
Diputados había votado seis emergencias en la Ley Ómnibus, pero el mega DNU ya tiene vigentes ocho
“¿Qué van a hacer ahora?”, preguntó una avezada legisladora tras la definición del primer artículo de la iniciativa. El proyecto volvió a comisión y foja cero tras varias derrotas oficialistas.
Política07/02/2024

En la frustrada votación en particular de la ley ómnibus, que volvió a comisiones y quedó en foja cero, apareció un nuevo problema para el Gobierno: Diputados avaló seis emergencias, mientras que el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía tiene ya activadas y vigentes a ocho. Además, con distintos plazos.
La Cámara baja votó, durante la tarde de este martes, la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa hasta el 31 de diciembre del corriente año. Dicho plazo podrá ser prorrogado por el Congreso por el plazo máximo de un año. Con el regreso a comisión, quedó en la nada misma.
En tanto, el mega DNU vigente dio luz verde a emergencias en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué van a hacer ahora?”, preguntó una avezada legisladora tras la votación del primer artículo de la Ley Ómnibus. La integrante de la bancada opositora, además, dejó en claro que “esto significa un problema y fomenta la inseguridad jurídica”.
Para la legisladora, el Ejecutivo debe tomar una medida “urgente” en relación con el DNU, ante un kirchnerismo que pidió para el jueves pasado, sin respuesta exitosa, que se convoque a una sesión especial para tratarlo en el recinto del Senado. Para ser rechazado, este tipo de normativa necesita el rechazo de ambas Cámaras del Congreso, algo que nunca ocurrió desde la implementación del sistema.
ESCENARIO
A medida que Diputados comenzó a avanzar con la demorada Ley Ómnibus, el Frente de Todos no quiso perder la oportunidad de generar ruido con el mega DNU, que ya fue observado en la justicia. De hecho, hay muchos legisladores de varios partidos que prefieren una definición de aquel poder y evitar una guerra en el Congreso.
Una porción del kirchnerismo no quería forzar una sesión especial. La primera opción fue encontrar legisladores de otras bancadas y juntar las cinco firmas que pide el reglamento de la Cámara alta para solicitar un encuentro en el recinto. Después de una semana de deliberaciones, la negativa de otras fuerzas derivó en un pedido solitario de cinco legisladores kirchneristas.
Ante la jugada del Frente de Todos, el oficialismo y la oposición no kirchnerista tuvieron que tomar una decisión. La complejidad de esto es que hay un puñado de senadores que ya mostraron su rechazo absoluto al DNU. Otros no lo afirmaron de manera pública aunque deslizaron que, si el cristinismo consigue quorum, bajarán y votarán en contra.
Bajo esta perspectiva, la señal de los supuestos “aliados” del oficialismo en la Cámara alta fue clara: que Victoria Villarruel pagara el costo político de no validar el pedido de sesión especial del jueves pasado. La titular tiene la potestad de fijar día y hora con aval del reglamento de la Cámara alta, según el artículo 20.
El artículo en cuestión establece que “el presidente, luego de recibir la petición, dispondrá la respectiva citación para el día y hora que mejor estime, si no los ha señalado el Cuerpo, según sea el asunto o las circunstancias del caso”.
La reacción del cristinismo no se hizo esperar: el jueves pasado armó una desprolija conferencia en el despacho de José Mayans para denostar a Villarruel y adelantar que todas las semanas realizarán un pedido de sesión especial para tratar el mega DNU. Dos integrantes no estuvieron presentes: los exgobernadores de San Juan y Tucumán, Sergio Uñac y Juan Manzur. El último firmó la solicitud para ir al recinto.
DEMORA
El Senado todavía espera la ley ómnibus y desde algunos despachos dan por hecho la obligación que tendrá el Ejecutivo de prorrogar las sesiones extraordinarias, tal como contó este medio el fin de semana pasado. Aun haciéndolo, la iniciativa corre riesgo de quedar para el período ordinario, que se iniciará el 1 de marzo. (Infobae)


Juan Pablo Valdés: "En el interior nos sentimos discriminados", dijo sobre Estado Nacional
El electo gobernador de Corrientes habló con un medio nacional donde remarcó la identidad de la provincia y su partido, y además, recordó que formará parte del bloque Provincias Unidas, donde se articularán posiciones desde el interior del país.

Con ANDIS y $LIBRA en agenda, Diputados vuelve a poner contra las acuerdas a Javier y Karina Milei
Por el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo y la criptoestafa, la oposición avanza con una serie de proyectos que tienen en la mira a la hermana del presidente. Pese a las trabas que ponen desde La Libertad Avanza, los diputados buscan que la Secretaria General de Presidencia sea interpelada en el recinto.

Denunciaron penalmente a Patricia Bullrich por pedir allanamientos a periodistas
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, fue denunciada por el delito de abuso de autoridad, por haber solicitado allanar a periodistas y medios de comunicación “con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa”.

El juez que prohibió publicar audios de Karina Milei tiene 9 denuncias en contra: cinco son por acoso sexual
Se trata de Alejandro Maraniello, del fuero civil y comercial. El magistrado falló a favor del Gobierno. Deberá defenderse en el Consejo de la Magistratura

Fue en el encuentro provincial que se desarrolló en Gualeguaychú. Los candidatos también visitaron Colón y Concepción del Uruguay, en el marco de la recorrida provincial que emprendieron semanas atrás.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Colombia: detuvieron al principal financista y contrabandista del clan narco
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.

Del festejo de cumpleaños a la tragedia: una deportista cayó desde 90 metros al intentar sacarse una selfie
Elizaveta Gushchina, saltadora de cuerda experimentada, murió en Pavlovsk, cerca de San Petersburgo, mientras buscaba capturar un recuerdo fotográfico. La fiscalía investiga posibles fallas en la seguridad de la actividad.

Robaron 97 vacas con la complicidad de un empleado infiel que se delató al comprar un auto 0 km. con el producido del delito.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.

Echan a funcionario municipal tras ser allanado por supuesta extorsión a una mujer con un video íntimo y encontrar drogas en el dormitorio del hijo.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.