
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Este viernes llegó a la Segunda Brigada Aérea de Paraná otro cargamento con vacunas contra Covid-19 que permitirán dar continuidad al Plan Rector de Vacunación.
Coronavirus11/06/2021Se trata de 2.400 dosis del primer componente y otras 12.000 del segundo de la vacuna Sputnik V, que se suman a las 24.000 recepcionadas en esta última semana.
A la fecha, la provincia ha recibido 579.553 dosis de las distintas vacunas disponibles en el país. En detalle llegaron: 261.850 dosis de la vacuna Sputnik V (217.100 del primer componente y 44.750 del segundo); 157.603 dosis de Sinopharm y 160.100 de Covishield y Oxford/AstraZeneca.
Cabe citar que para registrar la voluntad de vacunarse, el Gobierno de Entre Ríos, a través del Ministerio de Salud y de la Secretaría de Modernización, puso a disposición el formulario electrónico originado en Nación en el siguiente link: https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-E
A su vez, también se implementó el 0800-888-8228 y, paralelamente, la cartera sanitaria habilitó la posibilidad de que los interesados puedan acercarse al hospital o centro de salud más cercano e inscribirse.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
En una rotunda nota dirigida al gobernador de la Provincia, el intendente de Puerto Yeruá reclama enfáticamente por la reconstrucción de la ruta de acceso a esa localidad turística ubicada al sur de Concordia.