
Inician un estudio de impacto ambiental y social para ampliar la navegabilidad en el río Uruguay
Interés General21/07/2023
Editor
La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) lleva a cabo un Estudio de Impacto Ambiental y Social para valorar la factibilidad del proyecto que busca extender la navegación comercial en el tramo comprendido desde Paysandú a Concordia/Salto. Las tareas están a cargo de un equipo de expertos conformado por argentinos y uruguayos.
Coordinado y supervisado por CARU, se llevará adelante el Estudio de impacto ambiental del proyecto "Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú - Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo". Dicho proyecto fue elaborado con el criterio rector de "aprovechar al máximo las condiciones naturales del río y efectuar las mínimas intervenciones necesarias".
La navegación comercial crece y se extiende desde el océano hacia aguas arriba hasta Concepción del Uruguay y Paysandú. El tramo Paysandú - Concordia/Salto presenta hoy limitaciones, requiriendo mejoras, especialmente de profundidad en el Paso San Francisco, frente a la localidad de Colón y de señalización -que es deficiente- en todo el tramo (128,5 Km.)
Ante esta situación y atendiendo a directivas recibidas por Acuerdos de los Gobiernos de Argentina y Uruguay y, frente al planteo de gobiernos locales como así también de diferentes actores de la sociedad, se define desarrollar el proyecto de mejoramiento del canal de navegación en el tramo Paysandú (km 207,8) - Salto/Concordia (km 336,3) del Río Uruguay y evaluar los impactos ambientales y sociales.
Para ello, el estudio de impacto ambiental cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza el relevamiento y caracterización del ambiente natural y social en el que se propone el proyecto, estudia los elementos más sensibles e incluye un proceso de participación ciudadana para informar a la comunidad y valorar sus opiniones.
Para las instancias de diálogo y consulta con las comunidades ribereñas se realizarán talleres participativos y jornadas abiertas a fin de receptar inquietudes y se dispondrá de una consulta virtual.
Cabe destacar que el proyecto busca subsanar dos dificultades identificadas para la habilitación de la navegación comercial en ese tramo: falta de profundidad en el Paso San Francisco y la vulnerabilidad del sistema de balizamiento tradicional que sufre las importantes y frecuentes variaciones de nivel y corrientes en la zona. Para ello se propone dragado de 2,3 km en la zona indicada; la navegación en convoyes reducidos, constituidos por un empujador y dos barcazas, con un calado máximo de ocho pies (2,44 m.). Además, se indica la reposición de las boyas señalizadoras del canal navegable en todo el tramo (128,5 km) y la instalación de un sistema complementario de ayuda virtual a la navegación que mediante señales electrónicas permite mejorar la señalización y conocer la localización de las embarcaciones en tiempo real. Cabe destacar que la incorporación de esta tecnología resulta un hecho novedoso y muy significativo para la región.
Las intervenciones propuestas en la infraestructura, beneficiarán también a las actividades turísticas, deportivas y recreativas vinculadas al río, mejoras que redundarán en la generación de empleo y en las condiciones de vida para la población.
Consulta virtual
La CARU dispuso una consulta virtual por el proyecto de mejoramiento de la navegación en el tramo Paysandú – Concordia / Salto. El organismo promueve la participación pública para que la ciudadanía conozca y valore el proyecto de "Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú - Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo". La consulta se da en el marco del Estudio de Impacto Ambiental y Social que se está llevando adelante.
La Comisión Administradora del Río Uruguay informa que desde el 20 al 31 de julio permanecerá abierta la consulta virtual que forma parte del Plan de participación del Estudio de Impacto Ambiental y Social.
Para acceder a la misma ingresar a: https://forms.gle/D379ABQmocqciaEV9
Tanto el formulario de acceso a la consulta virtual, como el material de divulgación preparado para brindar información al respecto, se encuentran disponibles en el sitio digital de CARU (www.caru.org.uy).


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Tragedia en Misiones: un micro de larga distancia cayó a un arroyo y al menos nueve personas murieron
El accidente ocurrió sobre la Ruta 14, en Misiones. El colectivo impactó con un auto y cayó desde varios metros de altura

Elecciones 2025: quiénes son los cinco nuevos diputados nacionales de Entre Ríos
En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.

Quiénes son los tres senadores nacionales electos por Entre Ríos este domingo
El triunfo oficialista en la provincia le da dos bancas en el Senado a La Libertad Avanza y una al peronismo. Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida y Adán Bahl, al Congreso.


La ciudad más pobres del país, con una importante población de discapacitados y jubilados, además de ser una ciudad universitaria, temas en los que las políticas de Milei profundizaron el ajuste, con rutas sin mantenimiento, costos de la energía por las nubes y creciente nivel de pobreza y exclusión eligió abandonar su mote de "Capital del Peronismo Entrerriano" para pasar a ser un bastión del Mileismo, imponiéndose por 47.210 votos de LLA contra 39.003 de Fuerza Entre Ríos.




