El Gobierno nacional estableció que desde el día el 1° de mayo como fecha límite para disponer el retorno de los trabajadores de la administración pública a la presencialidad. Qué sucederá con las personas no vacunadas.
Dejan de estar vigentes los DNU que establecieron mecanismos laborales virtuales para los empleados públicos nacionales frente al Covid-19.
El Gobierno publicó el decreto en el Boletín Oficial. Hasta el momento, una buena parte de las reparticiones públicas mantiene la modalidad virtual de atención.
La provincia de Entre Ríos adhirió a las disposiciones contenidas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N° 678/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que rige desde este jueves y hasta el 31 de diciembre próximo inclusive.
A raíz de la entrada en vigencia del DNU 494/21, y luego de 11 semanas de disminución de los contagios, el gobierno de Entre Ríos emitió el decreto 2141. Se amplían horarios y aforos para la gastronomía, se permiten reuniones en los domicilios, y la circulación será hasta las 2.00 horas.
La intervención policial ocurrió a las 3.50 en calles Florencio Zapata y Villa San Benito. Muchos de los asistentes salieron corriendo, mientras que otros siete fueron notificados por la violación del DNU.
Tras la ratificación de la continuidad de las medidas de restricción a nivel nacional que no habilita el ingreso de público a los eventos deportivos, el TC en Concordia se correrá a puertas cerradas.
Habrá disponibles 5.200 plazas para la semana del 10 al 16 de julio, 6.300 para la semana del 17 al 23 y 7.000 para las semanas del 24 al 30 de este mes y del 31 de julio al 6 de agosto.
La organización global Amnistía Internacional pidió este jueves al gobierno argentino información sobre los miles de argentinos que se encuentran varados en el exterior debido a las restricciones que impuso al limitar la cuota de personas que pueden ingresar al país, y consideró que el gobierno de Alberto Fernández viola los derechos humanos.
En el Gobierno dicen que la evolución del panorama sanitario influirá en las decisiones oficiales sobre los viajes. Las compañías fueron convocadas la semana pasada por el Ministerio de Transporte, pero quieren dialogar con el funcionario que dispuso las nuevas restricciones
El nuevo decreto firmado por el presidente Alberto Fernández puede destrabar las donaciones de vacunas por parte de Estados Unidos. Así, Argentina podría recibir 2.300.000 dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
Esto se debe a una medida impuesta por el Decreto Presidencial el cual impide que los argentinos vuelvan al país por vía terrestre. Quienes autorizan para volver son Migraciones y el Ministerio de Salud y solo por razones humanitarias.