El movimiento turístico supera los niveles de prepandemia en los principales destinos del país

Lo indició el ministro Lammes. Hay gran afluencia de visitantes y una importante ocupación de plazas hoteleras en los principales destinos turísticos del país.

Nacionales10/10/2021EditorEditor
TURISMO

El Ministerio de Turismo y Deporte evaluó este viernes como "muy positivo" el movimiento registrado en el inicio del fin de semana largo, con un gran número de visitantes en los principales destinos turísticos de la Argentina, un fenómeno que "superó los niveles de la prepandemia", según consideraron fuentes oficiales.

"Estamos viviendo un gran fin de semana largo, con un movimiento turístico superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país, lo que demuestra que la economía comienza a recuperarse", afirmó el ministro de Turismo, Matías Lammens.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elias, aseguró que se trata de "un fin de semana largo espectacular, especialmente para las economías regionales que dependen de la actividad turística".

"Está dentro de los fines de semana más importantes de los últimos tiempos y nos da una perspectiva muy interesante para el verano", dijo el empresario turístico.

Elias destacó que los principales destinos del país presentan "muy buenos porcentajes de ocupación" e indicó que en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, que en los anteriores fines de semana largos tenía porcentajes bajos de ocupación, "ahora tiene una ocupación de entre el 50 y el 60 por ciento, que es el mejor registro desde el inicio de la pandemia".

En este contexto, las principales rutas, terminales de ómnibus y el Aeroparque metropolitano registraron este viernes un intenso movimiento en el inicio del fin de semana extra largo.

El movimiento de tránsito llegó a tal punto que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ordenó en horas del mediodía levantar las barreras de los peajes debido a las largas filas de vehículos hacia la Costa Atlántica.

Unos 900 vehículos por hora circulaban pasadas las 11.30 por el peaje de la localidad bonaerense de Hudson, en el ingreso a la Autovía 2, en dirección hacia distintas zonas de la Costa Atlántica, lo que generó un intenso movimiento.

En el peaje de Samborombón, en horas del mediodía, circulan cerca de 2 mil vehículos por hora, mientras que en la zona de Maipú se registran 1.196 y sobre la Ruta 11, en La Huella, unos 2.485.

Lammens, destacó que "el movimiento turístico es superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país" y dijo que "estamos viviendo un gran fin de semana largo, con un movimiento turístico superior a la prepandemia en los principales destinos de todo el país, lo que demuestra que la economía comienza a recuperarse".

El ministro indicó que "los datos alentadores de este fin de semana, el retorno del turismo receptivo y el impulso del programa PreViaje, mediante el cual más de un millón de turistas ya compraron anticipadamente sus vacaciones, nos permiten ilusionarnos con una temporada de verano histórica".

Los destinos turísticos más importantes del país alcanzaron, a este viernes, una reserva "del 80% o superior para ocupar sus plazas hoteleras", según un relevamiento del Ministerio de Turismo.

En la provincia de Buenos Aires, los principales destinos elegidos por los viajeros fueron las ciudades de la costa atlántica con reservas hoteleras que ya llegaron al 80% y al 75% en Mar del Plata, según el Ente Municipal de Turismo local (Emtur).

Mar del Plata, Bariloche, la ciudad de Córdoba, Villa Carlos Paz y Salta encabezaron el ranking de los destinos elegidos por los turistas, según informaron fuentes oficiales.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.