La Argentina superará este fin de semana los 36 millones de dosis de vacunas

En la madrugada de este sábado llegarán al país 3,5 millones de la empresa Moderna, donadas por Estados Unidos. Además, esta tarde está previsto el arribo de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China.

Nacionales17/07/2021EditorEditor
aa

La Argentina superará este fin de semana los 36 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inmunización, que se verá reforzado con la llegada mañana de 3,5 millones de Moderna donadas por los Estados Unidos.

Las vacunas de Moderna llegaron en la medianoche a la Argentina, enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones que realiza la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo, según confirmó la embajada norteamericana en Argentina.

El presidente Alberto Fernández celebró la donación y agradeció a su par estadounidense la "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y "el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo que marca "un camino de cooperación", se informó hoy oficialmente.

Según se precisó, esta entrega solidaria de vacunas es la más numerosa que se realiza a un solo país de la región por parte de los Estados Unidos.

Esa donación fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el Poder Ejecutivo el 3 de julio pasado, que permitió la firma de un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. para el suministro de 20 millones de dosis de su fármaco contra la Covid-19 o las dosis equivalentes como refuerzo.

Las dosis desarrolladas por la empresa estadounidense llegaron esta medianoche al país en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas.

Se trata de dos aeronaves Airbus 330-200 que viajaron a la ciudad de Memphis para traer desde allí los 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna, con lo cual la compañía de bandera sumará un nuevo cargamento a los más de 32 millones de dosis ya trasladadas a la Argentina desde el inicio de la pandemia.

El primero de los vuelos, matrícula LV-FNL, partió el miércoles a las 19.12 desde Ezeiza y aterrizó en Memphis a las 3.27 del jueves, mientras que el segundo, matrícula LV-FVH, partió desde Ezeiza ayer a las 8.59 y tocó pista en la ciudad norteamericana a las 17.57.

Ambas aeronaves llevaron una tripulación acotada debido a que, por disposición de las autoridades estadounidenses, debían estar con anticipación en el destino de carga de las vacunas, para adecuar convenientemente las bodegas, dado que las dosis deben ser transportadas a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados, aunque luego de ser abiertas pueden ser conservadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados.

Sumando las dosis que llegan ayer de China y las de Moderna que arribaron a la medianoche, la Argentina alcanzará un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.

Hasta el momento, en total, llegaron 32.023.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.840.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto