
Tarifas: el EPRE convocó a audiencia pública para el 28 de febrero
En la audiencia se tratará un pedido por parte de Enersa y la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas para aumentar el valor de la tarifa eléctrica.
Provinciales26/01/2024

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó a audiencia pública para el 28 de febrero, en Nogoyá, para tratar un pedido de incremento de la tarifa eléctrica en Entre Ríos solicitada en forma conjunta por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) y la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) Regional Entre Ríos.
En esa audiencia pública «se analizará la propuesta de modificación del procedimiento de adecuación de los costos de distribución (…), cuya implementación se solicita a partir 1° de mayo de 2024 y la petición de reconocimiento de ingresos no percibidos por la forma en que se implementó la Resolución EPRE N° 219/22, que se expidió sobre la Revisión Integral de Tarifa del Tercer período tarifario de los contratos de concesión», según establece el texto de la resolución N° 18, del viernes 19 del actual, que firmó el interventor del Ente Regulador, Juan Domingo Zacarías.
Enersa realizó una presentación ante el EPRE y argumentó que «el contexto inflacionario con un exponencial impacto sobre los costos de los insumos necesarios para la prestación del servicio, sumado a las suspensiones y aplicaciones restrictivas del régimen de adecuación de costos previstas en el Contrato de Concesión y en las Resoluciones Tarifarias producto de las Audiencias Públicas quinquenales (Resoluciones EPRE 168/16 y 219/22), han impactado gravemente en los ingresos necesarios de la Distribuidora, no permitiendo una adecuación de costos real, principalmente en el último año 2023, donde el desfasaje ha resultado crítico para hacer frente al costo mínimo para la prestación del servicio», publicó Entre Ríos Ahora.
En igual sentido, las cooperativas eléctricas expusieron de forma similar y sostuvieron que «a nadie escapa la dura realidad del proceso inflacionario de Argentina que nos golpea fuertemente en nuestros sistemas, con un índice mensual de inflación en diciembre del 25,5% y un acumulado durante el año 2023 del 211,4 %, se demuestra que el tope de actualización del 10% trimestral del Factor de Actualización del Costo de Distribución, que se encuentra en los Contratos de Concesión de la Distribuidoras Cooperativas no permite que se cubran los costos para prestar un servicio de calidad como el requerido».
En su presentación, señaló que el promedio de «inflación trimestral ha sido en 2023 del 52,85% mientras que el sistema actual de adecuación de costos tiene un límite máximo del 10%». A su turno, Enersa expuso que «se encontró y se encuentra con la imposibilidad de una real, adecuada y tempestiva actualización de los ingresos que resulte acorde al ritmo de crecimiento de los costos de la economía con impacto directo sobre los costos de distribución, generándose importantes restricciones financieras, con el agotamiento de los recursos económicos, lo que imposibilita realización de las inversiones necesarias y poder contar con stocks de materiales para realizar los mantenimientos mínimos, todo lo que pone en riesgo la prestación del servicio, lo que lleva a la conclusión manifiesta e indiscutible, que resulta necesaria una adecuación» tarifaria.
Tanto Enersa como las cooperativas coincidieron que a partir del trimestre que va del 1° de febrero al 30 de abril de 2024 «se modifique el Procedimiento de Cálculo del Cuadro Tarifario».
El EPRE entendió que «dada la importancia de los argumentos expresados en las presentaciones antes referidas, resulta conveniente y necesario atender el tratamiento de las solicitudes y, consecuentemente, a los fines de la legitimidad de la decisión, convocar a una Audiencia Pública a fin de evaluar lo requerido por las distribuidoras del servicio público económico de distribución de energía eléctrica de la Provincia de Entre Ríos».
La audiencia pública se hará el 28 de febrero, a las 10, en el Salón de Eventos Pueblo Mío, de Nogoyá.


El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes
Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Docentes se convocan a defender el régimen jubilatorio frente a la Caja de Jubilaciones
La Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) hará una concentración y radio abierta "en defensa del actual régimen jubilatorio". Será el este miércoles a las 11 frente a la sede de la Caja de Jubilaciones en Paraná.

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, Daniel Ruberto, se refirió a la situación del sector en el marco de la crisis económica que vive el país.

Proponen restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de Entre Ríos
La Cámara de Diputados de Entre Ríos analiza un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo provincial a gestionar la formalización de convenios para restablecer el sistema de arancelamiento en hospitales y centros de salud de la provincia. La iniciativa, presentada por el diputado Enrique Tomás Cresto, cuenta con el acompañamiento de los diputados Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Yari Seyler y Laura Stratta.

"No nos vamos a dejar extorsionar", afirmó Rosario Romero tras el intento de toma del Municipio
La intendenta Romero detalló que quienes ingresaron a la fuerza al Palacio Municipal exigían "20 millones de pesos más IVA"

Sacaron del río la lancha "Don Demetrio" por torcedura del eje de la hélice propulsora que se enredó con un cable.
Con medios logísiticos provistos por la CMT de Salto Grande y la ANP del Uruguay, fue sacada del río Uruguay, la lancha de la carrera Salto-Concordia tras un desperfecto ocasionado por un cable que se enredó en la hélice de propulsión de la nave, doblando el eje y por lo tanto, necesariamente debió ser arriada para su arreglo en superficie.

La pareja de ladrones que escala los muros de las viviendas: Ella 18 años, el 25, ambos están presos.
Una ágil jovencita, aprovechó esa condición física, para escalar muros e ingresar a domicilios ajenos con el próposito de robo, mientras su cómplice quedaba de la parte externa, recepcionando los bienes mal habidos. Después de cometer varios ilícitos, fueron identificados y detenidos.

Fundación CONASED y La Delfina entregan la Distinción La Delfina 2025 a mujeres destacadas de Concordia
La Asociación Concordiense de Ayuda Social y Estudios para el Desarrollo (CONASED) y la fundación La Delfina se unen en una nueva entrega de la Distinción La Delfina 2025 a mujeres destacadas de Concordia que trabajan incansablemente por el bien común.


Vecina sorprendió a un agente de Tránsito que le robaba huevos del gallinero
Insólita situación en Entre Ríos. El empleado municipal fue atrapado en el momento justo en el que se llevaba los huevos.