
En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.
En la madrugada de este sábado llegarán al país 3,5 millones de la empresa Moderna, donadas por Estados Unidos. Además, esta tarde está previsto el arribo de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China.
Nacionales17/07/2021
Editor
La Argentina superará este fin de semana los 36 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio del plan de inmunización, que se verá reforzado con la llegada mañana de 3,5 millones de Moderna donadas por los Estados Unidos.
Las vacunas de Moderna llegaron en la medianoche a la Argentina, enviadas por el Gobierno de Estados Unidos como parte de las donaciones que realiza la administración del presidente Joe Biden a países en desarrollo, según confirmó la embajada norteamericana en Argentina.
El presidente Alberto Fernández celebró la donación y agradeció a su par estadounidense la "decisión solidaria de ayudar a los demás países del mundo" y "el trabajo conjunto en la lucha por la pandemia", lo que marca "un camino de cooperación", se informó hoy oficialmente.
Según se precisó, esta entrega solidaria de vacunas es la más numerosa que se realiza a un solo país de la región por parte de los Estados Unidos.
Esa donación fue posible por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el Poder Ejecutivo el 3 de julio pasado, que permitió la firma de un acuerdo con el laboratorio Moderna Inc. para el suministro de 20 millones de dosis de su fármaco contra la Covid-19 o las dosis equivalentes como refuerzo.
Las dosis desarrolladas por la empresa estadounidense llegaron esta medianoche al país en dos vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Se trata de dos aeronaves Airbus 330-200 que viajaron a la ciudad de Memphis para traer desde allí los 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna, con lo cual la compañía de bandera sumará un nuevo cargamento a los más de 32 millones de dosis ya trasladadas a la Argentina desde el inicio de la pandemia.
El primero de los vuelos, matrícula LV-FNL, partió el miércoles a las 19.12 desde Ezeiza y aterrizó en Memphis a las 3.27 del jueves, mientras que el segundo, matrícula LV-FVH, partió desde Ezeiza ayer a las 8.59 y tocó pista en la ciudad norteamericana a las 17.57.
Ambas aeronaves llevaron una tripulación acotada debido a que, por disposición de las autoridades estadounidenses, debían estar con anticipación en el destino de carga de las vacunas, para adecuar convenientemente las bodegas, dado que las dosis deben ser transportadas a una temperatura de entre menos 15 y menos 50 grados, aunque luego de ser abiertas pueden ser conservadas a temperaturas de entre 2 y 8 grados.
Sumando las dosis que llegan ayer de China y las de Moderna que arribaron a la medianoche, la Argentina alcanzará un total de 36.291.730 vacunas desde el inicio del plan de inoculación de la población.
Hasta el momento, en total, llegaron 32.023.730 dosis, de las cuales 11.868.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.840.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Las cifras de la Cámara Nacional Electoral muestran una tendencia a la baja respecto a 2023 y 2021.

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un grave episodio de violencia se registró este lunes por la mañana en el barrio Nébel, cuando un hombre de 49 años, con antecedentes por violencia de género, provocó un incendio que afectó vehículos y departamentos de un complejo habitacional. El sujeto fue hallado desvanecido en el lugar y quedó detenido a disposición de la Justicia.