Entró en vigencia veda de pesca del dorado en el río Uruguay

La medida rige tanto para la modalidad comercial como la deportiva, con el objetivo de buscar la preservación de esta especie en la región. Hasta cuándo continuará la veda.

Interés General03/09/2023EditorEditor
dorado

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) determinó mediante Resolución 29/2022 un período de veda para la protección de la especie Dorado (Salminus brasiliensis) en sus modalidades comercial y deportiva, en el período comprendido entre el 1º de setiembre y el 31 de diciembre del corriente año.

Se basa la medida en que el dorado realiza migraciones reproductivas regulares en los ríos de las cuencas donde todavía habita. El período reproductivo en la región es en la primavera y el verano, por lo que se establece la veda estos cuatro meses para proteger la época del desove y aumentar así la eficiencia reproductiva.

Preservación de la especie

Asimismo, señala el organismo que la mencionada resolución se enmarca en las tareas de preservación de la biodiversidad y la conservación de los recursos ícticos del río Uruguay que desarrolla la Comisión por mandato del Estatuto del Río Uruguay.

En el curso de este año, desde CARU se han promovido reuniones de trabajo en las que participaron los asesores de los organismos específicos de cada Estado Parte, habiéndose expedido informes de carácter técnico producidos por los Departamentos de Ambiente y de Hidrología dependientes de la Secretaría Técnica de la CARU.

Los informes postulan la continuidad de la veda del dorado en época reproductiva en base a idénticos argumentos que los esgrimidos en años anteriores y que fundaran las sucesivas prórrogas de esta veda.

Por ejemplo, se mencionan como factores influyentes la continuidad del escenario de bajante sostenida de la totalidad de la Cuenca del Plata, la que se ha venido registrando en los años 2019, 2020, 2021 y 2022. Se considera que ello puede constituir una amenaza potencial para las poblaciones de peces en general y para las de interés comercial y deportivo en particular, en razón que estas últimas se tratan de especies que dependen de caudales de cierta magnitud para alcanzar un resultado de exitosa reproducción.

Te puede interesar

- 05:41:09 - domingo, abril 13, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
balas

La picardía de un niño de 10 años que repartió 26 balas 9 mm. entre sus compañeros de grado, generó tensión en la Escuela Belgrano.

TABANO SC
Policiales11/04/2025

Una madre había avisado a las autoridades educativas que había visto que el menor llevaba ese material a la escuela, la maestra informó a la dirección y las balas fueron recolectadas y guardadas bajo llave en la dirección, mientras el director Vallejos se encaminó hacia la departamental para denunciar el hecho, tras lo cual, desde la Policía, informaron a la fiscal y enviaron a Criminalística. Ahora, la fiscal cita a los padres.

abuela

LA ABUELA DE LA HIJA DEL “CHANCHI” MUÑOZ DENUNCIA HOSTIGAMIENTO POR PARTE DE LA FAMILIA DEL PADRE

TABANO SC
Policiales12/04/2025

Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.