

Este martes en Paraná, el intendente Enrique Cresto formalizó con la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, el convenio que habilita la ampliación del servicio en Villa Adela y Villa Zorraquín, como parte del Plan de Desarrollo Gasífero Provincial. Las gestiones para darle impulso a estas obras fueron iniciadas por el senador provincial Armando Gay, en un trabajo articulado con la Municipalidad de Concordia y el Gobierno Provincial.
Desarrollo urbano y turístico
“Firmamos el convenio para una obra que, además del beneficio que va a implicar para las familias en sus hogares, también generará puestos de trabajo durante su ejecución”, destacó el intendente Cresto, agregando que “Concordia va a pasar de tener un 74% de cobertura de gas natural a más de un 85%, lo cual es un logro que nos pone muy contentos y un compromiso cumplido, así que estamos muy agradecidos con la Secretaría de Energía y con el gobernador Gustavo Bordet por su apoyo a Concordia”, destacó.
Por su parte, el senador Gay dijo estar “muy feliz porque estos son proyectos que cuando se ejecutan, dinamizan, generan trabajo y, sobre todo, mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”. El legislador provincial agregó: “Queda claro que esto es un gran beneficio para la comunidad de Concordia, son más de 7.000 familias y 21 kilómetros de distribución de red de gas para la ciudad, una obra sumamente importante”, detalló.
En el mismo sentido, la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, se refirió a la dimensión de este acuerdo: “Está comprendido dentro del Plan de Desarrollo Gasífero de la Provincia y para Concordia es un gran paso adelante. Qué este proyecto se haya podido incluir entre las prioridades de este plan es fruto del trabajo articulado del municipio con la Provincia y de las gestiones impulsadas por el senador Gay, quien solicitó la inclusión de Villa Zorraquín y Villa Adela en esta agenda de obras a partir del conocimiento que tiene sobre la planificación que impulsa la gestión municipal para fomentar el desarrollo turístico e integral de la ciudad”, valoró la funcionaria.
Asimismo, López Bernis destacó “la decisión y acompañamiento permanente del intendente para avanzar en todas las gestiones y en el proyecto ejecutivo de la obra” e informó que ya se hizo una primera etapa, “que es la cañería de impulsión hasta una estación reductora de presión, y ahora se completa con la distribución de la red gasífera”.
Obras que construyen futuro
El objetivo del mencionado programa es realizar las obras necesarias para completar y ampliar las redes básicas de distribución de gas natural por gasoducto. El desarrollo urbanístico residencial, productivo e industrial aumenta constantemente, ante lo cual el compromiso del gobernador Gustavo Bordet es acompañar con nuevas obras ese progreso.
En este marco, la Provincia llamará a licitación pública para la ejecución de la obra que abarca los barrios de Villa Adela y Villa Zorraquín. La inversión que demandan estas obras, considerando la etapa ya ejecutada y la extensión proyectada en la nueva licitación, se estima en mil millones de pesos. El Municipio, en tanto, se compromete a completar la documentación técnica requerida, acompañar y supervisar la ejecución del proyecto y otorgar a la contratista adjudicataria los permisos y habilitaciones correspondientes.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.


Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.
A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.





