
Concordia conmemoró el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en la plaza Urquiza
El acto conmemorativo comenzó pasadas las 20:30 y estuvo cargado de emociones al recordar a los desaparecidos tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
El acto conmemorativo comenzó pasadas las 20:30 y estuvo cargado de emociones al recordar a los desaparecidos tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Para no olvidar, estas son parte de las testimoniales en la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Concordia. Las víctimas de estos hechos fueron Sixto Francisco Zalasar, Julio Alberto Solaga, y Juan José Durantini.
"Me da asco y vergüenza", aseguró Alberto Fernández, al encabezar el acto por el Día Nacional de la Memoria, en el que se entregaron los legajos reparados de ocho miembros de la comunidad científica detenidos desaparecidos a sus familiares y allegados.
El 24 de marzo de 1976 solo se televisaron dos eventos: el Comunicado 23 que emitió la Junta Militar y un amistoso de la Selección. El recuerdo de Daniel Killer sobre uno de los días más oscuros.
Al cumplirse 46 años de aquel nefasto golpe militar que nos llevó a la mayor tragedia institucional, moral, económica y humana de nuestra historia, renovamos nuestro compromiso con la Vida, la Libertad y la Democracia que entre todos pudimos conseguir en 1983, consagrando a Raúl Alfonsín como el primer presidente que sometió a Juicio a los militares responsables del terrorismo de estado, que usurparon el poder desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 diciembre de 1983.
No fue solo un acto conmemorativo sino uno que se repite cada año y que, tal vez, no cese jamás. Se vivieron momentos de honda emoción en el recuerdo de aquellos que, sin quererlo, dieron su vida por la democracia, arrancada por los genocidas.
Referentes de entidades de derechos humanos, sociales, sindicales y políticas participaron de la marcha. Concordia, por su parte, tiene su acto conmemorativo en la plaza Urquiza.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado que causó la desaparición de 30 mil argentinos, este jueves se realizará un acto conmemorativo en la plaza Urquiza.
Pasadas las tres de la mañana de la madrugada del 24 de marzo de 1976, la voz del teniente general Jorge Rafael Videla irrumpió por cadena nacional al son de marchas militares. Comenzaban años negros para Concordia, Entre Ríos y el país.
Desde la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad informaron cómo se trabajará ese día de la institución.
La Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia definió la agenda de actividades que se llevarán adelante en la ciudad en el marco de la conmemoración del 46° aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.