

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), realizará hoy la prueba Aprender 2021, evaluación estandarizada. Será implementada en forma censal en el 6° grado de las 23.000 escuelas primarias de Argentina.
Aproximadamente 770.000 estudiantes serán evaluados y evaluadas en Lengua y Matemática. Además, se aplicarán cuestionarios complementarios a los y las estudiantes y a los equipos directivos con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante 2021.
En Entre Ríos, responderán consignas de Lengua y Matemática, unos 22.794 estudiantes de 1.038 escuelas.
Según aclaró el Consejo General de Educación (CGE), las evaluaciones no llevarán nota y sus resultados serán anónimos y confidenciales (nadie sabrá a quién corresponde cada resultado). El objetivo es producir información diagnóstica sobre algunos conocimientos y capacidades adquiridas durante la trayectoria escolar de las y los estudiantes, así como el contexto en que desarrollan su aprendizaje y las condiciones en que se produce la enseñanza.
Tras el período de funcionamiento excepcional por la pandemia de Covid-19, la prueba pondrá en valor información diversa sobre la situación del sistema educativo en la Argentina, con foco en los últimos dos años. Los resultados permitirán producir evidencia para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación.
Aprender 2021 posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de primaria tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar. A su vez, al contar con cuestionarios complementarios, se propone relevar información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes con el proposito de obtener información e identificar las condiciones en que se da la enseñanza y los distintos factores que inciden sobre el aprendizaje.
La tarea forma parte del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 como fruto del acuerdo con las autoridades del Consejo Federal de Educación, los equipos técnicos de evaluación de las 24 jurisdicciones escolares, la comunidad docente y los equipos directivos.
Además de Lengua y Matemática, los estudiantes responderán un cuestionario complementario para relevar su experiencia en la escuela
En la provincia, el operativo se implementa con 36 cabeceras (centros de distribución del material en cajas), 1.038 directivos/veedores y 1.629 docentes/aplicadores.
En trabajo colaborativo con la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, el CGE sostuvo un calendario de encuentros con distintos actores territoriales. Las actividades se iniciaron en octubre en las direcciones departamentales de escuelas y luego se concretaron instancias con las supervisiones y equipos directivos de escuelas primarias para proyectar el trabajo en cascada con docentes y comunidad educativa en general. Simultáneamente se fue convocando a perfiles para coordinar la acción en cada territorio, como así también conformando la base de datos de docentes aplicadores y directivos veedores.
Esta instancia dispara una serie de actividades y trabajos a realizar previa y posteriormente al operativo, en relación a las capacidades, contenidos y saberes. El trabajo está acompañado por fondos específicos destinados a gastos operativos que serán asignados a las cuentas corrientes institucionales por parte del Ministerio de Educación de la Nación. En el caso de Entre Ríos, 639 escuelas recibirán 13.000 pesos cada una.


Las universidades nacionales ratificaron el paro del lunes y martes próximo
El Frente Sindical Universitario, que reúne a las federaciones de docentes y no docentes de las universidades nacionales, ratificó el plan de lucha con paro nacional el lunes 17 y martes 18 de marzo, y movilización junto a jubilados el miércoles 19.

El acuerdo paritario para todo el 2025 contempla una actualización mensual de los salarios según IPC; cambios en la base de cálculo; una suma fija remunerativa y bonificable por docente a partir de los 10 años de antigüedad; aumento del 10,7 por ciento para el fondo de incentivo docente y conectividad; y la implementación de un boleto docente urbano.

El Congreso de Agmer reunido este viernes en Villaguay aceptó la última oferta salarial del gobierno, pero declarándola “insuficiente”. De este modo, el gremio docente aguarda que se atiendan algunos reclamos sobre la base de la propuesta, sin convocar por el momento a ninguna medida de fuerza.

EN LA ESCUELA EXCOMERCIO HABILITARON EL GIMNASIO Y REPARAN LA PUERTA DE ENTRADA AL COLEGIO
La comunidad educativa de la Escuela de ex Comercio N°1 todavía celebra la habilitación del gimnasio para la realización de diferentes actividades concernientes al normal desarrollo educativo de la institución. La rectora del colegio valoró poder utilizar el ala N° 4 del colegio; además adelantó que la municipalidad pone la mano de obra para la restauración de la histórica puerta de entrada de la Escuela Comercio.

Paritaria: Agmer debatirá la nueva propuesta salarial el viernes en Congreso
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) evaluará el ofrecimiento en asambleas escolares este miércoles y jueves, y el viernes desarrollará un nuevo Congreso en Villaguay, para definir si lo acepta o rechaza.

El Aeropuerto de Concordia cuenta ahora con custodia federal a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, solo faltan los aviones.
Este lunes, el Intendente Francisco Azcué estuvo en el Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de nuestra ciudad, donde les dio la bienvenida a los integrantes de la Delegación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que cumplirá funciones en el lugar.


78 DETENIDOS EN UN SOLO FIN DE SEMANA ABARROTA ALCAIDIA, LAS CELDAS DE LAS COMISARIAS Y HASTA EL HOSPITAL HERAS.
Mientras en Finlandia cierran prisiones, las cárceles no tienen rejas, y los guardias no portan armas, en Concordia se ha pasado a aumentar la cantidad de presos en cantidades nunca vistas. Solo en el fin de semana fueron privadas de la libertad 78 personas. Los detenidos son la punta del iceberg de un sistema social cada vez más desigual. Un verdadero delito.

Severas penas de prisión efectiva de 12 y 10 años de prisión piden para el comisario Ocampo y el empresario Barrios
Los vocales Pablo Garrera Allende, Clara Mondragón y Maximiliano Larocca Rees, evaluarán el pedido de prisión de 12 y 10 años pedidos por los fiscales en el juicio contra el ex jefe de la División Investigaciones, Guillermo Ocampo, y el empresario Federico Claudio Barrios, propietario de la distribuidora Manaos.

Falsa denuncia del robo de un auto en La Bianca, el denunciante confesó que el auto era "fantasmal".
Un nuevo caso de denuncia falsa se registró en la Jefatura Departamental Concordia. Ocurrió en la Comisaría Sexta, donde un joven de 23 años denunció que había dejado estacionado un Chevrolet Cobalt en la intersección de calle Cabo Primero González e Hipólito Irigoyen, a pocos metros de la plaza principal del barrio La Bianca.