Inician un estudio de impacto ambiental y social para ampliar la navegabilidad en el río Uruguay

Interés General21/07/2023EditorEditor
río uruguay

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) lleva a cabo un Estudio de Impacto Ambiental y Social para valorar la factibilidad del proyecto que busca extender la navegación comercial en el tramo comprendido desde Paysandú a Concordia/Salto. Las tareas están a cargo de un equipo de expertos conformado por argentinos y uruguayos.

Coordinado y supervisado por CARU, se llevará adelante el Estudio de impacto ambiental del proyecto "Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú - Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo". Dicho proyecto fue elaborado con el criterio rector de "aprovechar al máximo las condiciones naturales del río y efectuar las mínimas intervenciones necesarias".

La navegación comercial crece y se extiende desde el océano hacia aguas arriba hasta Concepción del Uruguay y Paysandú. El tramo Paysandú - Concordia/Salto presenta hoy limitaciones, requiriendo mejoras, especialmente de profundidad en el Paso San Francisco, frente a la localidad de Colón y de señalización -que es deficiente- en todo el tramo (128,5 Km.)

Ante esta situación y atendiendo a directivas recibidas por Acuerdos de los Gobiernos de Argentina y Uruguay y, frente al planteo de gobiernos locales como así también de diferentes actores de la sociedad, se define desarrollar el proyecto de mejoramiento del canal de navegación en el tramo Paysandú (km 207,8) - Salto/Concordia (km 336,3) del Río Uruguay y evaluar los impactos ambientales y sociales.

Para ello, el estudio de impacto ambiental cuenta con un equipo interdisciplinario que realiza el relevamiento y caracterización del ambiente natural y social en el que se propone el proyecto, estudia los elementos más sensibles e incluye un proceso de participación ciudadana para informar a la comunidad y valorar sus opiniones.

Para las instancias de diálogo y consulta con las comunidades ribereñas se realizarán talleres participativos y jornadas abiertas a fin de receptar inquietudes y se dispondrá de una consulta virtual.

Cabe destacar que el proyecto busca subsanar dos dificultades identificadas para la habilitación de la navegación comercial en ese tramo: falta de profundidad en el Paso San Francisco y la vulnerabilidad del sistema de balizamiento tradicional que sufre las importantes y frecuentes variaciones de nivel y corrientes en la zona. Para ello se propone dragado de 2,3 km en la zona indicada; la navegación en convoyes reducidos, constituidos por un empujador y dos barcazas, con un calado máximo de ocho pies (2,44 m.). Además, se indica la reposición de las boyas señalizadoras del canal navegable en todo el tramo (128,5 km) y la instalación de un sistema complementario de ayuda virtual a la navegación que mediante señales electrónicas permite mejorar la señalización y conocer la localización de las embarcaciones en tiempo real. Cabe destacar que la incorporación de esta tecnología resulta un hecho novedoso y muy significativo para la región.

Las intervenciones propuestas en la infraestructura, beneficiarán también a las actividades turísticas, deportivas y recreativas vinculadas al río, mejoras que redundarán en la generación de empleo y en las condiciones de vida para la población.

Consulta virtual

La CARU dispuso una consulta virtual por el proyecto de mejoramiento de la navegación en el tramo Paysandú – Concordia / Salto. El organismo promueve la participación pública para que la ciudadanía conozca y valore el proyecto de "Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú - Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo". La consulta se da en el marco del Estudio de Impacto Ambiental y Social que se está llevando adelante.

La Comisión Administradora del Río Uruguay informa que desde el 20 al 31 de julio permanecerá abierta la consulta virtual que forma parte del Plan de participación del Estudio de Impacto Ambiental y Social.

Para acceder a la misma ingresar a: https://forms.gle/D379ABQmocqciaEV9

Tanto el formulario de acceso a la consulta virtual, como el material de divulgación preparado para brindar información al respecto, se encuentran disponibles en el sitio digital de CARU (www.caru.org.uy).

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.