

El Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), realizará hoy la prueba Aprender 2021, evaluación estandarizada. Será implementada en forma censal en el 6° grado de las 23.000 escuelas primarias de Argentina.
Aproximadamente 770.000 estudiantes serán evaluados y evaluadas en Lengua y Matemática. Además, se aplicarán cuestionarios complementarios a los y las estudiantes y a los equipos directivos con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Los resultados de la evaluación Aprender 2021 estarán disponibles a partir de junio de 2022, integrados en un informe que dará cuenta del estado de situación del nivel primario en Argentina durante 2021.
En Entre Ríos, responderán consignas de Lengua y Matemática, unos 22.794 estudiantes de 1.038 escuelas.
Según aclaró el Consejo General de Educación (CGE), las evaluaciones no llevarán nota y sus resultados serán anónimos y confidenciales (nadie sabrá a quién corresponde cada resultado). El objetivo es producir información diagnóstica sobre algunos conocimientos y capacidades adquiridas durante la trayectoria escolar de las y los estudiantes, así como el contexto en que desarrollan su aprendizaje y las condiciones en que se produce la enseñanza.
Tras el período de funcionamiento excepcional por la pandemia de Covid-19, la prueba pondrá en valor información diversa sobre la situación del sistema educativo en la Argentina, con foco en los últimos dos años. Los resultados permitirán producir evidencia para el análisis, la reflexión y la toma de decisiones orientadas a garantizar el derecho a la educación.
Aprender 2021 posibilitará conocer el grado de dominio que las y los estudiantes de primaria tienen sobre un recorte específico de contenidos y capacidades cognitivas durante su trayectoria escolar. A su vez, al contar con cuestionarios complementarios, se propone relevar información sociodemográfica de cada una de las escuelas y estudiantes participantes con el proposito de obtener información e identificar las condiciones en que se da la enseñanza y los distintos factores que inciden sobre el aprendizaje.
La tarea forma parte del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 como fruto del acuerdo con las autoridades del Consejo Federal de Educación, los equipos técnicos de evaluación de las 24 jurisdicciones escolares, la comunidad docente y los equipos directivos.
Además de Lengua y Matemática, los estudiantes responderán un cuestionario complementario para relevar su experiencia en la escuela
En la provincia, el operativo se implementa con 36 cabeceras (centros de distribución del material en cajas), 1.038 directivos/veedores y 1.629 docentes/aplicadores.
En trabajo colaborativo con la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, el CGE sostuvo un calendario de encuentros con distintos actores territoriales. Las actividades se iniciaron en octubre en las direcciones departamentales de escuelas y luego se concretaron instancias con las supervisiones y equipos directivos de escuelas primarias para proyectar el trabajo en cascada con docentes y comunidad educativa en general. Simultáneamente se fue convocando a perfiles para coordinar la acción en cada territorio, como así también conformando la base de datos de docentes aplicadores y directivos veedores.
Esta instancia dispara una serie de actividades y trabajos a realizar previa y posteriormente al operativo, en relación a las capacidades, contenidos y saberes. El trabajo está acompañado por fondos específicos destinados a gastos operativos que serán asignados a las cuentas corrientes institucionales por parte del Ministerio de Educación de la Nación. En el caso de Entre Ríos, 639 escuelas recibirán 13.000 pesos cada una.


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.


El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Chocaron el PAMI CONCORDIA tras un accidente entre dos autos en la intersección de Urquiza y Tucumán
Las mujeres que se conducían en uno de los vehículos fueron trasladadas al hospital Masvernat. No se indicaron aún el carácter de las lesiones tras el fuerte encontronazo.

Detienen a dos personas por tentativa de homicidio y a un tercero por entorpecer el procedimiento policial
Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas





