
Vaticinan un paro "masivo" en Entre Ríos para este 24 de enero en contra de las reformas de Javier Milei
La Multisectorial se reunió en la capital entrerriana este lunes de cara al paro y movilización de alcance nacional para este miércoles. Concordia tendrá su réplica, en cuya movilización participarán gremios, organizaciones sociales, culturales y ciudadanía en general.
Provinciales22/01/2024

"Va a ser un paro masivo", vaticinó Sergio Elizar, secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA de los Trabajadores) durante la rueda de prensa que ofreció este lunes la Multisectorial para dar detalles de lo que será la movilización y concentración este miércoles 24 de enero en la Plaza Mansilla de Paraná en el marco de la huelga general dispuesta a nivel nacional por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la Ley Ómnibus, que el presidente Javier Milei envió al Congreso.
"UNA CONVOCATORIA MASIVA"
"A escasos 10 días de asunción, el presidente Milei intenta delegación de facultades extraordinarias que implica un avasallamiento a las instituciones democráticas por el cual intenta instalar un sistema monárquico", alertó Elizar. "Creo que va a ser masiva la convocatoria del miércoles, y le va a poner un freno a cualquier intento de impulsar medida que van a contrapelo de la historia de lucha de nuestro pueblo", agregó. "Por eso la marcha a la Plaza Mansilla va a ser contundente y también va a ser un claro mensaje a los legisladores, tanto de la oposición como del oficialismo, sobre todo el oficialismo, para que sean un freno a estas pretensiones del presidente Milei".
En la rueda de prensa, desarrollada en la sede del Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (Sutep), estaban representados la CGT, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), ATE, Agmer, el Sindicato Único de Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), la Confederación de Docentes Universitarios (Conadu), la Izquierda, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y la Corriente Clasista y Combativa, entre otras organizaciones. "Es un arco amplio, plural, y de unidad, como va a ser la expresión del miércoles 24", anunció Elizar.
"NO TENGAMOS MIEDO DE SALIR A LAS CALLES"
Silvia García, de la CCC, alertó por la situación de beneficiarios de planes sociales. "Hoy la canasta básica que mide línea de pobreza está en $500 mil, y un beneficio está en $78 mil, que han quedado congelado. No pueden vivir, no pueden sostener la canasta ni siquiera una semana. Milei viene a sacar derechos a los y las trabajadoras que se han conseguido con la lucha en las calles. Nosotros vamos a seguir en esta lucha para poder cambiar la situación", planteó. "No tengamos miedo a salir a las calles porque este es nuestro derecho", subrayó.
"NO SERÁ UN TRABAJO FÁCIL"
Oscar Muntes, secretario general de ATE, defendió la "necesidad de mostrarnos juntos" y señaló que "no solo hay que estar en la resistencia sino que también debemos pasar a la ofensiva definitivamente. Es un trabajo que no va a ser fácil. El poder está organizado, y nosotros tenemos que organizarnos muchos más". Y agregó: "Algunos nos critican por esta medida porque es demasiado pronto. Nosotros decimos que a lo mejor es un poco tarde el 24 por la avanzada de Milei y su grupo organizado".
"MÁS HAMBRUNA Y MÁS DESOCUPADOS"
Mauro Rossi, de UTEP, anunció que concentrará en Plaza Alvear de Paraná, este miércoles, a las 10,30, para desde allí marchar hacia Casa de Gobierno, y fustigó las pretensiones del Gobierno nacional de "amedrentamiento". Y anunció que habrá una "gran convocatoria en repudio a todo lo que viene implementando este Gobierno. Al mismo tiempo, reclamamos que se declare la emergencia económica porque nuestros gurises en los barrios no tienen para comer. La hambruna se está viniendo cada vez más fuerte, hay más desocupados y caen todos a las ollas de los barrios. Esto es un gran atentado a la línea de producción y de trabajo en Argentina".
PARO Y MOVILIZACIÓN EN CONCORDIA
En el caso de Concordia, tal como había informado oportunamente Diario El Sol, este miércoles 24 de enero habrá paro y una movilización a partir de las 12 horas. Además de los principales gremios de trabajadores, como ATE y AGMER, en nuestra ciudad también participarán de la concentración la CTA seccional Concordia.
La principal concentración tendrá lugar en el gazebo de la plaza 25 de Mayo, pero también se agruparán en la plaza Urquiza y luego marcharán juntos hasta la plaza principal de Concordia.
A su vez, desde la CGT a nivel local pondrán a disposición un colectivo para que los trabajadores marchen hacia Paraná en representación de los trabajadores de Concordia y en nombre de la CGT.
Por otra parte, "también hay movimientos sociales y algunos movimientos políticos como la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular)" que confirmaron su participación para este miércoles, según habían adelantado a este medio referentes gremiales de nuestra ciudad.
(Entre Ríos Ahora - El Sol)


Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"
A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto
La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar
Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras
La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste
Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.

Persecución, captura y cocaína: operativo antidrogas culmina con dos detenidos en Concordia
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.

Padre e hijo detenidos con armas tras amenazar de muerte a un vecino por disputa por una casa.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.
