El aumento del cuadro tarifario aprobado en Entre Ríos generó desaprobación en la ciudadanía, y en algunos departamentos organizan marchas para reclamar por el incremento.
El récord se marcó a las 14:49 horas, en plena siesta de este viernes. Asimismo, desde la entidad provincial brindaron una serie de recomendaciones para ahorrar energía.
Los procedimientos involucraron a un aserradero, comercios y distintos barrios de nuestra ciudad. Cómo denunciar irregularidades.
Este martes se realizó una reunión en el Salón de los Intendentes de la Municipalidad de Concordia, tendientes a encontrar una solución definitiva al problema de los cortes de electricidad en nuestra ciudad. De la misma participaron autoridades de ENERSA, Cooperativa Eléctrica y los concejales.
El apoyo viene de quien ejerció los máximos cargos energéticos en la provincia.
“Es hora de que se haga justicia con Entre Ríos que desde hace muchas décadas produce un porcentaje relevante de la energía que se inyecta al sistema nacional sin mayores beneficios a cambio”, dijo el Gobernador tras reunirse con Kuieder.
Al registro de subsidios se inscribieron 300 mil usuarios, es decir, apenas el 60% del total de universo de usuarios del servicio.
El asesor legal del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) informó que “es imposible mantener cuadro tarifario inmóvil en el tiempo”.
Además desde Cammesa destacaron que el miércoles 22 de junio también se había batido el récord de potencia para día hábil de invierno, con un pico de 26.062 megavatios.
El EPRE convocó a las distribuidoras para el 31 de agosto en Villaguay. En esa ocasión se tratarán las propuestas de recomposición quinquenal del servicio.
Ante la ola de frío y los aumentos tarifarios, recomendaciones para que el bolsillo no se vea tan afectado. Por ejemplo, un caloventor consume cuatro veces más que un panel eléctrico.