

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó este miércoles el nuevo cuadro tarifario de una empresa de Entre Ríos y generó sorpresa en el sector, ya que se le permitió un aumento de tarifas mayor al esperado. La compañía en cuestión es la subdistribuidora Redengas, que provee el servicio a 61.230 hogares en la ciudad de Paraná. En el organismo indicaron que se trata de una tarifa “provisoria hasta octubre, cuando se defina la definitiva”.
Redengas es una curiosidad en el sector, porque no es una distribuidora (como Metrogas, Cammuzzi o Naturgy, entre otras), pero a diferencia de otras subdistribuidoras, desde 2017 tiene su cuadro tarifario autónomo. De hecho, en cada audiencia pública, cuando las empresas hacen sus pedidos de tarifas, Redengas presenta su propio análisis, que es tomado en cuenta por el Enargas como si fuera una distribuidora más.
En esta ocasión, el cuadro tarifario que publicó Enargas sorprendió porque se le otorgó a la subdistribuidora los mismos precios tarifarios que tiene la distribuidora Gasnea, que tiene casi 111.000 usuarios repartidos entre las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Se trata de dos empresas que tienen distinto capital de trabajo y diferente densidad de usuarios, ya que no es lo mismo dar el servicio a 61.000 hogares concentrados en una ciudad, que tenerlos repartidos en cinco provincias. Sin embargo, el Enargas decidió darle a las dos empresas el mismo cuadro tarifario.
“En la revisión tarifaria integral (RTI) de 2017 le calcularon mal la demanda a Redengas y eso derivó en que le fijaran una tarifa menor a la de Gasnea. De modo que todos estos años tuvo una tarifa menor. Además, hay otros fundamentos, ya que todos los subdistribuidores tienen las tarifas de los distribuidores de su zona”, dijeron en el Enargas. Sin embargo, Redengas se diferenciaba del resto de las subdistribuidoras por tener una tarifa distinta -más baja- a la distribuidora más cercana.
“En general, siempre tuvo tarifa autónoma, pero muy semejante a la de Gasnea”, aclararon en el ente que dirige Osvaldo Pitrau, y agregaron: “En 2017 se quebró esa tendencia notoriamente. Estamos estudiando el tema, por eso esto es provisorio hasta octubre. Ahí le fijaremos la tarifa definitiva que obviamente puede no ser la de Gasnea. Ese mal cálculo de la demanda fue cuestionado por Redengas, el propio ente le reconoció parcialmente la razón en 2018/19″.
El nuevo cuadro tarifario de Redengas salió publicado un mes después de que salieran los cuadros tarifarios de las otras empresas. De hecho, el incremento aprobado este miércoles es retroactivo al 1° de mayo. La audiencia pública, por su parte, se había realizado en los primeros días de enero, por lo tanto, se tomó más de cuatro meses para publicar los nuevos valores.
En el medio ocurrió otra curiosidad: el 18 de mayo, el ente contrató de manera ad honorem a Roberto Darío Pons, de 80 años, como gerente adjunto de la Gerencia de Desempeño y Economía, a partir del 19 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2023, como dice la resolución 238/2023. Pons ya había trabajado en el Enargas y fue interventor del organismo en TGN, en 2009.
Con pocos días en el cargo, Pons firmó el martes pasado el informe económico necesario para que luego el Enargas pueda aprobar los nuevos cuadros tarifarios de Redengas, un día después. Ese informe también lleva la firma de una “analista” llamado Germán Bustos, pero no tiene el nombre de nadie de la línea técnica que lo realizó. Fabián Marcelo Bello, quien es el gerente de Desempeño y Economía, se tomó licencia durante unos meses y por eso el Enargas contrató a Pons como adjunto.
El otro dictamen jurídico necesario para aprobar los cuadros tarifarios lleva las firmas de Ramón Andrés Buisel (hermano del Luis Maria Buisel, gerente de Transmisión de Enargas, que se tomó licencia para participar de la obra de construcción del gasoducto Néstor Kirchner) y de Silvana Daniela Onorati, una abogada de segunda línea, ambos de la Gerencia de Asuntos Legales.
Los propietarios de Redengas son dos empresas privadas, Gas de Entre Ríos y la mendocina Inversiones Energía y Ambiente. La distribuidora le dijo a La Nación que habían tenido cuadros tarifarios iguales a Gasnea, hasta que en 2017 se realizó la RTI, en donde, según señalan, hubo un error de cálculo y se les dio una tarifa menor. “Desde entonces iniciamos reclamos administrativos y judiciales correspondientes para solicitar una equiparación de las tarifas”, dijo Alberto Gutiérrez, presidente de Redengas.
“Más allá de los diferentes recursos que se plantearon, también en todas las audiencias públicas que se hicieron, previo a todo ajuste tarifario, Redengas dejó planteado este problema y solicitó la igualación de las tarifas que, recién ahora, luego de cinco años, se autoriza. Cabe aclarar que esta autorización no es algo exclusivo para Redengas, sino que todas las subdistribuidoras del país tienen como tarifa autorizadas las de la distribuidora de su zona (por ejemplo, Bagsa y Gas Junín tienen autorizada la tarifa de Camuzzi Gas Pampeana; Emugas, la de Gas Centro”, agregó Mario Daniel Luna, gerente de Redengas.


Mercados argentinos en alerta: la política condiciona la recuperación económica
El Merval y los bonos soberanos arrancan la semana en rojo, reflejo del desconcierto por el veto presidencial a la ley de pensiones, el fallo sobre YPF en EE.UU. y la falta de consenso político. La presión sobre el dólar y la debilidad del peso marcan el termómetro de la desconfianza.

Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).

Argentina bajo la lupa del FMI y con deuda récord: se profundiza la dependencia financiera
La economía argentina vive una jornada de alta tensión. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la deuda externa alcanzó un récord histórico de USD 278.070 millones, una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) aterrizó en Buenos Aires para auditar el cumplimiento del nuevo programa de financiamiento firmado en abril.

Dólar: Carlos Melconian advirtió que el régimen cambiario tiene "fecha de defunción" por el temor preelectoral
El economista, fiel a su estilo, sostuvo que la realidad dará un "volantazo" porque la gente dolariza sus carteras aunque el presidente sea "Gardel".

"Un tiro en el pie": el hábito argentino que este economista ya no recomienda con una inflación a la baja
El Gobierno logró desacelerar el IPC y ahora son los consumidores los que enfrenta un desafío para sus bolsillos. En un contexto político y económico donde persiste el optimismo por una inflación a la baja -en mayo fue del 1,5%-, hay algo que todos los argentinos deben tener en cuenta si no quieren encontrarse en aprietos financieros en el medio y largo plazo.

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


