
Así, nuestro país se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19 a niñas y niños a partir de los 6 meses.

Así, nuestro país se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19 a niñas y niños a partir de los 6 meses.

La farmacéutica, que trabaja ya en una vacuna específica para la nueva variante, presentó un estudio preliminar según el que la tercera dosis aumenta entre 37 y 80 veces la cantidad de anticuerpos efectivos contra ella.

Será con el arribo de dos nuevos cargamentos de vacunas del laboratorio Pfizer que totalizarán las 1.625.130 dosis y se destinarán a la inmunización de adolescentes de entre 12 a 17 años.

Este miércoles se realizó una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus en el Centro de Convenciones en el que se aplicaron segundas dosis a las personas que fueron citadas con turno previo. Además, este jueves y viernes se llevarán a cabo otros operativos más de vacunación dentro del Plan Rector, en una semana en la que se vacunará todos los días.

Las vacunas llegarán a las 24 jurisdicciones entre hoy y el miércoles. Desde el inicio de la campaña de vacunación, Argentina recibió más de 60 millones de dosis.

Este viernes se llevó a cabo una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus en el Centro de Convenciones. En la oportunidad se aplicaron 1200 dosis de segundo componente a las personas que fueron llamadas con turno previo. Además, se desarrolló un operativo especial de verificación de datos, actualización e inscripción.

Este lunes se reinició la vacunación contra el Covid-19 en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad y estuvo centrada en la inoculación a menores de 17 años, como así también en presidentes y vocales de mesa. Se aplicaron dosis de Moderna.

Se trata de una herramienta que no sólo beneficia a quienes reciben el inoculante sino que contribuye a lograr una protección colectiva, aseguraron especialistas. Las dosis de Pfizer serán destinadas a "adolescentes de entre 12 y 17 años, en forma universal".

En Concordia, este viernes se desarrolló una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus. La misma se centró en la aplicación de segundas dosis para aquellas personas que habían recibido la primera de Sputnik-V y aceptaron la combinación con la vacuna Moderna.

Bajo la autorización del Ministerio de Salud de la Nación.

A partir de este miércoles comenzará la distribución de 901.040 vacunas de Moderna destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se distribuirán de acuerdo con la población de cada distrito.

La carrera entre varias farmacéuticas para desarrollar un tratamiento en forma de pastilla contra la covid-19 se está acelerando, con una firma japonesa iniciando los ensayos clínicos y sumándose a gigantes como Pfizer y Moderna.

Se trata del segundo fármaco después de Pfizer autorizado para los adolescentes en los 27 países de la Unión Europea (UE). La confirmación destrabaría la vacunación pediátrica en Argentina

En la madrugada de este sábado llegarán al país 3,5 millones de la empresa Moderna, donadas por Estados Unidos. Además, esta tarde está previsto el arribo de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China.

De acuerdo a las fuentes, se están distribuyendo 1.468.000 dosis (768 mil de Sinopharm y 700 mil dosis de AstraZeneca) y en cuanto a los sueros de AstraZeneca se trata de los que arribaron la madrugada del lunes último en un vuelo de la empresa LATAM Cargo, mientras que en el caso de la Sinopharm pertenecen al cargamento arribado el martes pasado y que forma parte del total de 10 viajes a China previstos durante julio hasta llegar a los 8 millones de dosis.

Se trata del primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener durante este año una donación de dosis de parte de Estados Unidos.

En su ensayo clínico demostró que tiene una tasa de eficacia del 94,1% en la prevención del COVID-19 y un reciente estudio resaltó que protege contra diferentes variantes de preocupación.

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.

Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.