Trabajo en equipo: Provincia y municipio licitarán la extensión de redes de gas en dos barrios concordienses

Concordia05/07/2023EditorEditor
_DSC1607
El intendente, Enrique Cresto; la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra; y el senador provincial Armando Gay.

Este martes en Paraná, el intendente Enrique Cresto formalizó con la secretaria de Energía de Entre Ríos, Silvina Guerra, el convenio que habilita la ampliación del servicio en Villa Adela y Villa Zorraquín, como parte del Plan de Desarrollo Gasífero Provincial. Las gestiones para darle impulso a estas obras fueron iniciadas por el senador provincial Armando Gay, en un trabajo articulado con la Municipalidad de Concordia y el Gobierno Provincial.

Desarrollo urbano y turístico

“Firmamos el convenio para una obra que, además del beneficio que va a implicar para las familias en sus hogares, también generará puestos de trabajo durante su ejecución”, destacó el intendente Cresto, agregando que “Concordia va a pasar de tener un 74% de cobertura de gas natural a más de un 85%, lo cual es un logro que nos pone muy contentos y un compromiso cumplido, así que estamos muy agradecidos con la Secretaría de Energía y con el gobernador Gustavo Bordet por su apoyo a Concordia”, destacó.

Por su parte, el senador Gay dijo estar “muy feliz porque estos son proyectos que cuando se ejecutan, dinamizan, generan trabajo y, sobre todo, mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”. El legislador provincial agregó: “Queda claro que esto es un gran beneficio para la comunidad de Concordia, son más de 7.000 familias y 21 kilómetros de distribución de red de gas para la ciudad, una obra sumamente importante”, detalló.

En el mismo sentido, la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, se refirió a la dimensión de este acuerdo: “Está comprendido dentro del Plan de Desarrollo Gasífero de la Provincia y para Concordia es un gran paso adelante. Qué este proyecto se haya podido incluir entre las prioridades de este plan es fruto del trabajo articulado del municipio con la Provincia y de las gestiones impulsadas por el senador Gay, quien solicitó la inclusión de Villa Zorraquín y Villa Adela en esta agenda de obras a partir del conocimiento que tiene sobre la planificación que impulsa la gestión municipal para fomentar el desarrollo turístico e integral de la ciudad”, valoró la funcionaria.

Asimismo, López Bernis destacó “la decisión y acompañamiento permanente del intendente para avanzar en todas las gestiones y en el proyecto ejecutivo de la obra” e informó que ya se hizo una primera etapa, “que es la cañería de impulsión hasta una estación reductora de presión, y ahora se completa con la distribución de la red gasífera”.

Obras que construyen futuro

El objetivo del mencionado programa es realizar las obras necesarias para completar y ampliar las redes básicas de distribución de gas natural por gasoducto. El desarrollo urbanístico residencial, productivo e industrial aumenta constantemente, ante lo cual el compromiso del gobernador Gustavo Bordet es acompañar con nuevas obras ese progreso.

En este marco, la Provincia llamará a licitación pública para la ejecución de la obra que abarca los barrios de Villa Adela y Villa Zorraquín. La inversión que demandan estas obras, considerando la etapa ya ejecutada y la extensión proyectada en la nueva licitación, se estima en mil millones de pesos. El Municipio, en tanto, se compromete a completar la documentación técnica requerida, acompañar y supervisar la ejecución del proyecto y otorgar a la contratista adjudicataria los permisos y habilitaciones correspondientes.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.