
Concordia conmemoró el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en la plaza Urquiza
El acto conmemorativo comenzó pasadas las 20:30 y estuvo cargado de emociones al recordar a los desaparecidos tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
El acto conmemorativo comenzó pasadas las 20:30 y estuvo cargado de emociones al recordar a los desaparecidos tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Para no olvidar, estas son parte de las testimoniales en la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en Concordia. Las víctimas de estos hechos fueron Sixto Francisco Zalasar, Julio Alberto Solaga, y Juan José Durantini.
"Me da asco y vergüenza", aseguró Alberto Fernández, al encabezar el acto por el Día Nacional de la Memoria, en el que se entregaron los legajos reparados de ocho miembros de la comunidad científica detenidos desaparecidos a sus familiares y allegados.
El 24 de marzo de 1976 solo se televisaron dos eventos: el Comunicado 23 que emitió la Junta Militar y un amistoso de la Selección. El recuerdo de Daniel Killer sobre uno de los días más oscuros.
Al cumplirse 46 años de aquel nefasto golpe militar que nos llevó a la mayor tragedia institucional, moral, económica y humana de nuestra historia, renovamos nuestro compromiso con la Vida, la Libertad y la Democracia que entre todos pudimos conseguir en 1983, consagrando a Raúl Alfonsín como el primer presidente que sometió a Juicio a los militares responsables del terrorismo de estado, que usurparon el poder desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 diciembre de 1983.
No fue solo un acto conmemorativo sino uno que se repite cada año y que, tal vez, no cese jamás. Se vivieron momentos de honda emoción en el recuerdo de aquellos que, sin quererlo, dieron su vida por la democracia, arrancada por los genocidas.
Referentes de entidades de derechos humanos, sociales, sindicales y políticas participaron de la marcha. Concordia, por su parte, tiene su acto conmemorativo en la plaza Urquiza.
En un nuevo aniversario del golpe de Estado que causó la desaparición de 30 mil argentinos, este jueves se realizará un acto conmemorativo en la plaza Urquiza.
Pasadas las tres de la mañana de la madrugada del 24 de marzo de 1976, la voz del teniente general Jorge Rafael Videla irrumpió por cadena nacional al son de marchas militares. Comenzaban años negros para Concordia, Entre Ríos y el país.
Desde la Cooperativa Eléctrica de nuestra ciudad informaron cómo se trabajará ese día de la institución.
La Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia definió la agenda de actividades que se llevarán adelante en la ciudad en el marco de la conmemoración del 46° aniversario del Golpe de Estado Cívico-Militar del 24 de marzo de 1976.
Los diferentes pronósticos dan lluvias para esta jornada de viernes 22 de agosto. Vea acá el pronóstico para hoy de Metereored.
En el allanamiento donde se secuestraron 9 perros en mal estado, también encontraron armas de fuego, por lo cual quedó detenido un joven de 22 años imputado de la supuesta venta ilegal de armas.
Este jueves, el Honorable Tribunal Electoral de la provincia de Entre Ríos otorgó el reconocimiento jurídico-político provisorio a dos nuevas agrupaciones políticas con sede en Concordia: Nueva Esperanza y Realización Ciudadana. La resolución fue adoptada tras la audiencia encabezada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, vocal Leonardo Portela, en ejercicio de la presidencia del órgano electoral.
El exchofer del Bus Turístico de Concordia, Héctor Raúl M., fue nuevamente detenido con prisión preventiva en el marco de una causa por presunto abuso sexual agravado por el vínculo. La medida fue dispuesta por el juez de Garantías tras una audiencia celebrada el pasado 21 de agosto, y se mantendrá vigente hasta la instancia de elevación a juicio, prevista —en principio— para el próximo 29 de agosto.