Paysandú
El proyecto de mejora de la navegabilidad del río Uruguay se presentó en otras dos ciudades. Con estos talleres culminó la instancia de participación temprana que se ejecuta en el marco del estudio de impacto ambiental y social.
Regionales30/08/2023
Editor
La Comisión Administradora del Río Uruguay y el equipo consultor que está desarrollando el “Estudio de Impacto Ambiental y Social del proyecto de diseño del canal de navegación en el tramo Paysandú/Colón (km 207,8) a Salto/Concordia (km 336,3) del río Uruguay”, realizaron el pasado miércoles 23 y jueves 24 de agosto en Paysandú y Colón, respectivamente, los dos últimos talleres de participación temprana que tienen por objetivo informar sobre el proyecto y obtener aportes de los sectores y actores locales interesados en la iniciativa.
Del mismo modo que lo sucedido en los encuentros anteriores, en el Espacio Cultural Gobbi de Paysandú y en la Biblioteca Popular “Fiat Lux” de Colón, los asesores técnicos, expertos e ingenieros brindaron información específica sobre el proyecto técnico a los más de 40 asistentes.
En la ciudad uruguaya participaron de los talleres la Delegada Uruguaya de la CARU, Esc. María Eugenia Almirón, miembros de la Intendencia, de la Junta Departamental de Paysandú; autoridades del puerto local, empresarios y representantes de instituciones deportivas y sociales, mientras que en la localidad Argentina se hizo presente la Secretaria de Ambiente de la provincia de Entre Ríos, María Daniela García; representantes de los gobiernos de Colón y San José, del Parque Nacional el Palmar, de Prefectura; guardaparques de la reserva local; organizaciones ambientalistas; miembros de clubes náuticos y docentes universitarios, entre otros.
Luego de las exposiciones se abrió el intercambio y la participación que giró en torno a: la disposición del material de vertido, a la operación de dragado y mantenimiento, impacto de este tipo de embarcaciones en las costas; la protección de aves y fauna íctica y sus zonas de nidificación o reproducción y cuestiones vinculadas a las ventajas económicas y posibles impulsos de desarrollo portuario. Posteriormente el equipo consultor tendrá la tarea de valorar estos aportes e incorporarlos en el Estudio de Impacto Ambiental y Social, cuyos resultados se presentarán en una Jornada Pública Abierta a realizarse próximamente.
Cabe destacar, que en el marco de la ejecución del proyecto también se puso a disposición una consulta virtual y documentos de divulgación, que tenían el objetivo ampliar y garantizar la participación ciudadana. La herramienta digital fue complementaria a los cuatro talleres y a las reuniones preliminares que se ejecutaron en esta instancia de participación temprana. (Diario La Guardia)


En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Lanzamiento Oficial de la Tercer Edición de la EXPO NAVIDAD 2025 en Puerto Yeruá: Un Evento de Arte, Cultura y Tradición
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Vecinos persiguieron y atraparon un ciervo en pleno barrio urbano de Chajarí
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La CAFESG abrió los sobres de la licitación para obra en el hospital de Federación
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

El municipio de Chajarí sorteó 12 lotes de terreno de su plan de acceso a la tierra urbana.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.




