El Enargas sorprendió al aprobar cuadros tarifarios más altos para Redengas, la subdistribuidora que provee el servicio en Paraná.
Unos 5,3 millones de hogares considerados de ingresos altos (Nivel 1) pasarán a pagar siete veces más por la energía que los usuarios de menores ingresos y hasta 5,6 veces más que los de ingresos medios.
Si bien los precios finales varían según las distribuidoras, las subzonas, y la segmentación por capacidad económica de los usuarios, desde el ente regulador se indicó que el aumento en la factura media residencial será del 25%.
El gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto N° 3912 por el cual se revoca el contrato con Gas Nea, la empresa que hace uso de los gasoductos de la provincia. La medida se llevará a cabo garantizando el normal suministro del servicio.
Así lo informó Néstor Carísimo, distribuidor local del gas envasado, quien alegó que los conflictos desatados en el sector también podrían afectar el normal abastecimiento.
A solicitud de Rusia, la instancia debatirá el tema este viernes. Suecia y Rusia anunciaron la apertura de investigaciones por un posible sabotaje.
En medio de las denuncias cruzadas y las sospechas de sabotaje, el Instituto Sismológico Sueco informó sobre "dos liberaciones masivas de energía" poco antes y cerca del lugar de las filtraciones de gas.
No recibirán subsidios y pagarán la tarifa plena los consumos realizados desde el 1 de septiembre de 2022 que excedan el umbral de 400 kWh mensuales de quienes se han categorizado en el nivel 3, es decir, de ingresos medios.
Al registro de subsidios se inscribieron 300 mil usuarios, es decir, apenas el 60% del total de universo de usuarios del servicio.
Los trabajos tendrán un plazo de 120 días corridos y además de la ingeniería básica incluyen el relevamiento catastral y la confección de la planimetría del gasoducto.
Advierten a la población sobre ruidos en la zona debido a las tareas que se deben realizar.
Los trabajos, que iniciarán este lunes, ocasionarán ruidos de considerable magnitud. Los detalles.