Desde hoy miércoles 1 de junio, rige un incremento en la bajada de los vehículos de remís. El aumento incide en un 20%, respecto de la tarifa anterior.
Redengas informó de cuánto será el porcentaje de incremento de la tarifa para viviendas y comercios en Entre Ríos y, por su parte, el EPRE, informó los incrementos en los costos de la energía eléctrica.
En el cooperativismo del transporte urbano de nuestra ciudad hay un notable malestar por el constante aumento en los precios del combustible y demás insumos para el transporte de pasajeros. Se quejan de que el Gobierno les debe plata y no cumplen con el dinero pactado. No pagan.
El propietario de una estación de servicio de nuestra ciudad explicó las repercusiones sobre el último aumento de los combustibles señalando que ellos están “tan sorprendidos como los automovilistas”.
La petrolera estatal siguió los pasos de Axion y Shell. El gasoil premium dio un salto de casi 14%.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a las empresas prestadoras de servicios de comunicaciones móviles a aplicar un aumento de hasta 9,5% en mayo y en julio próximos en los servicios de telefonía, internet y televisión.
El sindicato y los empresarios acordaron un aumento de 59,5% en siete tramos que eleva el salario básico a $139 mil.
La división con mayor incremento en el mes fue Educación, con una fuerte suba. Alimentos estuvo por encima del índice general
Se trata del 21,21 % correspondiente a los haberes de marzo. Docentes jubilados percibirán el incremento el próximo 22 de abril.
Desde la coordinación de la SUBE continuarán realizando abordajes territoriales para que la ciudadanía acceda a los descuentos.
Trabajadores activos y pasivos de la administración pública provincial percibirán el primer incremento del 21,21 % para la administración central, mientras que los docentes recibirán el aumento por complementaria.
El Gobierno autorizó una nueva revisión para otorgar aumentos del salario mínimo que cobran el personal de limpieza doméstica.