Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Provinciales21/05/2025TABANO SCTABANO SC
senadores comisiones presidentes
Méndez (JxER), Miranda (PJ) y Vergara (JxER), los presidentes de las tres comisiones donde se debatió el proyecto.

Este miércoles, mientras se desarrollaba la manifestación de la Intersindical, las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud del Senado recibieron en reunión conjunta a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER) y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER).

Con ese encuentro terminó la ronda de consultas y el oficialismo consiguió acuerdo para tener dictamen en Presupuesto y Salud, las dos comisiones en las que tiene mayoría. Si bien en principio el oficialismo entendió que con los dictámenes de esas dos comisiones era suficiente para llevar el proyecto al recinto, con el correr de las horas quedó claro que se necesitaban los correspondientes a las tres comisiones intervinientes.

La Comisión de Legislación General es presidida por la senadora peronista Nancy Miranda, de Federal, y está compuesta por mayoría opositora: cuatro miembros de JxER y cinco del PJ. 

Según fuentes del Senado, el acuerdo se habría alcanzado gracias a la abstención de Miranda y a la ausencia de Patricia Díaz (PJ-La Paz), negociada entre un alto funcionario del gobierno y el esposo de Díaz, el intendente de Santa Elena, Domingo Daniel Rossi.

De esta manera, el polémico proyecto estaría en condiciones de ingresar al recinto en la próxima sesión ordinaria, agendada para el martes 27. 

El tratamiento sería en una sesión ordinaria a realizarse el jueves 29. Los movimientos de este miércoles permiten entrever lo que puede pasar en el recinto.

El bloque oficialista tiene ocho miembros y necesita que al menos uno de los nueve peronistas se siente en la banca para tener quórum. Según se anticipó a este medio, estaría garantizado la presencia de Miranda. También su voto.

Además, estarían acordados el voto y la presencia de otra senadora del norte de la provincia. Y crece la versión de que otros dos legisladores peronistas estarían dispuestos a abstenerse en la votación. Lo que finalmente suceda puede tener como consecuencia la ruptura del bloque que conduce Martín Oliva (PJ-Uruguay), que se encuentra de viaje.

En cualquier caso, el gobierno da por sentado que el proyecto será aprobado en el Senado la semana que viene y pasará a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría, para su sanción definitiva.

La urgencia oficialista en el tratamiento de la iniciativa se explica en la necesidad que tiene el gobierno de contar con la ley sancionada antes del 10 de junio, día en el que se cumplen seis meses de la intervención dispuesta el 10 de diciembre del año pasado. 

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto