
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El conflicto se está intensificando mientras los rebeldes se acercan a la capital, Addis Abeba. Los manifestantes también mostraron carteles criticando la decisión de EE.UU. de retirar beneficios comerciales al país.
Internacionales08/11/2021Miles de manifestantes salieron este domingo (07.11.2021) a las calles de la capital etíope, Addis Abeba, en una muestra de apoyo al gobierno y las fuerzas armadas de Etiopía.
La manifestación se produce unos días después de que el gobierno declarara el estado de emergencia a principios de esta semana en medio de los avances reivindicados por las fuerzas rebeldes de Tigray que avanzan hacia la capital.
Las fuerzas etíopes llevan más de un año inmersas en un prolongado conflicto con el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF).
El viernes, el TPLF se unió a grupos de la oposición para formar una alianza que pretende desbancar al primer ministro Abiy Ahmed.
Los manifestantes también se pronunciaron en contra de las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos en respuesta a lo que Washington calificó de "graves violaciones" a los derechos humanos en la espiral del conflicto.
Los medios de comunicación locales informaron de que los manifestantes se concentraron en la plaza Meskel, en el centro de la capital, y que algunos de ellos llevaban banderas nacionales y otros sostenían carteles en los que se podía leer: "No necesitamos interferencias del extranjero".
"Vergüenza debería darte EE.UU.", señalaba el cartel de un manifestante, mientras que otro decía que EE.UU. debería dejar de "chupar la sangre de Etiopía".
Otros manifestantes denunciaron los llamados al gobierno y al TPLF para que inicien conversaciones.
Rebeldes descartan un "baño de sangre” en la capital etíope
Al margen, los rebeldes de Tigray descartaron los temores de un "baño de sangre" en Adis Abeba en caso de tomarla para derrocar al gobierno de Abiy Ahmed y rechazan que la población de la capital de Etiopía se les "oponga ferozmente".
Pero para el portavoz de TPLF, Getachew Reda, "decir que la gente de Adis se opone ferozmente a nosotros es totalmente exagerado", dijo en una entrevista con AFP.
El papa pide diálogo en el conflicto
Por su parte, el papa Francisco pidió hoy que se lleve a cabo un gran esfuerzo diplomático para terminar con el conflicto en Etiopía.
El sumo pontífice afirmó seguir "con preocupación" las noticias desde Etiopía, una nación "sacudida por un conflicto que dura desde hace más de un año, y que dejó numerosas víctimas y una grave crisis humanitaria".
"Renuevo mi llamamiento para que prevalezcan el camino de la paz y de la fraternal armonía para el diálogo", afirmó antes los fieles reunidos en la plaza de San Pedro del Vaticano, en Roma, para el rezo del ángelus.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.