

El día en el que comenzó el período más sangriento en la historia de Argentina cuando el gobierno de María Estela Martínez de Perón fue derrocado mediante un golpe cívico-militar que llevó a Jorge Rafael Videla al poder, ese mismo día la Junta Militar prohibió todo tipo de eventos, incluso cortó las transmisiones televisivas. Sin embargo, hubo una excepción.
"Se ha exceptuado la programación para el día de la fecha del partido de fútbol que sostendrán las selecciones de Argentina y Polonia”, se leía en el Comunicado 23 que publicó el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Usar el deporte para desviar el centro de atención fue una estrategia sistemática de la dictadura.
El golpe se gestó en la madrugada y se concretó durante la mañana del 24. La Selección Argentina de César Luis Menotti estaba realizando una gira por Europa y cuando la noticia llegó a la ciudad de Chorzów, en cada integrante de la delegación apareció la incertidumbre por saber si se iba a jugar el encuentro o no. “Ricardo Pizzarotti (preparador físico) nos dice: ‘Bueno muchachos vayan a recorrer la ciudad que nos tenemos que volver a la Argentina’. Enseguida nos preguntamos por qué, qué había pasado, y era que habían derrocado al gobierno”, recuerda Daniel Killer en diálogo con TyCSports.com.
Los dirigidos por el Flaco finalmente salieron a la cancha y se impusieron por 2-1, aunque lo hicieron preocupados por lo que sucedía del otro lado del Atlántico. “Queríamos saber qué pasaba porque no teníamos comunicación, queríamos saber cómo estaba nuestra familia”, agrega el ex defensor albiceleste.
Killer, quien se consagraría campeón del Mundo en 1978, detalla la dificultad que tuvieron los días que duró la gira (el 20 de marzo jugaron el primer amistoso ante la Unión Soviética -victoria 1 a 0- y retornaron al país en abril). “Veíamos los diarios luego del Golpe, pero no entendíamos nada de lo que decía. Teníamos que andar preguntando a un traductor que nos acompañó”, reconoce.
En aquel encuentro los goles lo marcaron René Houseman y Héctor Scotta y, pese al mal momento que vivió el país, esa gira fue clave para el combinado nacional por los buenos resultados que obtuvieron. Incluso, muchos integrantes de ese equipo luego jugaron el Mundial: Alberto Tarantini, Jorge Olguín, Daniel Killer, Rubén Américo Gallego, Daniel Passarella, Ricardo Bochini, René Houseman, Osvaldo Ardiles, Ricardo La Volpe, Leopoldo Luque y Mario Kempes estuvieron presentes.
Justamente el triunfo ante la selección polaca fue inesperado y de lo más destacado de la gira. El equipo europeo tenía varios mundialistas entre los que sobresalían Kazmierz Deyna y Zbigniew Boniek, compañero de Michel Platini en Juventus. “Hicimos una muy buena gira, dejamos un buen precedente porque cada vez que la Selección Argentina salía a jugar no le iba a bien”, señala. Los otros cruces fueron frente a Hungría y Hertha de Berlín, derrotas por 2-0 y 2-1, respectivamente, y el último ante Sevilla, que terminó 0-0.
Lo cierto es que, como si fuera una premonición de la Copa del Mundo de 1978, el gobierno de facto usó al fútbol como distracción y para cubrir las atrocidades que llevaron a cabo en el país. “Nos queríamos volver, pero se ve que por orden de Videla la Selección tenía que seguir el recorrido. Estábamos con la espina de no poder saber cómo estaba nuestra familia. Antes no era tan fácil comunicarse”, agrega el ex futbolista.
Mientras miles de argentinos y argentinas continúan buscando a los detenidos-desaparecidos al grito de “Nunca Más”, el rosarino revive el momento más emotivo del viaje con la Selección. “Cuando volvimos acá fue terrible como lloraban nuestros familiares -dice Killer- porque tampoco sabían nada sobre cómo estábamos”. Pasaron 46 años del inicio de la última dictadura, pero las consecuencias que dejó aún duelen como si hubiese sido ayer.

Detienen a dos personas por tentativa de homicidio y a un tercero por entorpecer el procedimiento policial
Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer murió tras chocar su moto con un colectivo de Concordia que trasladaba trabajadores.
Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.










