Federico, quien sufrió de consumos problemáticos durante 20 años, recopiló testimonios, materiales e información que volcó en su nuevo ejemplar. De qué trata su tercer material literario.
El auge de los opiáceos sintéticos, más adictivos que el polvo blanco, ganan terreno en poblaciones más jóvenes.
Tras el horario de visita, personal penitenciario detectó que una mujer le había dejado un balde vacío a un interno.
Eran 2.072 kilos de marihuana que fueron incautados en el año 2021 en Gualeguaychú. La droga era trasladada en un camión cuya documentación era apócrifa.
La mujer dejó la fiesta en el piso del empresario Francisco Saénz Valiente poco antes del confuso episodio en donde Emmily Rodrigues perdió la vida.
Las detenciones se concretaron tras seis allanamientos que tuvieron lugar en la vecina ciudad y en donde a su vez se identificaron a 29 personas.
Héctor Di Salvo se presentó en la mañana de ayer para ratificar las conclusiones del estudio que realizó el 31 de marzo. El fin de la polémica sobre la “lesión 18″.
El hecho de violencia ocurrió luego de que la Policía descubriera a un grupo de personas que consumían estupefacientes en la vía pública.
El Ministerio de Seguridad reveló un informe a modo de balance de sus primeros 14 días en el territorio rosarino. Así, informó que se registraron más de 17 mil personas.
El licenciado en Psicología Rubén Mendoza se refirió al abordaje que realizan desde el Centro de Fortalecimiento Social respecto al consumo problemático en jóvenes y adultos de nuestra ciudad.