En el paso Colón-Paysandú también exigieron flexibilizaciones “por una frontera sin PCR”

Debido a que el costo de un hisopado en Uruguay asciende a 100 dólares, durante un acto exigieron “que no se cobre el PCR a todos aquellos vecinos fronterizos en un radio de 60 kilómetros”,

Provinciales25/10/2021EditorEditor
COLÓN PAYSANDÚ FRONTERA

"Por la apertura de fronteras sin burocracias", “por una frontera sin PCR”, un grupo de familias binacionales se concentró este sábado en el kilómetro 11 de la ruta 135 de lado argentino del Puente Internacional General José Gervasio Artigas para pedir por la flexibilización del paso fronterizo Colón-Paysandú. Es que el costo de un hisopado en Uruguay asciende a 100 dólares.

Durante el acto, entonaron las estrofas de los himnos argentino y uruguayo. “Los himnos hacen hincapié en lo mismo: la libertad. Que una pandemia, y muchos menos intereses económicos nos corten la libertad, no hay que permitirlo. Se está levantando todo y cómo puede ser que un puente no se abra por intereses económicos”, aseguró una de las oradoras.

“Acá deberían estar dando la cara los políticos a los que les ponemos el voto. Caminan la calle antes de las elecciones y después no les vemos la cara ni en la intendencia. Se llenan los bolsillos y están por sus intereses”, apuntó.

“El intendente de Paysandú, que tiene su mamá viviendo aquí en Colón, no me va a decir que hace dos años que no la ve. Mentira”, acusó la mujer. “El puente no está cerrado para los uruguayos que quiera pasar. Es cuestión de que cuando llegan a la aduana, si les quieren hacer la PCR, ustedes les digan: ‘Tengo derecho a pasar porque tengo mi cédula y del otro lado está mi papá, mi mamá, un hijo llorando por verme’. Hagan valer su derecho”, sentenció otro de los oradores.

“Pedimos encarecidamente que no cobren el PCR para todos aquellos vecinos fronterizos en un radio de 60 kilómetros”, indicó. Es que el costo de un hisopado en Uruguay asciende a 100 dólares.

“Abran la frontera sin PCR. Un poco de humanidad”, “Queremos ir a ver a la abuela”, “Reunificación familiar ya. Sin PCR”, “Olivera, dejá cruzar a la gente”, “Por favor, abran ya las fronteras”, “Basta de excusas ¿Hasta cuándo?”, “Queremos ver a nuestros padres”, “Quiero darle un beso a mi hijo, netos y hermanos”, podía leerse en algunos de los carteles que portaban los manifestantes.

Lo que había expresado Bordet
El gobernador Gustavo Bordet había informado que mantuvo una conversación con la Directora Nacional de Migraciones, "para acordar el trabajo con burbujas para los vecinos Salto-Concordia, Paysandú-Colón y como corredor seguro Gualeguaychú-Fray Bentos, que tiene más distancias". "Esto va a mejorar el tránsito vecinal, solamente con el esquema completo de vacunación y sin necesidad de cuarentena”, indicó.

En ese sentido, remarcó que “esta decisión se va a agilizar y estimamos que el 1ro de noviembre estén los nuevos protocolos. Queremos que haya turismo, que haya tránsito vecinal y que recuperemos la integración argentina-uruguaya, pero también el flujo comercial, que no deja de ser importante”.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.