
Así, nuestro país se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19 a niñas y niños a partir de los 6 meses.
Así, nuestro país se convierte en el primer país de Latinoamérica, y en uno de los primeros del mundo, en comenzar a vacunar contra el Covid-19 a niñas y niños a partir de los 6 meses.
La farmacéutica, que trabaja ya en una vacuna específica para la nueva variante, presentó un estudio preliminar según el que la tercera dosis aumenta entre 37 y 80 veces la cantidad de anticuerpos efectivos contra ella.
Será con el arribo de dos nuevos cargamentos de vacunas del laboratorio Pfizer que totalizarán las 1.625.130 dosis y se destinarán a la inmunización de adolescentes de entre 12 a 17 años.
Este miércoles se realizó una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus en el Centro de Convenciones en el que se aplicaron segundas dosis a las personas que fueron citadas con turno previo. Además, este jueves y viernes se llevarán a cabo otros operativos más de vacunación dentro del Plan Rector, en una semana en la que se vacunará todos los días.
Las vacunas llegarán a las 24 jurisdicciones entre hoy y el miércoles. Desde el inicio de la campaña de vacunación, Argentina recibió más de 60 millones de dosis.
Este viernes se llevó a cabo una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus en el Centro de Convenciones. En la oportunidad se aplicaron 1200 dosis de segundo componente a las personas que fueron llamadas con turno previo. Además, se desarrolló un operativo especial de verificación de datos, actualización e inscripción.
Este lunes se reinició la vacunación contra el Covid-19 en el Centro de Convenciones de nuestra ciudad y estuvo centrada en la inoculación a menores de 17 años, como así también en presidentes y vocales de mesa. Se aplicaron dosis de Moderna.
Se trata de una herramienta que no sólo beneficia a quienes reciben el inoculante sino que contribuye a lograr una protección colectiva, aseguraron especialistas. Las dosis de Pfizer serán destinadas a "adolescentes de entre 12 y 17 años, en forma universal".
En Concordia, este viernes se desarrolló una nueva jornada de vacunación contra el coronavirus. La misma se centró en la aplicación de segundas dosis para aquellas personas que habían recibido la primera de Sputnik-V y aceptaron la combinación con la vacuna Moderna.
Bajo la autorización del Ministerio de Salud de la Nación.
A partir de este miércoles comenzará la distribución de 901.040 vacunas de Moderna destinadas a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo se distribuirán de acuerdo con la población de cada distrito.
La carrera entre varias farmacéuticas para desarrollar un tratamiento en forma de pastilla contra la covid-19 se está acelerando, con una firma japonesa iniciando los ensayos clínicos y sumándose a gigantes como Pfizer y Moderna.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.
Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.