Tarifas: el EPRE convocó a audiencia pública para el 28 de febrero

En la audiencia se tratará un pedido por parte de Enersa y la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas para aumentar el valor de la tarifa eléctrica.

Provinciales26/01/2024EditorEditor
enersa

El Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) convocó a audiencia pública para el 28 de febrero, en Nogoyá, para tratar un pedido de incremento de la tarifa eléctrica en Entre Ríos solicitada en forma conjunta por la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) y la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) Regional Entre Ríos.

En esa audiencia pública «se analizará la propuesta de modificación del procedimiento de adecuación de los costos de distribución (…), cuya implementación se solicita a partir 1° de mayo de 2024 y la petición de reconocimiento de ingresos no percibidos por la forma en que se implementó la Resolución EPRE N° 219/22, que se expidió sobre la Revisión Integral de Tarifa del Tercer período tarifario de los contratos de concesión», según establece el texto de la resolución N° 18, del viernes 19 del actual, que firmó el interventor del Ente Regulador, Juan Domingo Zacarías.

Enersa realizó una presentación ante el EPRE y argumentó que «el contexto inflacionario con un exponencial impacto sobre los costos de los insumos necesarios para la prestación del servicio, sumado a las suspensiones y aplicaciones restrictivas del régimen de adecuación de costos previstas en el Contrato de Concesión y en las Resoluciones Tarifarias producto de las Audiencias Públicas quinquenales (Resoluciones EPRE 168/16 y 219/22), han impactado gravemente en los ingresos necesarios de la Distribuidora, no permitiendo una adecuación de costos real, principalmente en el último año 2023, donde el desfasaje ha resultado crítico para hacer frente al costo mínimo para la prestación del servicio», publicó Entre Ríos Ahora.

En igual sentido, las cooperativas eléctricas expusieron de forma similar y sostuvieron que «a nadie escapa la dura realidad del proceso inflacionario de Argentina que nos golpea fuertemente en nuestros sistemas, con un índice mensual de inflación en diciembre del 25,5% y un acumulado durante el año 2023 del 211,4 %, se demuestra que el tope de actualización del 10% trimestral del Factor de Actualización del Costo de Distribución, que se encuentra en los Contratos de Concesión de la Distribuidoras Cooperativas no permite que se cubran los costos para prestar un servicio de calidad como el requerido».

En su presentación, señaló que el promedio de «inflación trimestral ha sido en 2023 del 52,85% mientras que el sistema actual de adecuación de costos tiene un límite máximo del 10%». A su turno, Enersa expuso que «se encontró y se encuentra con la imposibilidad de una real, adecuada y tempestiva actualización de los ingresos que resulte acorde al ritmo de crecimiento de los costos de la economía con impacto directo sobre los costos de distribución, generándose importantes restricciones financieras, con el agotamiento de los recursos económicos, lo que imposibilita realización de las inversiones necesarias y poder contar con stocks de materiales para realizar los mantenimientos mínimos, todo lo que pone en riesgo la prestación del servicio, lo que lleva a la conclusión manifiesta e indiscutible, que resulta necesaria una adecuación» tarifaria.

Tanto Enersa como las cooperativas coincidieron que a partir del trimestre que va del 1° de febrero al 30 de abril de 2024 «se modifique el Procedimiento de Cálculo del Cuadro Tarifario».

El EPRE entendió que «dada la importancia de los argumentos expresados en las presentaciones antes referidas, resulta conveniente y necesario atender el tratamiento de las solicitudes y, consecuentemente, a los fines de la legitimidad de la decisión, convocar a una Audiencia Pública a fin de evaluar lo requerido por las distribuidoras del servicio público económico de distribución de energía eléctrica de la Provincia de Entre Ríos».

La audiencia pública se hará el 28 de febrero, a las 10, en el Salón de Eventos Pueblo Mío, de Nogoyá.

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.