
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó este miércoles el nuevo cuadro tarifario de una empresa de Entre Ríos y generó sorpresa en el sector, ya que se le permitió un aumento de tarifas mayor al esperado. La compañía en cuestión es la subdistribuidora Redengas, que provee el servicio a 61.230 hogares en la ciudad de Paraná. En el organismo indicaron que se trata de una tarifa “provisoria hasta octubre, cuando se defina la definitiva”.
Redengas es una curiosidad en el sector, porque no es una distribuidora (como Metrogas, Cammuzzi o Naturgy, entre otras), pero a diferencia de otras subdistribuidoras, desde 2017 tiene su cuadro tarifario autónomo. De hecho, en cada audiencia pública, cuando las empresas hacen sus pedidos de tarifas, Redengas presenta su propio análisis, que es tomado en cuenta por el Enargas como si fuera una distribuidora más.
En esta ocasión, el cuadro tarifario que publicó Enargas sorprendió porque se le otorgó a la subdistribuidora los mismos precios tarifarios que tiene la distribuidora Gasnea, que tiene casi 111.000 usuarios repartidos entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Se trata de dos empresas que tienen distinto capital de trabajo y diferente densidad de usuarios, ya que no es lo mismo dar el servicio a 61.000 hogares concentrados en una ciudad, que tenerlos repartidos en cinco provincias. Sin embargo, el Enargas decidió darle a las dos empresas el mismo cuadro tarifario.
“En la revisión tarifaria integral (RTI) de 2017 le calcularon mal la demanda a Redengas y eso derivó en que le fijaran una tarifa menor a la de Gasnea. De modo que todos estos años tuvo una tarifa menor. Además, hay otros fundamentos, ya que todos los subdistribuidores tienen las tarifas de los distribuidores de su zona”, dijeron en el Enargas. Sin embargo, Redengas se diferenciaba del resto de las subdistribuidoras por tener una tarifa distinta -más baja- a la distribuidora más cercana.
“En general, siempre tuvo tarifa autónoma, pero muy semejante a la de Gasnea”, aclararon en el ente que dirige Osvaldo Pitrau, y agregaron: “En 2017 se quebró esa tendencia notoriamente. Estamos estudiando el tema, por eso esto es provisorio hasta octubre. Ahí le fijaremos la tarifa definitiva que obviamente puede no ser la de Gasnea. Ese mal cálculo de la demanda fue cuestionado por Redengas, el propio ente le reconoció parcialmente la razón en 2018/19″.
El nuevo cuadro tarifario de Redengas salió publicado un mes después de que salieran los cuadros tarifarios de las otras empresas. De hecho, el incremento aprobado este miércoles es retroactivo al 1° de mayo. La audiencia pública, por su parte, se había realizado en los primeros días de enero, por lo tanto, se tomó más de cuatro meses para publicar los nuevos valores.
En el medio ocurrió otra curiosidad: el 18 de mayo, el ente contrató de manera ad honorem a Roberto Darío Pons, de 80 años, como gerente adjunto de la Gerencia de Desempeño y Economía, a partir del 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2023, como dice la resolución 238/2023. Pons ya había trabajado en el Enargas y fue interventor del organismo en TGN, en 2009.
Con pocos días en el cargo, Pons firmó el martes pasado el informe económico necesario para que luego el Enargas pueda aprobar los nuevos cuadros tarifarios de Redengas, un día después. Ese informe también lleva la firma de una “analista” llamado Germán Bustos, pero no tiene el nombre de nadie de la línea técnica que lo realizó. Fabián Marcelo Bello, quien es el gerente de Desempeño y Economía, se tomó licencia durante unos meses y por eso el Enargas contrató a Pons como adjunto.
El otro dictamen jurídico necesario para aprobar los cuadros tarifarios lleva las firmas de Ramón Andrés Buisel (hermano del Luis Maria Buisel, gerente de Transmisión de Enargas, que se tomó licencia para participar de la obra de construcción del gasoducto Néstor Kirchner) y de Silvana Daniela Onorati, una abogada de segunda línea, ambos de la Gerencia de Asuntos Legales.
Los propietarios de Redengas son dos empresas privadas, Gas de Entre Ríos y la mendocina Inversiones Energía y Ambiente. La distribuidora le dijo a La Nación que habían tenido cuadros tarifarios iguales a Gasnea, hasta que en 2017 se realizó la RTI, en donde, según señalan, hubo un error de cálculo y se les dio una tarifa menor. “Desde entonces iniciamos reclamos administrativos y judiciales correspondientes para solicitar una equiparación de las tarifas”, dijo Alberto Gutiérrez, presidente de Redengas.
“Más allá de los diferentes recursos que se plantearon, también en todas las audiencias públicas que se hicieron, previo a todo ajuste tarifario, Redengas dejó planteado este problema y solicitó la igualación de las tarifas que, recién ahora, luego de cinco años, se autoriza. Cabe aclarar que esta autorización no es algo exclusivo para Redengas, sino que todas las subdistribuidoras del país tienen como tarifa autorizadas las de la distribuidora de su zona (por ejemplo, Bagsa y Gas Junín tienen autorizada la tarifa de Camuzzi Gas Pampeana; Emugas, la de Gas Centro”, agregó Mario Daniel Luna, gerente de Redengas.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.
En la mañana de este lunes, el Intendente Francisco Azcué encabezó la firma del Convenio InterJurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos junto a Municipalidades del departamento Concordia.
El hecho ocurrió en la Ciudad Feliz -que no es Concordia, sino Mar del Plata- El menor fue imputado por "tenencia de arma de uso civil".
El Ministerio de Seguridad dijo que no renunciará a su deber y acusó al magistrado de mal desempeño ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
El joven detenido tiene frondoso prontuario delictivo. En tanto, todavía hay un delincuente prófugo. En allanamientos secuestraron drogas