
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
La Comisión Europea presentará este martes un paquete de ayuda de emergencia a Afganistán y países vecinos de unos 1.000 millones de euros (unos 1.160 millones de dólares) para contribuir a evitar una crisis humanitaria.
Internacionales13/10/2021"Debemos hacer todo lo que podamos para evitar un enorme colapso humanitario y socioeconómico en Afganistán", señaló en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este martes
La funcionaria explicó que la UE ya ha puesto claramente de manifiesto las "condiciones para cualquier compromiso con las autoridades afganas, incluido el respeto de los derechos".
No obstante, agregó que el "pueblo afgano no debe pagar el precio de las acciones de los talibanes. Es por eso que el paquete de apoyo afgano es para el pueblo afgano y los vecinos del país que han sido los primeros en brindarles ayuda".
El paquete incluye una provisión de 300 millones de euros ya aprobados por la UE, y también ayudas suplementarias especializadas para acciones como vacunación, acogida, protección de la población civil y respeto a los derechos humanos.
Estos recursos estarán destinada a apoyar directamente a la población local y se canalizará a organizaciones internacionales que ya actúan en esas regiones.
La ayuda global de la UE al desarrollo en a Afganistán, en tanto, permanece congelada, apuntó la Comisión Europea.
La UE tiene cinco criterios básicos para retomar las relaciones con el nuevo gobierno afgano, y en su nota de este martes recordó que esos objetivos "deben cumplirse antes de que se pueda reanudar la cooperación regular para el desarrollo".
Así, para que se retome la cooperación con la UE los talibanes deben respetar los derechos humanos fundamentales, en particular los derechos de las mujeres; el gobierno afgano debe ser inclusivo, y debe permitir el acceso a la ayuda humanitaria, entre otras cuestiones.
La necesidad de ayuda humanitaria a Afganistán es tema de una reunión extraordinaria del G20 organizada este martes por el gobierno de Italia.
Por otra parte, representantes de los talibanes, la UE y Estados Unidos iniciaron este mismo martes una ronda de conversaciones en Doha, Qatar, como parte del esfuerzo diplomático por sacar a Afganistán de su aislamiento internacional.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
Miles de usuarios están sin energía eléctrica en plena ola polar. El Gobierno nacional prioriza el abastecimiento a hogares y corta el GNC en estaciones. En Entre Ríos, la crisis se agudiza sin respuestas provinciales.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.